La política de drogas no se debatirá oficialmente en la Cumbre de las Américas esta semana, lo que la convierte en el proverbial "gorila en la habitación" (Un problema tan grande e independiente que no puede ser ignorado). Este es el primero de una serie de artículos que analizan este gigantesco problema, en el que InSight Crime traza un mapa de la posición de cada país sobre la legalización de drogas.
En un editorial del 7 de abril, el presidente guatemalteco Otto Pérez Molina dijo que se estaba moviendo más allá de la retórica en torno a la prohibición y la legalización de las drogas.
"Nuestra propuesta, como gobierno de Guatemala, es abandonar cualquier posición ideológica (sea de prohibición o liberalización) y fomentar un diálogo intergubernamental mundial basado en un enfoque realista de la regulación de las drogas", escribió el exgeneral del ejército en la edición del fin de semana del periódico The Guardian, The Observer.
Este artículo hace parte de una serie sobre la política y legalización de drogas en la región. Vea la serie completa aquí.
"El consumo, la producción y el tráfico de drogas deben estar sujetos a regulaciones globales, lo que significa que el consumo y la producción deberían ser legalizadas, pero dentro de ciertos límites y condiciones", agregó. "Y por lo tanto, la legalización no significa la liberalización sin control".
Pérez confía en que el debate sobre esta cuestión comenzará en la Sexta Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia, el 14 y 15 de abril, donde 34 jefes de Estado, incluyendo al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tienen programado reunirse para discutir todo menos la política de drogas.
Esta política será, entonces, el "gorila en la habitación" durante la cumbre, ya que el tema está en la mente de todos, pero no oficialmente en la agenda. Por lo tanto, esta semana InSight Crime publicará "Un Gorila en la Habitación," una serie de artículos y gráficos sobre cuestiones de la política de drogas en el período previo a la cumbre.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política antidrogas
Para empezar, ofrecemos un gráfico interactivo (abajo y aquí) elaborado por un periodista de InSight Crime, Edward Fox, en el que se presenta un mapa de la posición públicamente manifestada de cada país sobre la legalización y la despenalización, que incluye además información básica y enlaces. También es descargable aquí (pdf) como cuadro.
Luego, los artículos incluirán un análisis a profundidad sobre la posición de Guatemala, las recomendaciones de los participantes en la cumbre para avanzar en el debate y una evaluación de las posiciones de la academia sobre el tema.
En el mapa, los países en rojo representan los que han declarado públicamente que están en contra tanto de la legalización como de la despenalización de narcóticos.
Los países en amarillo son aquellos que, o bien tienen leyes de despenalización parcial o han argumentado a favor de ello, pero han dicho que están en contra de la legalización.
Los países en verde son aquellos que están abiertos al debate sobre la despenalización y la legalización de las drogas.
Este artículo hace parte de una serie sobre la política y legalización de drogas en la región. Vea la serie completa aquí.