La Amazonía saqueada: las raíces de los delitos ambientales en cinco países

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales no respetan fronteras. Esta investigación, realizada en conjunto con el Instituto Igarapé, revela cómo el tráfico de vida silvestre, la tala ilegal, la minería ilegal de oro y la tala y quema de tierras se están extendiendo por cinco países: Ecuador, Venezuela, Bolivia, Guyana y Surinam.

Dado que el territorio de estos cinco países representa alrededor del 20 por ciento de la cuenca Amazónica, han perdido en conjunto 10 millones de hectáreas de bosque en las últimas dos décadas, un área equivalente a la de Portugal.

Este informe rastrea la cadena de actores involucrados en el saqueo de la selva, desde la fuerza laboral que cosecha árboles y extrae oro de la tierra, hasta los intermediarios y funcionarios corruptos que lavan los materiales mal habidos. También pone al descubierto los esquemas de tráfico de tierras que son de utilidad para los colonos que invaden los bosques para sembrar palma de aceite y soja, así como para criar ganado, en beneficio de la agroindustria a gran escala.

logos insight e igarapé

Capítulo 1

Selva Amazónica bajo ataque por todos los flancos

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

Capítulo 2

Los motores de la deforestación en el Amazonas

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en toda la región casi dos millones de hectáreas.

Capítulo 3

Bajo la superficie de la minería ilegal de oro en el Amazonas

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

Capítulo 4

El tráfico de especies silvestres acecha en la cuenca amazónica

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en un centro de tráfico de fauna silvestre. La creciente demanda…

Capítulo 5

La corrupción: el origen común de los delitos ambientales en la Amazonía

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de especies silvestres.

Capítulo 6

Marcos legales para la protección de la Amazonía a prueba

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Los delitos ambientales abundan en toda la Amazonía como resultado de la escasa capacidad de reacción del Estado. A pesar de que se han hecho esfuerzos para combatirlos, la corrupción,…

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 28 AGO 2013

El presidente de Venezuela quiere más que duplicar el número de civiles que participan en las milicias armadas; una medida…

BOLIVIA / 30 MAY 2017

Un reciente informe de un grupo de interés de Bolivia señala cómo las experiencias de la nación andina en relación…

VENEZUELA / 11 AGO 2017

Las muestras aisladas de disidencias al interior de las fuerzas armadas de Venezuela han generado especulaciones acerca de una creciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image