HomeInDepthDelitos ambientalesTierras devastadas:Delitos ambientales en Colombia

Tierras devastadas:
Delitos ambientales en Colombia

InSight Crime y el Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wide Fund for Nature, WWF) han adelantado un estudio en conjunto sobre las actividades criminales que promueven la deforestación, la degradación forestal y la pérdida de biodiversidad en Colombia. El proyecto, titulado "Gobernanza transparente de los recursos naturales" y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), rastrea la minería ilegal, la apropiación de tierras, la tala ilegal y el tráfico de vida silvestre en las regiones de la Amazonía y el Pacífico colombianas. A este proyecto también se vincularon Transparencia por Colombia —capítulo de Transparencia Internacional—, y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), un grupo de conservación de la Amazonía colombiana.

Videos

Contexto

InSight Crime y las organizaciones socias hemos hecho una revisión de las cuatro actividades criminales que promueven la deforestación en Colombia: el tráfico de vida silvestre, la minería ilegal, la tala ilegal y la apropiación de tierras. Asimismo, ofrecemos información de primera mano sobre la manera en que el crimen organizado ejerce como motor de los delitos ambientales, causando destrucción del hábitat y pérdida de la biodiversidad, a la vez que promueve la violencia en América Latina.

Más sobre delitos ambientales

Brasil enfrenta minería ilegal de oro por vías de fuerza y legislativas

NOTICIAS / 7 MAR 2023

Las autoridades brasileñas están endureciendo las restricciones sobre los mineros ilegales de oro en territorio indígena yanomami, pero ante la migración de esos mineros a otros lugares, no parece que…

Tratado de Protección de Vida Silvestre llega a 50 años afrontando desafíos

NOTICIAS / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un tratado internacional de tráfico de vida silvestre conocido como CITES.

Continúan dudas sobre esfuerzos de Venezuela para detener la minería ilegal

NOTICIAS / 17 FEB 2023

El ejército de Venezuela lanzó una operación contra los mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana, tras las protestas de la comunidad internacional por la destrucción de la selva amazónica…

Garrote y zanahoria: los trucos de Lula en la criminalizada Amazonía de Brasil

NOTICIAS / 1 FEB 2023

En cierta forma, el nuevo presidente de Brasil ha enfrentado lo peor. En 2002, el año antes de asumir el poder, la deforestación en la Amazoníaía fue de 25.500 kilómetros…

Naturaleza bajo amenaza en Ecuador: mineros de oro apuntan a Parque Nacional

NOTICIAS / 20 ENE 2023

Puntos de minería ilegal en el parque Podocarpus, sur de Ecuador; otro ejemplo de la expansión de la minería criminal…