InSight Crime, en asocio con el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (Center for Latin American and Latino Studies, CLALS) de American University, en Washington, ha llevado a cabo un revelador estudio sobre la evolución del crimen organizado transnacional en el continente americano, en el que analiza la naturaleza de las redes criminales actuales y las claves para su dominio y permanencia.
Mediante trabajo de campo en México, Colombia, Venezuela, Centroamérica, el Caribe y el Cono Sur, nuestro equipo de investigadores analiza las dinámicas sociales, económicas y culturales específicas que influyen en la forma como operan los grupos criminales, bien sea recurriendo al apoyo de actores estatales, compartiendo unas mismas raíces o un sentido de comunidad, o simplemente unidas por la búsqueda de ganancias. Mediante esta metodología, y tras entrevistar a más de 200 personas, entre fiscales, jueces, funcionarios públicos y expertos en seguridad, el informe presenta una serie de recomendaciones para los responsables de formular políticas a nivel local, nacional e internacional.
Descargue el informe completo en inglés aquí.