HomeInvestigacionesLa última BACRIM en pie: Los Gaitanistas hoy en día
INVESTIGACIONES

La última BACRIM en pie: Los Gaitanistas hoy en día

GAITANISTAS / 14 ABR 2014 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Hoy en día Los Gaitanistas son la única BACRIM con alcance nacional. También podría decirse que es la única verdadera BACRIM que sigue en pie. Aunque el gobierno reconoce la existencia de tres BACRIM -Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), los Rastrojos y los disidentes del ERPAC- lo cierto es que en la actualidad, los Rastrojos se encuentran fragmentados en diferentes facciones y no tienen un liderazgo unificado. Mientras tanto, el más poderoso de los grupos disidentes del ERPAC, los "Héroes de Vichada", está trabajando en conjunto con las AGC.

Hoy en día las AGC están organizados en ocho bloques diferentes a lo largo del país. Sin embargo, esto no significa que Darío Antonio Úsuga David, alias "Otoniel" ejerza control directo sobre todos los elementos de los bloques. Otoniel es simplemente el jefe del “Estado Mayor”, o la junta directiva de las AGC. Los otros miembros de la junta, muchos de los cuales son jefes regionales, son económicamente autosuficientes y dirigen todo tipo de actividades delictivas en sus feudos criminales. Otoniel no tiene ni la fuerza ni el poder para dar órdenes a estos jefes regionales. Ellos tienen sus propios grupos de protección, pero en muchas zonas dependen de las oficinas de cobro locales, ya sean rurales o urbanas, para llevar a cabo tareas criminales específicas. Muchas de las oficinas de cobro también son autosuficientes económicamente, y los jefes regionales pueden no tener la capacidad de imponer condiciones a algunas de las oficinas más fuertes.

Este artículo hace parte de una serie sobre la banda criminal de Los Gaitanistas y su poderío en Colombia. Vea la serie completa aquí.

Ésta, de nuevo, es una diferencia importante entre las AGC, como organización de tráfico de drogas de tercera generación, y las estructuras anteriores, como la que encabezaba Pablo Escobar. Escobar fue capaz de dirigir a todos los que hacían parte del Cartel de Medellín. El Estado Mayor de las AUC también fue capaz, en su mayor parte, de mantener a sus miembros en línea. Aquellos que se negaban a cumplir las reglas, por ejemplo los elementos del Bloque Metro, dirigido por Carlos Mauricio García, alias "00", fueron eliminados por otros miembros de las AUC.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

La clave para la expansión de las AGC ha sido la implementación de acuerdos y de alianzas con otras BACRIM (Bandas Criminales) y oficinas de cobro. Algunas de estas todavía mantienen su propia identidad, y otras han sido absorbidas por la franquicia más amplia de las AGC. A continuación se presenta una lista de varios de los grupos que, hasta el momento, se han afiliado con las AGC, o han pasado a formar parte de ellos:

  • Vencedores de San Jorge y Héroes de Castaño (Antioquia y Córdoba)
  • Águilas Negras (Antioquia, Córdoba, Bolívar, Cesar y Norte de Santander)
  • Los Traquetos (Córdoba)
  • Los Nevados (Atlántico y La Guajira)
  • Paisas (Antioquia)
  • BACRIM de la Alta Guajira (Guajira)
  • Oficina del Caribe (Atlántico y La Guajira)
  • La Cordillera (Caldas, Risaralda, Quindío)
  • Los Machos (Valle del Cauca)
  • Renacer (Chocó)
  • Oficina de Envigado (Medellín, Antioquia)
  • Héroes de Vichada (Vichada, Guaviare, Meta)

Quizás el mejor ejemplo de este tipo de cooperación criminal es la tregua que se negoció en Medellín. Después de la extradición de Don Berna en 2008, Medellín se convirtió en un campo de batalla a medida que las facciones rivales de la Oficina de Envigado -cada una de las cuales reclamaba la fidelidad de los diferentes combos y oficinas de cobro en sus áreas de influencia- pretendían ocupar el trono de Don Berna. En noviembre de 2011, tras la captura de Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano" –uno de los que pretendían llegar al trono criminal de Medellín-, las AGC también buscaron establecer su propia hegemonía en la capital de Antioquia. Sin embargo, la disputa se salió de control, y terminó por atraer la atención de las fuerzas de seguridad, así como también provocó la interrupción de sus actividades ilegales. Por esta razón, muchos narcotraficantes importantes de Medellín se acercaron a algunos elementos de la Oficina de Envigado y de las AGC, para negociar un acuerdo de paz.

El 13 de julio de 2013, miembros de las diferentes facciones de la Oficina de Envigado se reunieron con líderes de las AGC, en una finca en San Jerónimo, a una hora en auto desde Medellín[1]. Negociando en nombre de la Oficina había directivos que representaban al menos a 17 de las más poderosas oficinas de cobro o, como las llama la policía, "ODIN" (Organización delincuencial integrada al narcotráfico) y hasta 120 "combos" diferentes. Las AGC tenían como representantes a cuatro de sus jefes de Medellín, liderados por alias "Don Daniel", un excomandante de las AUC de rango medio. La reunión dio lugar a la firma de una tregua y de un acuerdo de cooperación, los cuales han sido respetados hasta la fecha. De hecho, en octubre de 2013, la tasa de homicidios de Medellín alcanzó los niveles más bajos observados en tres décadas[2].

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de la Oficina de Envigado

Ahora la Oficina de Envigado está afiliada con las AGC, y los narcotraficantes de Medellín utilizan elementos de ambos grupos para sus actividades. La relación entre las dos BACRIM es mutuamente beneficiosa. La Oficina de Envigado controla gran parte del lavado de dinero y de los contactos dentro de Medellín, así como la distribución de drogas y la extorsión en la ciudad. Las AGC, ubicados en la zona rural, tienen acceso a los cultivos de droga, pueden proteger los laboratorios, y pueden mover las drogas hacia los puntos de salida. Todos ganan en la red criminal.

Luego está el caso de los Héroes de Vichada, uno de los grupos disidentes del ERPAC[3], a quienes el gobierno todavía reconoce como BACRIM. Fuentes de inteligencia dijeron a InSight Crime que el Estado Mayor de las AGC envió a 150 hombres a apoyar a Martín Farfán Díaz, alias "Pijarbey", quien dirige la BACRIM en Vichada, y lucha contra otro grupo disidente del ERPAC, el Bloque Meta, dirigido por Darío Andrés León alias "Jonathan". Los Héroes del Vichada siguen siendo una verdadera BACRIM, en el sentido de que tienen presencia en más de un departamento colombiano, y dirigen sus propias rutas de drogas hacia el país vecino de Venezuela. Sin embargo, ahora hacen parte de la red criminal de las AGC, aunque Otoniel no tiene un control directo sobre el grupo.

¿Quiénes son los miembros identificados del "Estado Mayor" o la Junta Directiva de las AGC?

Darío Antonio Úsuga David, alias "Otoniel ", actualmente es el "presidente" de la junta.

DAIRO-ANTONIO-USUGA

Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán".

gavilan

Carlos Antonio Moreno Tuberquia, alias "Nicolás" (un exparamilitar de las AUC, que ahora es un reconocido traficante de drogas).

alias-nicolas-urabeAos-250-02102013

Marcos de Jesús Figueroa García, alias "Marquitos" (maneja las operaciones de La Guajira).

marquitos

Arley Úsuga Torres, alias "07" (capturado). Es posible que tras su detención, su segundo al mando, Luis Orlando Padierna, alias "Inglaterra", haya conseguido un puesto en el consejo.

arley usuga torres

Rafael Álvarez Pineda, alias "Chepe” (capturado). Chepe era el líder de una facción de los Paisas en Antioquia que se unió a las AGC.

chepe1

Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario" (capturado, pero se cree que todavía mantiene contacto con el grupo).

donmario1

Alias "JJ" (se cree que es hermano de Don Mario).

Alias "El Señor de la M" (un narcotraficante de Medellín cuyas raíces se remontan al Cartel de Medellín, es uno de los llamados "Invisibles").

Es posible que algunos de los jefes de las BACRIM aliadas, y de algunas poderosas oficinas de cobro, también tengan un lugar en la junta de las AGC. Es posible, por ejemplo, que Greylin Fernando Varón Cadena, alias "Martín Bala"[4], capturado en Bogotá en mayo de 2013, fuera miembro del Estado Mayor de las AGC. Desde Cali jugó un papel decisivo en la entrada de las AGC a la capital del Valle del Cauca, y los ayudó a obtener la lealtad de varias oficinas de cobro en este bastión de los Rastrojos.

Ciertamente existen otros miembros de la junta de las AGC, y cada vez se seguirá haciendo más difícil identificar a los narcotraficantes de alto nivel de Colombia. Sin embargo, los ejecutores, como el ala militar de las AGC, tendrán que levantar la cabeza por encima del parapeto, pues parte de su trabajo consiste en establecer una reputación lo suficientemente grande para garantizar su credibilidad y eficacia en mantener el orden en el hampa.

Zonas que actualmente están en disputa o que se encuentran por fuera de la franquicia de las AGC

A pesar de que las AGC son sin duda la red criminal más importante de Colombia, no tienen la hegemonía total sobre el tráfico de drogas del país, ni siquiera en las zonas que no se encuentran bajo el control de la guerrilla.

La guerra por el control de Buenaventura, uno de los dos enclaves más importantes para el tráfico de drogas en la Costa Pacífica, está lejos de terminar. En algún momento, el año anterior, la oficina de cobro más poderosa en la ciudad, "La Empresa", socia de los Rastrojos, pareció ser golpeada por las AGC y por sus aliados locales. Sin embargo, ese no fue el caso, como lo demuestran los continuos combates y los altos niveles de violencia en la zona[5].

El otro enclave para el tráfico de drogas en la Costa Pacífica es el puerto de Tumaco en Nariño. Nariño no sólo es crucial como punto de partida para los envíos de drogas; también es el domicilio de algunas de las plantaciones de coca más extensas del país. Es un territorio clave para el tráfico de drogas porque comparte una larga frontera con Ecuador, un importante punto de transbordo para los cargamentos de cocaína de Colombia. Las AGC han hecho incursiones en Nariño, pero hasta ahora el grupo ha sido incapaz de establecer una presencia permanente en el departamento.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El departamento de Putumayo, también en la frontera con Ecuador, es otro bastión para el tráfico de drogas. Sin embargo, el poderoso Bloque Sur de las FARC domina la zona, trabajando en conjunto con una oficina de cobro conocida como "La Constru", conformada por exparamilitares y criminales locales que actúan en las afueras de los municipios de Puerto Asís y La Hormiga. Las AGC han enviado emisarios al departamento, aunque probablemente no podrán establecer una presencia permanente allí sin la bendición de las FARC.

Otro punto importante para el narcotráfico es el departamento de Norte de Santander, donde algunos elementos de los Rastrojos todavía ejercen una influencia considerable. En este departamento, tanto las AGC como Rastrojos han comenzado a operar en la frontera con Venezuela, así como en el lado colombiano[6]. Las AGC, que intentan ganarse el apoyo de las principales oficinas de cobro de la ciudad de Cúcuta, esperan establecer la hegemonía sobre este punto de paso crucial.

La guerra de las AGC contra la Oficina del Caribe vio emerger a Santa Marta como una de las ciudades más peligrosas del país en 2012. Ambos bandos han sufrido grandes pérdidas y han visto a sus líderes regionales capturados, entre ellos a Belisario, un comandante de las AGC. El alcance nacional de las AGC los hace estar mejor preparados para una larga batalla, pues la Oficina del Caribe, que es más pequeña y local, no está en condiciones de aguantar pérdidas sostenidas, lo que hace que el resultado más probable sea una eventual victoria de las AGC[7].
Facciones independientes de los Rastrojos también han estado enfrentándose contra las AGC en el sur del Chocó, causando desplazamientos masivos[8]. Sin embargo, la alianza AGC-Renacer[9] consolida cada vez más su poder en la región.

El componente internacional

Las AGC son un sindicato del crimen organizado transnacional. InSight Crime ha encontrado que tienen, si no una presencia permanente, emisarios en: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador[10], Honduras, Panamá, Perú, Venezuela y España. Frente a las presiones de las fuerzas de seguridad en su país de origen, el crimen organizado colombiano continuará migrando; lo que se conoce como el "efecto cucaracha". Cuando las luces se encienden en una habitación, las cucarachas corren hacia los rincones más oscuros. Lo mismo es cierto para el crimen organizado, y las luces actualmente se encuentran encendidas en Colombia.

  • Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano", un aliado de las AGC y una vez líder de la Oficina de Envigado y de una facción de los Paisas, fue capturado en Venezuela en noviembre de 2011.
  • Alexander Montoya Úsuga, alias "El Flaco", fue arrestado en La Ceiba, Honduras, en julio de 2012.
  • Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue arrestado en Buenos Aires, Argentina, en octubre de 2012.
  • Jacinto Nicolás Fuentes Alemán, alias "Don Leo", fue arrestado en Lima, Perú, donde buscaba establecer una ruta para el contrabando de armas, en febrero de 2013.
  • John Fredy Manco Torres, alias "El Indio", un traficante de drogas afiliado a las AGC fue detenido en Río de Janeiro, Brasil, en junio ??de 2013.
  • Carlos Andrés Palencia González, alias "Visaje", acusado de crear una oficina de cobro de las AGC en España, fue detenido en Madrid en noviembre de 2013[11].

Corrupción y BACRIM-política

Las AGC no cuentan con los mismos vínculos institucionales de sus predecesores paramilitares, ni tienen un poder que les permita corromper consistentemente a los elementos de más alto nivel de las fuerzas de seguridad del país. Sin embargo, sin duda alguna, las AGC y sus aliados tienen la capacidad, que en ocasiones utilizan, de corromper policías, soldados y miembros del poder judicial en el ámbito local, y tal vez, incluso en el orden regional. Existen algunos ejemplos de esto:

En junio de 2013, diez funcionarios de la Seccional de investigación judicial (SIJIN), el ejército, el Cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía (CTI) y la policía, fueron declarados culpables de trabajar con Renacer en el Chocó. Se encontró que los funcionarios habían proporcionado información de inteligencia acerca de los movimientos de las fuerzas de seguridad, vendido municiones y suministrado armas, montando redadas y capturas falsas, así como también informado al grupo cuándo se emitían órdenes de captura[12].

En julio de 2013, en Medellín ocho policías fueron arrestados por trabajar con una red criminal con vínculos con la Oficina de Envigado. Los agentes fueron acusados de informar a las redes de microtráfico acerca de las redadas a los puntos de venta de droga. Un concejal local también fue arrestado[13].

En septiembre de 2013, una exfiscal del departamento del Huila fue acusada de prestar sus servicios a las AGC y a otros políticos y empresarios corruptos. Es acusada de modificar, "desaparecer", y arrojar a la basura documentos relacionados con casos criminales[14].

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Lo mismo es cierto en el mundo de la política. Mientras que las AUC consiguieron tener el control de más del 30 por ciento del Congreso de Colombia (y hasta la fecha más de 60 congresistas han sido acusados por conexión con el escándalo de la parapolítica) las AGC no tienen la fuerza, la fachada ideológica, y probablemente tampoco la intención de crear un movimiento político a escala nacional. Sin embargo, sin duda alguna, sí están interesados en asegurar que los candidatos favorables ganen puestos a nivel municipal, departamental, e incluso nacional, en sus zonas de influencia.

Tal vez el mejor ejemplo de esto se encuentra en La Guajira. El gobernador de este departamento, Juan Francisco "Kiko" Gómez Cerchar, fue detenido en octubre de 2013 por numerosos crímenes, incluyendo haber ordenado los asesinatos de un alcalde de la ciudad y de un líder indígena de la región[15]. Adicionalmente, los presuntos vínculos criminales de Gómez datan de antes de la era de las BACRIM, y según un informe clasificado del gobierno al que tuvo acceso Semana[16], desde hace mucho tiempo se sospechaba de sus vínculos con el contrabando, el tráfico de gasolina y de drogas, así como de tener contactos con el Bloque Norte de las AUC. Después de la desmovilización de las AUC y del surgimiento de las BACRIM, Gómez siguió buscando el respaldo de los grupos armados, según informan numerosas fuentes. También entabló una alianza con Marcos Figueroa, alias "Marquitos", un actor importante en el hampa de La Guajira, quien actualmente es parte de la red de las AGC[17]

Este artículo hace parte de una serie sobre la banda criminal de Los Gaitanistas y su poderío en Colombia. Vea la serie completa aquí.

