Mujeres y crimen organizado en América Latina: más que víctimas o victimarias

COLOMBIA / 13 ABR 2020

Desde cocineras a raspachinas hasta propietarias de sus propios imperios de la droga o redes de tráfico y contrabando, las mujeres operan con versatilidad y se mueven en un amplio espectro de roles, desafiando la división existente del trabajo según el género, mientras que coexisten con organizaciones criminales que siguen imponiendo un sistema patriarcal.

Esta investigación de InSight Crime y el Observatorio de Crimen Organizado de la Universidad del Rosario revela la complejidad de los roles femeninos dentro del crimen organizado y cuestiona la tendencia a presentar a las mujeres exclusivamente como víctimas o, en algunos casos, victimarias.

Capítulo 1

Introducción - Género y crimen organizado

COLOMBIA / 13 ABR 2020

En América Latina, la participación de las mujeres en el crimen organizado ha estado en la sombra de los análisis académicos y el debate público, dado el dominio masculino en…

Capítulo 2

Roles de las mujeres en el crimen organizado

GÉNERO Y CRIMEN / 13 ABR 2020

El rol de las mujeres se ha expandido dentro de las economías criminales, llegando hasta el de lideresas.

Capítulo 3

Liderazgos criminales de mujeres y uso diferencial de la violencia

COLOMBIA / 13 ABR 2020

Los diversos roles que las mujeres desempeñan en las economías criminales permiten caracterizar distintos tipos de participación que configuran un espectro, el cual va desde subordinadas y víctimas hasta protagonistas,…

Capítulo 4

Conclusiones y recomendaciones

GÉNERO Y CRIMEN / 13 ABR 2020

Como se ha expuesto en este documento, la participación de las mujeres en economías de crimen organizado ha cobrado mayor relevancia en la última década.

Contenido relacionado

COCA / 25 ABR 2016

El procurador general de Colombia afirmó que el reblandecimiento en la erradicación de sembrados de coca en el país ha…

CARTEL DEL GOLFO / 4 FEB 2013

Dos de los grandes carteles narcotraficantes mexicanos – que se pensaba tambaleaban debido a luchas internas, la presión de las…

CARTEL DE SINALOA / 19 DIC 2013

Autoridades federales de México dijeron que el caso de los 12 jóvenes raptados de un bar en la capital y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

icon #SupportFreePress
image

Apoye nuestro trabajo

Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.

DONAR AHORA image