HomeInvestigacionesLa Caída del 'Jefe de Jefes'
INVESTIGACIONES

La Caída del 'Jefe de Jefes'

MÉXICO / 18 ABR 2013 POR STEVEN DUDLEY Y RICK YOUNG* ES

Autoridades de Estados Unidos y México estuvieron pisando los talones de Arturo Beltrán Leyva, alias “El Jefe de Jefes”, durante casi diez meses antes de que finalmente pudieran rodearlo y darle de baja, a él y a varios de sus guardaespaldas en un tiroteo de casi cuatro horas, en uno de los refugios de los Beltrán Leyva en Cuernavaca el 16 de diciembre de 2009.

La persecución reveló una gran cantidad de información acerca de la profundidad a la que el narcotraficante había logrado penetrar las fuerzas de seguridad mexicanas, así como pistas adicionales acerca de dónde los carteles habían estado recibiendo sus armas.

La muerte de Beltrán Leyva se remonta a una ruptura violenta entre los más grandes carteles de la droga en México, incluido el de Beltrán Leyva, quien dirigía la llamada Organización de los Beltrán Leyva [OBL], y su socio de larga data, Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", quien dirige el Cartel de Sinaloa. Los dos hombres se separaron a principios de 2008, después de que el hermano menor de los Beltrán Leyva, Alfredo, fuera arrestado mientras él y su séquito conducían a través de Culiacán en Sinaloa.

Al momento de su detención, Alfredo llevaba una Colt calibre .38 Súper que según las autoridades gubernamentales había comprado en "X Caliber Guns", en Phoenix, Arizona, tres meses antes. Sin duda, una fuente de una agencia de seguridad en Estados Unidos cree que las armas traficadas desde esta tienda en Estados Unidos representaron, en un momento dado, casi la mitad de los suministros para la Organización de los Beltrán Leyva.

Los Beltrán Leyva culparon a Guzmán de la detención de su hermano y la guerra comenzó. La lucha se extendió por varios estados mexicanos y, a medida que sus agentes empezaron a relevar el mando, se volvieron más vulnerables; comunicándose y desplazándose de un lugar a otro más frecuentemente.

Los arrestos no se hicieron esperar, entre ellos el de 'María Fernanda', nombre que las autoridades le dieron a un miembro de la OBL y, testigo protegido que según un informe publicado en el diario El Universal, informó a las autoridades dónde se encontraban los refugios y el modus operandi de las organizaciones criminales. Su información llevó a la captura de casi 50 miembros de los Beltrán Leyva, entre ellos agentes de policía y numerosos sicarios a sueldo de la organización.

En diciembre de 2009, ni siquiera los confidentes más cercanos de los Beltrán Leyva querían su compañía, y por buenas razones. El 11 de diciembre, las autoridades allanaron una fiesta de Navidad en Cuernavaca, pero Beltrán Leyva y su hermano, Héctor, lograron escapar. Las autoridades mexicanas recuperaron 16 rifles de asalto de tipo AK-47 hechos en Rumania, conocidos como WASR-10, en la escena. Diez de las armas fueron compradas originalmente en X Caliber.

En los días siguientes, las agencias de inteligencia de Estados Unidos descubrieron que Arturo estaba escondido en un edificio de apartamentos de lujo en Cuernavaca. Estados Unidos notificó al gobierno mexicano y el 16 de diciembre, en una operación que incluyó la evacuaión secreta de todos los residentes del edificio de varios pisos, infantes de marina mexicanos, con el apoyo del ejército, se movilizaron dejando a Arturo y cuatro de sus guardaespaldas muertos.

La información obtenida en la escena llevó a las autoridades, dos días después, a una casa donde incautaron 41 fusiles de asalto, cuatro pistolas, 6.722 cartuchos de municiones, 233 cargadores, 7 silenciadores, 2 telescopios, una camioneta de platón (pickup) blindada, un portátil, 18 radios, un GPS y algunas drogas ilegales.

Dieciocho de los fusiles de asalto fueron rastreados más tarde, de nuevo a X Caliber.

*Dudley es co-director de InSight Crime. Young es un productor para FRONTLINE/Investigative Reporting Workshop.

Otras Historias de la Serie:

Traficantes de Armas: Introducción al Proyecto Conjunto

De Cómo se Trafican las Armas por Debajo de la Frontera

De Cómo la lucha entre los Beltrán Leyva y el Cartel de  Sinaloa Desangró a México

IRW: Rumania, Vermont, Arizona: La Compleja Ruta de Armas Hacia los Carteles Mexicanos

CPI: Armas Rumanas Modificadas en Estados Unidos se Convierten en Flagelo de la Guerra de las Drogas en México

compartir icon icon icon

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Contenido relacionado

MÉXICO / 27 DIC 2018

La policía en México ha tenido problemas para contener el fortalecimiento del crimen organizado en ausencia de urgentes reformas, debido…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2021

Varios agentes de un cuerpo élite de la policía estatal resultaron implicados en la masacre de 19 personas en la…

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2013

El gobierno de México se ha comprometido a centrar nuevos esfuerzos en el apoyo a las aproximadamente 230.000 víctimas de…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image