HomeBrasilAntonio Francisco Bonfim Lopes, alias 'Nem'
BRASIL

Antonio Francisco Bonfim Lopes, alias 'Nem'

AMIGOS DOS AMIGOS / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN APRIL 4, 2018 ES

Antonio Francisco Bonfim Lopes, alias "Nem", dirige a la pandilla de Amigos dos Amigos en Rocinha, una favela de unos 150.000 habitantes en el sur de Río de Janeiro. Fue capturado en noviembre de 2011 mientras intentaba huir de la favela, antes de que se presentara una invasión planeada por las fuerzas de seguridad.

Historia

Nem nació en Rocinha de padres que habían emigrado para escapar de la pobreza en el noreste de Brasil y ascendió para dirigir las operaciones del grupo en la favela antes de cumplir 30 años. Comenzó su carrera criminal como guardia de seguridad del entonces jefe de Amigos dos Amigos, Erismar Rodrigues Moreira, alias "Bem-Ti-Vi", quién había tomado el control de la favela en 2004, luego de separarse del grupo rival Comando Vermelho (CV). Después de la muerte de su jefe durante un tiroteo con la policía en 2005, Nem mató al nuevo líder del grupo, Orlando José Rodrigues, alias "Soul", y se tomó el poder de la organización.

Se dice que Nem vivía un extravagante estilo de vida, financiado por unos ingresos que, según él, llegaban a los 100 millones de reales al año (unos US$60 millones), provenientes de la venta de cocaína y marihuana en Rocinha y en la favela vecina de Vidigal, respaldado por su ejército personal de 200 hombres armados.

Nem dirigió sus operaciones como era propio de los antiguos capos de la mafia y llegó a conseguir un poder total dentro de Rocinha, que incluso le habría dado la capacidad de ordenar un toque de queda antes de que la favela fuera ocupada por las fuerzas de seguridad como parte del programa de pacificación. En una entrevista que concedió a un periodista poco antes de su captura, Nem se esforzó por mostrar a un hombre que ejercía un control social relativamente benigno sobre su comunidad, solucionando controversias entre los residentes, quienes presuntamente se referían a él como "el presidente". Afirmó que en la favela no se presentaba "casi" ningún caso de robo, que allí no permitía la venta de crack y expresó su apoyo al programa de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP).

Nem intentó fingir su propia muerte en enero de 2010, con el fin de evitar su captura y retirarse. Mandó a hacer un certificado de defunción y preparó una identidad falsa, pero el plan fue descubierto.

En agosto de ese año, Nem fue noticia nacional cuando él y un grupo de hombres invadieron el Hotel Intercontinental de São Conrado, tomando como rehenes a decenas de personas mientras huian de una emboscada de las fuerzas de seguridad.

Nem fue capturado por la policía en noviembre de 2011 mientras trataba de huir de Rocinha, poco antes de la invasión anunciada públicamente por la UPP: estaba escondido en el maletero de un coche que fue detenido en un puesto de control policial. Sus socios presuntamente ofrecieron a la policía un millón de reales (US$600.000) para que los dejaran en libertad, pero los oficiales los rechazaron.

Actividades Criminales

Nem y su grupo Amigos dos Amigos hicieron dinero principalmente de las ventas locales de cocaína y marihuana.

Geografía

Nem nació en Río de Janeiro y vivió en la ciudad durante su tiempo como jefe del grupo, escondiéndose en casas de lujo en la favela Rocinha.

Aliados y Enemigos

Los principales enemigos de Amigos dos Amigos son los otros dos grupos narcotraficantes de Rio, el CV y el Tercer Comando Puro (TCP).

Perspectivas

Nem fue condenado a 12 años de prisión en 2013. No obstante, en ocasiones, estar tras las rejas no es una barrera para que los jefes criminales de Brasil continúen con sus carreras criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 9 AGO 2023

La selva compartida por Perú, Colombia y Brasil es la fachada ideal para el cultivo y procesamiento de coca. Como…

BRASIL / 25 MAR 2022

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…