Una investigación realizada por InSight Crime y el Instituto Igarapé, en la que se traza un mapa de los delitos ambientales y los actores ilegales en la cuenca amazónica de Colombia, fue considerada por la Red Global de Periodismo de Investigación (Global Investigative Journalism Network, GIJN) como una de las mejores investigaciones de América Latina este año.
La GIJN, una asociación que reúne alrededor de 200 medios de comunicación de todo el mundo, de la que InSight Crime hace parte, destacó nuestra investigación por poner en evidencia las formas en que “la minería ilícita, la tala, el tráfico de vida silvestre, el acaparamiento de tierras y el cultivo de coca están llevando a la deforestación y la pérdida de biodiversidad”, así como los vínculos entre “los sectores legales e ilegales” y la manera en que las comunidades locales son cooptadas por redes criminales, generando “conflicto e inseguridad”.
VEA TAMBIÉN: Las raíces de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana