Este proyecto explora los retos y lecciones de diferenciar muertes vinculadas a pandillas y al narcotráfico.
Homicidios en Guatemala: Introducción, metodología y hallazgos principales
Cuando la violencia aumentó abruptamente en Guatemala a principios de 2015, el entonces presidente Otto Pérez Molina supo cómo manejar la situación: culpó a las pandillas callejeras.
Homicidios en Guatemala: Análisis de los datos
En la última década, los homicidios en Guatemala han seguido un patrón constante. Ciudad de Guatemala y algunos de sus municipios circundantes registran el mayor número de homicidios. Otros departamentos,…
Homicidios en Guatemala: Recolección de datos
Cuando hay algún homicidio en Guatemala, la policía, los médicos forenses y los fiscales comienzan a llegar a la escena del crimen y una chirriante y anticuada maquinaria burocrática del…
Homicidios en Guatemala: Conclusiones y recomendaciones
Olfato. Es un término usado con bastante frecuencia en los círculos judiciales y de policía en Centroamérica (así como en otros lugares del mundo). Se refiere al sexto sentido que…
Contenido relacionado
En anticipación a las cercanas elecciones presidenciales de Guatemala, la siguiente historia detalla vívidamente los detalles de la naturaleza de…
Recientemente, las autoridades de El Salvador y Honduras, dos de los países del Triángulo Norte, han llamado la atención acerca…
Este año los niveles de crimen y violencia han ido en aumento en el estado de Río de Janeiro en Brasil, una…
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA