HomeInvestigacionesMapa por país de la posición sobre la política de drogas en las Américas
INVESTIGACIONES

Mapa por país de la posición sobre la política de drogas en las Américas

INFOGRAFÍAS / 25 JUL 2013 POR INSIGHT CRIME ES

Este mapa señala la posición de los países frente a la legalización y despenalización de las drogas en el hemisferio. Es en este contexto que Uruguay está por promulgar una legislación histórica y convertirse en el primer país en legalizar la producción, distribución y consumo de la marihuana.

El gráfico interactivo (abajo y aquí) fue preparado por InSight Crime para la Cumbre de las Américas de 2012, e incluye información básica y enlaces. También se puede descargar aquí (pdf) como gráfica.

Este artículo es parte de una serie sobre los retos de la legalización de la marihuana en Uruguay. Vea la serie completa aquí.

La Cumbre puso el tema sobre la mesa, pero no logró mayor cosa.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió posteriormente un informe con los posibles escenarios para el futuro de la política de drogas en la región. En uno de los escenarios, algunos gobiernos de la región cambian sus leyes, mientras que otros mantienen el statu quo. El resultado es el caos y la formación de dos bloques: uno que está a favor de la "legalización" y otro que está en contra.

VEA TAMBIÉN: Legalización: Un gorila en la habitación

Esta parece ser la dirección hacia la que se dirige la región. Mientras que algunos estados de Estados Unidos, principalmente Colorado, han aprobado leyes que son similares a la de Uruguay, el gobierno federal de ese país sigue firmemente arraigado en su posición desde hace mucho tiempo en contra de la legalización de la marihuana. La mayoría de los gobiernos de la región siguen el ejemplo de Estados Unidos.

En otros países hay contradicciones similares sobre todo en lo que respecta al consumo y a la producción. Mientras que el consumo es a menudo "legalizado" en pequeñas dosis, la producción es ilegal. Los legisladores uruguayos a favor de la legalización de la marihuana dicen que están abordando esta contradicción en el código legal.

El mapa

Los países en rojo en el mapa representan a aquellos que han manifestado públicamente que están en contra de la legalización y despenalización de los narcóticos. 

Los países en amarillo son aquellos que tienen leyes de despenalización parcial o han argumentado a favor de esto, pero han dicho que están en contra de la legalización.

Los países en verde son aquellos que están abiertos al debate sobre la despenalización y legalización de las drogas.


View Larger Map

Este artículo es parte de una serie sobre los retos de la legalización de la marihuana en Uruguay. Vea la serie completa aquí.

compartir icon icon icon

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ABR 2021

Aunque las autoridades en Ecuador suman decomisos récord de cocaína, un cambio en el código penal del país andino enreda…

COLOMBIA / 31 OCT 2013

La policía ha incautado media tonelada de cocaína, presuntamente perteneciente a los Urabeños, de un puerto en la isla de…

CHILE / 14 SEP 2023

Una serie de operativos policiales han revelado cómo una banda criminal china ha hecho fuertes incursiones en Chile, y se…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image