Al interior de las Bacrim de Colombia

COLOMBIA / 13 JUL 2017

De las cenizas de la sanguinaria contrainsurgencia paramilitar en Colombia surgió a mediados de la década de 2000 algo que las autoridades colombianas bautizaron como "bandas criminales" (Bacrim). Desde entonces, las Bacrim se han convertido en la fuerza criminal dominante en el hampa colombiano.

Estos híbridos colombianos regentan el tráfico de cocaína y han implantado imperios ilícitos en minería ilegal, extorsión y tráfico de todo tipo, desde armamento hasta personas. La más poderosa de estas redes en Colombia es los Urabeños, cuya red se extiende por dos terceras partes de los departamentos colombianos y cuya "franquicia" se ha convertido en el modelo de gran parte del crimen organizado en el país.

Hoy en día, el hampa colombiano —inundado de cocaína por el auge de la producción de coca y nadando en oportunidades criminales creadas por la retirada de miles de insurgentes de izquierda que se están desmovilizando— se posa en la cúspide de un cambio sísmico. Los Urabeños y otras Bacrim tendrán un rol decisivo en la conformación de este nuevo orden.

Este informe especial multimedia lo lleva a lo más profundo de una célula de los Urabeños en el preciado territorio criminal del Bajo Cauca, región en la parte norte del departamento de Antioquia. Ofrece una perspectiva única de cómo opera una red de Bacrim y qué rol desempeña en el hampa.

Producto de tres años de investigación y entrevistas con miembros de Bacrim dentro y fuera, con diferentes rangos y responsabilidades, este informe presenta a las Bacrim en las palabras de sus integrantes, así como de sus víctimas y las de las autoridades colombianas. La sección sobre el dinero analiza las maneras como las Bacrim se lucran de un portafolio de actividades criminales amplio y diversificado. Poder analiza la dinámica interna, la estructura y el control social que ejercen las Bacrim. Asesinatos desglosa el funcionamiento de las facciones armadas de las Bacrim y sus redes de sicarios.

Perfiles de las Bacrim

Al interior de las Bacrim de Colombia presenta entrevistas en video con cinco miembros y exmiembros de la Bacrim del Bajo Cauca. Se han cambiado algunos nombres y se han oscurecido o distorsionado sus rostros y voces para proteger sus identidades.

Alias "El Gordo" fue comandante de la Bacrim del Bajo Cauca. Salió de la región luego de un cambio en los comandantes, y actualmente trabaja para otra facción de Los Urabeños en otro departamento.

Alias "Manuel" ingresó a Los Urabeños a temprana edad y ascendió en sus filas, comenzando como "campanero" o vigía, y terminando como uno de los lugartenientes de confianza de un comandante de la región. Dejó el Bajo Cauca luego del arresto de varios altos miembros de la célula, por temor a que se revelara su identidad a la policía. Ha participado en la muerte de decenas de personas, aunque según dice nunca ha apretado el gatillo.

Alias "Fredy" ingresó a la Bacrim a los 13 años de edad y fue adiestrado como sicario. Se describió como uno de los "sicarios" más buscados del Bajo Cauca, y afirmó haber asesinado a más de 20 personas. Pasó seis meses en prisión en 2015, y fue asesinado poco después de su liberación al año siguiente.

Sergio Corgullo, alias "El Soldado", actuó bajo las órdenes de los enemigos de Los Urabeños, Los Rastrojos, como guardaespaldas de uno de los principales comandantes del Bajo Cauca y coordinando la red de vigías del grupo en Caucasia. Cuando Los Rastrojos salieron de la región luego de un acuerdo con Los Urabeños en 2012, él huyó de la región y más adelante se hizo informante del ejército. En abril de 2016, un sicario de Los Urabeños lo asesinó en las calles de Caucasia.

Alias "Milton" trabajó como "extorsionista" en Caucasia. Dice que la Bacrim lo obligó a trabajar con ellos contra su voluntad. Se entregó a la policía luego de que un amigo suyo amenazara con denunciarlo. Reveló las identidades de algunas figuras claves de la Bacrim a cambio de una amnistía. Pero, dice que la policía no cumplió su palabra, y actualmente está en prisión.

Créditos

Informe escrito por James Bargent y Mat Charles

Filmado y editado por Mat Charles

Filmación adicional por Sven Wolters

Capítulo 1

Al interior de las Bacrim de Colombia: poder

COLOMBIA / 13 JUL 2017

  Franquicia del Bajo Cauca Bacrimlandia Dinámica del poder armado En lugares como la región del Bajo Cauca, las Bacrim son una típica manifestación de la criminalidad…

Capítulo 2

Al interior de las Bacrim de Colombia: dinero

COLOMBIA / 13 JUL 2017

  Drogas Extorsión Flujos de efectivo ilícitos Millones de dólares en dinero sucio circulan continuamente por el Bajo Cauca, en flujos ascendentes y hacia el exterior, procedentes…

Capítulo 3

Al interior de las Bacrim de Colombia: asesinatos

COLOMBIA / 13 JUL 2017

  La vida de un sicario Anatomía de un asesinato   El control que ejercen las Bacrim sobre territorios como el Bajo Cauca en el norte de Colombia…

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 NOV 2016

El mercado interno de estupefacientes en Colombia ha crecido en las últimas décadas y su valor se estima ahora en…

COLOMBIA / 11 SEP 2018

Las fuerzas de seguridad de Colombia dieron muerte a un importante líder de un grupo criminal descendiente de la guerrilla…

COLOMBIA / 24 AGO 2015

Un comandante guerrillero que opera a lo largo de la frontera sur de Colombia y es sospechoso de traficar drogas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image