Este mapa señala la posición de los países frente a la legalización y despenalización de las drogas en el hemisferio. Es en este contexto que Uruguay está por promulgar una legislación histórica y convertirse en el primer país en legalizar la producción, distribución y consumo de la marihuana.
El gráfico interactivo (abajo y aquí) fue preparado por InSight Crime para la Cumbre de las Américas de 2012, e incluye información básica y enlaces. También se puede descargar aquí (pdf) como gráfica.
Este artículo es parte de una serie sobre los retos de la legalización de la marihuana en Uruguay. Vea la serie completa aquí.
La Cumbre puso el tema sobre la mesa, pero no logró mayor cosa.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) emitió posteriormente un informe con los posibles escenarios para el futuro de la política de drogas en la región. En uno de los escenarios, algunos gobiernos de la región cambian sus leyes, mientras que otros mantienen el statu quo. El resultado es el caos y la formación de dos bloques: uno que está a favor de la "legalización" y otro que está en contra.
VEA TAMBIÉN: Legalización: Un gorila en la habitación
Esta parece ser la dirección hacia la que se dirige la región. Mientras que algunos estados de Estados Unidos, principalmente Colorado, han aprobado leyes que son similares a la de Uruguay, el gobierno federal de ese país sigue firmemente arraigado en su posición desde hace mucho tiempo en contra de la legalización de la marihuana. La mayoría de los gobiernos de la región siguen el ejemplo de Estados Unidos.
En otros países hay contradicciones similares sobre todo en lo que respecta al consumo y a la producción. Mientras que el consumo es a menudo "legalizado" en pequeñas dosis, la producción es ilegal. Los legisladores uruguayos a favor de la legalización de la marihuana dicen que están abordando esta contradicción en el código legal.
El mapa
Los países en rojo en el mapa representan a aquellos que han manifestado públicamente que están en contra de la legalización y despenalización de los narcóticos.
Los países en amarillo son aquellos que tienen leyes de despenalización parcial o han argumentado a favor de esto, pero han dicho que están en contra de la legalización.
Los países en verde son aquellos que están abiertos al debate sobre la despenalización y legalización de las drogas.
Este artículo es parte de una serie sobre los retos de la legalización de la marihuana en Uruguay. Vea la serie completa aquí.