HomeNoticiasNoticias del díaCierre de frontera colombo-venezolana disminuye el contrabando: Funcionarios
BRIEF

Cierre de frontera colombo-venezolana disminuye el contrabando: Funcionarios

COLOMBIA / 4 MAR 2016 POR ELISE DITTA ES

Funcionarios de ciudades colombianas en la frontera con Venezuela han reportado una gran disminución en el contrabando después de seis meses de que fueron cerrados los pasos fronterizos, pero en realidad las redes de contrabando parecen estar evolucionando en lugar de desaparecer.

Las autoridades de Cúcuta, ciudad colombiana en la frontera, le dijeron a El Tiempo que, desde que se cerró la frontera con Venezuela, en agosto de 2015, hubo una disminución significativa en el contrabando, lo que incluye una disminución del 90 por ciento en el tráfico de gasolina. Además, la policía observó una considerable disminución en delitos como los robos a mano armada y los homicidios, que según los agentes se debe a que los delincuentes venezolanos no pueden entrar a Colombia.

Sin embargo, el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Mauricio Franco, dijo que los delitos comunes han aumentado —lo cual incluye el robo de teléfonos celulares y motocicletas, y la venta de drogas—. Según Franco, esto se debe a que el cierre de fronteras ha dejado sin ingresos a muchos residentes de Cúcuta que se dedicaban al contrabando, y la delincuencia común se ha convertido en una alternativa para ellos.

Más al sur, en la ciudad de Arauca, las autoridades locales afirman que el cierre del puente José Antonio Páez ha dado como resultado una disminución del 85 por ciento en delitos como la extorsión, el contrabando, el abigeato y los ataques a las fuerzas de seguridad, según informó El Tiempo.

En consecuencia, el gobernador del Departamento de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, le pidió al gobierno que ordenara el cierre indefinido de la frontera. Sin embargo, su propuesta fue criticada por la cámara de comercio local, que estaba pidiendo una reapertura gradual de la frontera y el restablecimiento de las relaciones comerciales.

Análisis de InSight Crime

Los cierres de la frontera colombo-venezolana comenzaron luego de que un civil y tres soldados venezolanos murieron durante un tiroteo. Desde entonces, los dos países se han enfrentado en una batalla política sobre quién tiene la culpa del contrabando en la frontera, que se ha disparado en los últimos años como resultado de los subsidios venezolanos a los productos básicos y por las enormes diferencias entre las tasas de cambio oficiales y las del mercado negro, lo cual es aprovechado por los criminales y los grupos insurgentes colombianos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando

No hay duda de que el cierre de fronteras tuvo un efecto inmediato en el comercio de contrabando, especialmente en lo que los funcionarios llaman "pitufeo" —que consiste en personas que hacen varios viajes para llevar pequeñas cantidades de mercancía—. Sin embargo, una reciente investigación de campo de InSight Crime en Cúcuta y sus alrededores descubrió evidencia de que los grupos criminales y armados involucrados en el contrabando han actuado rápidamente frente a las nuevas condiciones, y sólo los traficantes menores pueden llegar a sufrir efectos a largo plazo.

Las redes de contrabando más grandes y sofisticadas han venido usando cada vez más los innumerables caminos clandestinos alejados de los cruces principales. Este cambio en las rutas ha acercado a los contrabandistas y los grupos armados de Colombia; tanto en los centros urbanos como en sus alrededores, los contrabandistas que utilizan estos caminos deben pagar "impuestos" a los grupos de paramilitares y criminales conocidos como Bacrim (o bandas criminales), mientras que en las zonas rurales los grupos guerrilleros de izquierda cobran por el derecho a cruzar la frontera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 11 JUL 2023

La evolución del Estado híbrido en Venezuela, que combina la gobernabilidad con la criminalidad, le ha permitido al presidente Nicolás…

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

COLOMBIA / 4 AGO 2022

Los testimonios de mujeres y personas LGTBIQ+ en Colombia revelan la violencia desproporcionada que sufrieron durante el conflicto y advierten…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…