EVENTOS

Explorando a profundidad el crimen organizado en Honduras y sus fronteras

Honduras es una pieza clave para el tráfico de cocaína y epicentro de desarrollo de otras economías criminales como el tráfico de migrantes y la extorsión.

Acompáñenos  el próximo martes 16 de febrero de 2021 a una charla en la que nuestro  Co-director  Steve Dudley, junto con los investigadores de  InSight  Crime  Héctor Silva Ávalos y Victoria Dittmar , explorarán a  profundidad  el crimen organizado en Honduras y sus fronteras. El evento será moderado por Kurt Alan Ver Beek, presidente y cofundador de la Asociación para una Sociedad más Justa.

Este evento es parte del ciclo de presentaciones sobre la investigación Crimen Transfronterizo: El Triángulo Norte de Centroamérica y la Triple Frontera del Cono Sur, en el que expondremos el resultado realizado durante dos  años por  InSight  Crime  en las zonas fronterizas de estas dos regiones de América Latina.

Fecha

16 Feb 2021

Hora

3:00 pm

Lugar

Transmisión en vivo en español en  Youtube  e inglés en Facebook

Participantes

Steve Dudley Codirector y cofundador de InSight Crime. Dudley es investigador principal del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de American University en Washington, DC. Él es el ex Jefe de la Oficina de The Miami Herald en la Región Andina y autor de dos libros: “Walking Ghosts: Murder and Guerrilla Politics in Colombia” (Routledge 2004) y “MS-13: The Making of America’s Most Notorious Gang “(Harper Collins 2020).

Héctor Silva Periodista salvadoreño. Editor en español e investigador senior de la Fundación  InSight  Crime. Estudió periodismo en la Universidad Centroamericana de San Salvador y en la Universidad de Barcelona. Trabajó como reportero y editor en La Prensa Gráfica de El Salvador durante 15 años. Fue diplomático en Washington y  fellow  en el Centro de Estudios Latinoamericanos de American  University. En 2014 escribió Infiltrados: Crónica de la corrupción en la PNC de El Salvador (1993-2013) y fundó Revista  Factum, donde fue  co-director  hasta 2019. Ha colaborado con varios medios centroamericanos, con El País de España y  The  New York Times entre otros.

Victoria Dittmar Es investigadora de  InSight  Crime, basada en la Ciudad de México. Se unió a InSight Crime desde hace 5 años, en donde ha participado en distintas investigaciones sobre crimen organizado en Colombia, Honduras y México. Ha colaborado frecuentemente con la Asociación Canadiense para Estudios de Seguridad e Inteligencia (CASIS). Dittmar es internacionalista por la Universidad de Sussex y tiene una maestría en Sociología de la Universidad de Oxford.

Kurt Alan Ver Beek Presidente de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ). Ha vivido en América Central y ha trabajado en temas de desarrollo y justicia desde 1988. Posee un máster en Desarrollo de Recursos Humanos de la Universidad de Azusa Pacific y un Doctorado en Sociología del Desarrollo de la Universidad de Cornell.

Es profesor de Sociología, Director del Programa de Honduras de Calvin College, donde lidera el Semestre de Honduras de dicha universidad junto a su esposa Jo Ann Van Engen. También encabezan un período provisional en Honduras que ofrece una descripción general de temas relacionados a justicia y sociología.

Además de su trabajo con Calvin, Kurt es uno de los seis miembros fundadores de la  Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ)  en Honduras.  ASJ busca crear una sociedad más justa, enfocándose en los sectores más pobres y vulnerables a través de la creación de una legislación más justa, mediante una aplicación más justa de la legislación actual y el aumento del papel de las iglesias en la promoción de la justicia social. La ASJ trabaja fielmente en comunidades vulnerables de Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde en los últimos años han logrado, gracias a sus intervenciones, una importante disminución en la tasa de criminalidad en más del 75%. Además de luchar contra el alza de la delincuencia en los barrios de honduras, ASJ trabaja en los procesos de reformas en los sectores de justicia, seguridad, salud, educación, gobernanza y transparencia.

Mientras trabajaba para Calvin College, el Prof. Ver Beek también ha llevado a cabo trabajos de consultoría a corto plazo con organizaciones internacionales de desarrollo, incluyendo World Vision y Tear Fund UK.

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…