HomeArgentinaMisiones, Argentina
ARGENTINA

Misiones, Argentina

PERFILES GEOGRÁFICOS / 15 MAR 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Misiones es el principal punto de entrada de la marihuana traficada de Paraguay a Argentina por el río Paraná y, junto con Corrientes, es una de las provincias más importantes del país para el tráfico de marihuana.

También es un centro importante de contrabando, pues allí es muy fácil transportar clandestinamente productos de un lado a otro del río Paraná o a lo largo de rutas terrestres que conectan la capital provincial, Posadas, con la ciudad de Puerto Iguazú, en la frontera con Brasil y Paraguay. Estas dos ciudades presentan uno de los flujos migratorios más numerosos de Argentina, lo que oculta también redes de trata de personas, que introducen víctimas paraguayas a Argentina.

Actores criminales

Clan Barakat: la familia Barakat presuntamente usa casinos, como el Casino Iguazú, para lavar dinero, parte del cual se cree que es para Hezbollah, aunque todavía hay un caso en su contra sin definir.

Economías criminales

Cocaína: en 2019 se decomisaron alrededor de cinco toneladas de cocaína en la provincia, una disminución del 50 por ciento en comparación con el año anterior. Dado que el precio del kilo de cocaína en las calles es de casi $6.500 pesos argentinos, el valor de mercado de este tráfico es considerable, y alcanza las decenas de millones.

Cannabis: el tráfico de cannabis es la economía criminal más lucrativa en Misiones. Cerca del 60 por ciento del cannabis confiscado en Argentina ingresa al país por la provincia. Adicionalmente, muchos expendedores de marihuana están establecidos en la zona y tienen nexos con productores en Paraguay. Es fácil transportar la droga al otro lado de la frontera, o a Brasil. Los conductores e intermediarios pueden ganar hasta 30 millones de pesos argentinos (US$400.000) solo con el transporte de cannabis a través de Misiones. Asimismo, la policía provincial ha identificado grupos criminales que también importan plantas de marihuana.

Delitos ambientales: la deforestación en Misiones no parece estar relacionada con el crimen organizado; es más bien motivada por los esfuerzos por ampliar la producción agrícola y los intereses de los grandes terratenientes. Aun así, los niveles de deforestación en la provincia ofrecerían oportunidades lucrativas para los traficantes de vida silvestre en el futuro.

Trata de personas: en Misiones parece haber un modesto comercio de trata de personas. La provincia comparte frontera con Brasil y Paraguay, lo que ofrece condiciones propicias para atraer y explotar a las víctimas de trata. Además, las mujeres de Misiones son explotadas en Corrientes.

Tráfico de personas: Pese a que comparte fronteras con Brasil y Paraguay, es difícil identificar redes de tráfico de personas en Misiones. La mayoría de las víctimas de trata rescatadas en la provincia son personas no migrantes.

Contrabando: este es un fenómeno que tiene décadas de historia en Misiones, donde representa una economía criminal de magnitud considerable, lo que hace de la provincia uno de los principales centros de contrabando en Argentina. En Misiones se encuentran dos de los mayores puntos de tránsito de migrantes de Argentina, lo que plantea oportunidades para que pequeños contrabandistas trafiquen mercancías entre Argentina, Paraguay y Brasil. Los cigarrillos son uno de los productos de contrabando más comunes entre las redes dedicadas a esta actividad. Estos se cuentan entre los artículos más decomisados a lo largo de la frontera de Misiones. Las familias que contrabandean cigarrillos usan las mismas rutas y la misma logística que los traficantes de marihuana y pueden ganar tanto dinero como ellos: 700.000 pesos argentinos (casi US$11.000) a la semana. Asimismo, la frontera compartida con Brasil y Paraguay aumenta los flujos de contrabando de muchos productos básicos, como desodorantes, y hasta alimentos, pues las diferencias de precios entre países son un gran incentivo para los contrabandistas.

Fuentes: Este perfil se elaboró con base en dos investigaciones de campo en Posadas, Misiones, y tres visitas a Buenos Aires, donde InSight Crime entrevistó a agentes del Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), representantes del gobierno federal y la policía antinarcóticos, la fiscalía federal, académicos y periodistas locales y un activista ambiental, la mayoría de quienes solicitaron que se mantuviera su anonimato. InSight Crime también utilizó información suministrada por el Ministerio del Interior de Argentina, el Instituto Geográfico Nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el gobierno de Misiones y prensa local.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…