EVENTOS

Explorando a profundidad el crimen organizado en Argentina y sus fronteras

Aunque Argentina comparte una basta frontera con el principal productor de marihuana en el continente, el crimen organizado ha evolucionado a un ritmo más pausado y cogiendo dimensiones menos visibles como el lavado de dinero.

Acompáñenos el próximo martes 16 de marzo de 2021 a una charla en la que nuestro Co-director Jeremy McDermott, junto con la investigadora Alicia Flórez y la coordinadora del proyecto Ángela Olaya de InSight Crime, explorarán a profundidad el crimen organizado en Argentina y sus fronteras. El evento será moderado por Carolina Sampó del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional (CeCot) de la Universidad Nacional La Plata.

Este evento es parte del ciclo de presentaciones sobre la investigación Crimen Transfronterizo: El Triángulo Norte de Centroamérica y la Triple Frontera del Cono Sur, en el que expondremos el resultado realizado durante dos años por InSight Crime en las zonas fronterizas de estas dos regiones de América Latina.

Fecha

16 Mar 2021

Hora

4:00 pm

Lugar

Transmisión en vivo en español en  Youtube  e inglés en Facebook

Participantes

Jeremy McDermott codirector y cofundador de InSight Crime. Dirige el equipo de trabajo de la sede en Medellín, Colombia. McDermott tiene más de dos décadas de experiencia informando desde América Latina. Ex corresponsal de la BBC, The Daily Telegraph y The Economist. Es el autor de “El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma”, ganador del Premio Simón Bolívar de periodismo de investigación.

Alicia Flórez es economista de la Univerisidad EAFIT, Colombia y actualmente cursa sus estudios de maestría en la misma universidad. Investigadora para InSight Crime sobre crimen organizado trasnacional en Colombia, el Triángulo Norte y la Triple Frontera, contando con experiencia en investigación de dichas zonas. Hizo parte del equipo de apoyo para la investigación publicada recientemente por InSight Crime sobre el PCC y su proceso de fortalecimiento y expansión en Suramérica.

Ángela Olaya Castro es politóloga de la Universidad de los Andes con amplia experiencia en el análisis de conflicto armado y sus relaciones con el crimen organizado. Es investigadora senior y gerente del proyecto para InSight Crime. Coordinó la investigación Crimen Transfronterizo: El Triángulo Norte de Centroamérica y la Triple Frontera del Cono Sur. Excoordinadora del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado de Insight Crime e hizo parte del equipo de investigación que reveló la identidad del narcotraficante invisible, “Memo Fantásma”.

Carolina Sampó investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y coordinadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional (CeCOT) del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina. Profesora adjunta regular (por concurso) de la Universidad de Buenos Aires. Profesora del Doctorado del IRI.

Doctora en Ciencias Sociales y licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Magister en Estudios Internacionales por la Universidad Torcuato Di Tella.

Directora del proyecto “El surgimiento de nuevas estructuras criminales en Sudamérica: la dinámica del crimen organizado en Argentina y Brasil (2015 – 2019)” e investigadora principal por la Universidad de Buenos Aires en el proyecto “Challenges and threats to security and defense policies in Latin America and the European Union: International, economic, social and communication aspects” financiando por la Union Iberoamericana de Universidades y ejecutado por un equipo que aglutina especialistas de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de México, la Universidad de San Pablo y la UBA.

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 JUN 2022

La desarticulación de una red distribuidora de un variado portafolio de drogas sintéticas por parte de las autoridades en Paraguay…