Notas al pie

[1] Jeremy McDermott, "Una tregua en Medellín acerca a los grupos a una hegemonía criminal" InSight Crime, Octubre 4, 2013,  https://es.insightcrime.org/analisis/una-tregua-en-medellin-acerca-a-los-grupos-a-una-hegeomonia-criminal

[2] Semana, "La otra paz que vive en Medellín," Noviembre 30, 2013, https://www.semana.com/nacion/articulo/pacto-de-paz-en-medellin/366521-3

[3]Jeremy McDermott, “Nueva lucha por los lucrativos Llanos Orientales de Colombia” Febrero 12, 2013, https://es.insightcrime.org/analisis/nueva-lucha-por-los-lucrativos-llanos-orientales-de-colombia

 [4]Miriam Wells, “La captura de los Urabeños puede agitar la lucha territorial en el suroeste de Colombia” Mayo 13, 2013, https://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/la-captura-de-los-urabenos-puede-agitar-la-lucha-territorial-en-el-suroeste-de-colombia

[5]James Bargent, “Guerra por corredores de cocaína consume el puerto más activo de Colombia” Febrero 14, 2014, https://es.insightcrime.org/analisis/guerra-por-corredores-de-cocaina-consume-los-puertos-mas-activos-de-colombia

[6] James Bargent, “Ofensiva contra los Urabeños revela movilización del grupo hacia Venezuela” Septiembre 5, 2013, https://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/ofensiva-contra-los-urabenos-revela-movilizacion-del-grupo-hacia-venezuela

[7]James Bargent, “El arresto que puede afectar la guerra de los Urabeños en el Caribe Colombiano” Febrero 13, 2013, https://es.insightcrime.org/analisis/arresto-puede-afectar-la-guerra-de-los-urabenos-en-el-caribe-de-colombia

[8]El Espectador, “Guerra entre ‘Rastrojos’ y ‘Urabeños’ deja pueblo fantasma en Chocó” Enero 16, 2013, https://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-396941-guerra-entre-urabenos-y-rastrojos-deja-pueblo-fantasma-choco

[9] James Bargent, “Urabeños Absorb Local Crime Group in Colombia’s Pacific”, InSight Crime, Marzo 25, 2013, https://www.insightcrime.org/news-briefs/urabenos-absorb-local-crime-group-in-colombias-pacific

[10]James Bargent “¿Romperán la paz los Urabeños entre los grupos criminales de Ecuador?” Noviembre 8, 2013, https://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/los-urabenos-romperan-la-paz-entre-los-grupos-criminales-de-ecuador

[11]Miriam Wells, “¿Están los Urabeños buscando controlar las rutas a través España?” Noviembre 11, 2013, https://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/los-urabenos-estan-buscando-controlar-las-rutas-a-traves-espana

[12] Territorio Chocano, “A la cárcel miembros de la Fuerza Pública y el Ejército por nexos con bacrim,” Junio 13, 2013, https://www.territoriochocoano.com/secciones/orden-publico/2382-a-la-carcel-miembros-de-la-fuerza-publica-y-el-ejercito-por-nexos-con-bacrim.html

[13]ADN, “Detienen un concejal y 8 policías por nexos con Bacrim” Julio 12, 2013, https://diarioadn.co/medell%C3%ADn/mi-ciudad/detienen-a-concejal-de-envigado-y-8-polic%C3%ADas-por-nexos-con-bacrim-1.67838 

[14] La Nacion, “A juicio ex fiscal de Nieva por nexos con las bacrim” Septiembre 24, 2013, https://www.lanacion.com.co/index.php/noticias-judicial/item/223008-a-juicio-ex-fiscal-de-neiva-por-nexos-con-las-bacrim

[15]Miriam Wells, “Gobernador de Colombia arrestado por múltiples homicidios y vínculos criminales, Octubre 14, 2013, https://es.insightcrime.org/noticias-del-dia/gobernador-de-colombia-arrestado-por-multiples-homicidios-y-vinculos-criminales

[16]Semana, “Un gobernador de miedo un La Guajira,” May 4, 2013, https://www.semana.com/nacion/articulo/un-gobernador-miedo-la-guajira/342196-3

[17]Semana, “La Guajira: sin dios ni ley,” Mayo 2, 2013, https://www.semana.com/nacion/articulo/la-guajira-dios-ni-ley/344339-3

compartir icon icon icon

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Contenido relacionado

BOLIVIA / 12 AGO 2014

Aparentemente Bolivia se ha convertido en sede de al menos 20 clanes de la droga de Perú, proporcionado indicios de…

COLOMBIA MAFIA / 6 JUL 2004

La Oficina de Envigado ha evolucionado de una oficina de cobro de deudas al servicio Pablo Escobar a ser una…

COLOMBIA / 11 NOV 2013

El presunto líder de la principal banda criminal de Colombia, los Urabeños, ha sido capturado en España, lo que sugiere…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image