HomeBrasilFamilia del Norte - FDN
BRASIL

Familia del Norte - FDN

BRASIL / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN MAZO 5, 2020 ES

La Familia del Norte (Família do Norte, FDN) ha sido durante mucho tiempo el tercer grupo criminal más grande de Brasil. Tiene una fuerte presencia en el norte del país aunque no llega a igualar la que tienen el Primer Comando de la Capital y el Comando Rojo a nivel nacional.

La FDN fue creada entre 2006 y 2007 por José Roberto Fernandes Barbosa, alias "Zé Roberto da Compensa" y Gelson Carnaúba, alias "Mano G".

Además de dominar rápidamente el narcotráfico y otras economías criminales en el estado de Amazonas, al noroeste del país, la FDN intentó detener el avance del Primer Comando de la Capital (PCC) a lo largo del río Solimões, una importante ruta de narcotráfico que conecta la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú con el Océano Atlántico. Si bien la FDN se ha mantenido arraigada en Amazonas, ha establecido conexiones con otros estados brasileños e incluso con Venezuela, y a hecho alianzas con otras pandillas criminales de Brasil.

A principios de 2020, la FDN recibió constantes ataques del Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) en Manaos, la capital de Amazonas, y aunque no se conocen las consecuencias reales de esta guerra, es probable que la FDN haya quedado muy debilitada.

Historia

La FDN fue conformada entre 2006 y 2007 y, al igual que el PCC y el CV, fue organizada por sus dos fundadores y líderes principales al interior del sistema penitenciario brasileño. Sin embargo, el grupo solo se consolidó cuando Fernandes Barbosa y Carnaúba salieron de prisión.

La FDN ha tratado de reclutar miembros a través la lucha contra las peligrosas e insalubres condiciones dentro de las prisiones; ha ofrecido ayuda a los presos a cambio de que se vinculen a la pandilla.

Al igual que el PCC y el CV, la FDN mantiene un estricto control de la identificación de sus miembros, a cada uno de los cuales les asigna un número de registro. La FDN se rige además por un conjunto de reglas, conocidas como “Doctrinas de la Familia“ (Doutrinas da Família), que son celosamente vigiladas por un Consejo, el cual anteriormente estaba integrado por sus dos fundadores y otros miembros de alto rango.

Estas bases permitieron al grupo propagarse rápidamente dentro y fuera de las prisiones del norte de Brasil y convertirse en la tercera estructura criminal más grande del país, pero sin presencia a nivel nacional. La Fiscalía General de Brasil declaró en 2015, después de la Operación La Muralla, que la FDN estaba tomando dimensiones similares a las del PCC y el CV dada su estructura de liderazgo, sus reglas internas, la diversidad de economías criminales y las conexiones locales, nacionales e internacionales.

Con el fin de evitar la propagación del PCC en el norte, especialmente en Amazonas, la FDN y el CV conformaron una alianza en 2015. Esta duró tres años, después de los cuales se disolvió y, en 2018, el fundador de la FDN, Gelson Carnaúba, cambió de bando y se vinculó al CV.

El grupo ya había tenido una escisión en 2017, cuando uno de sus principales miembros, João Pinto Carioca, alias “João Branco”, fundó un grupo disidente, la “Familia do Norte Pura”; desde entonces las dos facciones se han enfrentado mutuamente de manera violenta. Los motines en las cárceles entre los dos grupos han sido particularmente violentos. En uno de ellos, entre el 26 y el 27 de mayo de 2019, murieron 55 reclusos.

Liderazgo

En sus inicios, los principales líderes de la  FDN eran Zé Roberto da Compensa y Gelson Carnaúba, y a estos les seguían alias Roque, Copinho, Nanico y João Branco. Además de estos líderes, el Consejo de la FDN estaba compuesto por 13 integrantes, todos con pleno conocimiento de las operaciones de la organización. Sin embargo, este liderazgo se dividió después de que Carnaúba y João Branco abandonaron el grupo.

Algunos videos de miembros de la FDN, en los que responden a los ataques del CV en enero de 2020, muestran que lo que queda del grupo está bajo el firme mando de Zé Roberto da Compensa y de su hijo, Luciano da Silva Barbosa, alias “L7”, que está surgiendo como un nuevo líder.

     VEA TAMBIÉN: Guerra civil de Família do Norte se libra en prisiones de Brasil

Geografía

La FDN se estableció principalmente en el estado de Amazonas y ha operado dentro y fuera del sistema penitenciario. El grupo centra sus principales acciones en mantener el control del narcotráfico a lo largo del río Solimões, que une la frontera de Brasil con Colombia y Perú hasta Manaos, la ciudad más grande en el norte, y el Océano Atlántico. Mientras que el PCC y el CV han adelantado sus operaciones en el estado de Amazonas, la FDN mantuvo su presencia en la mayoría de las ciudades y municipios y en la región fronteriza. Sin embargo, es probable que su expansión geográfica se haya visto afectada por los recientes ataques que le ha propiciado el CV y por las luchas internas.

Aliados y enemigos

Inicialmente, la FDN buscó una alianza con el Comando Rojo para contener el avance del PCC en Amazonas. Sin embargo, la alianza FDN-CV, que duró de 2015 a 2018, se rompió después de que se produjera un desacuerdo dentro de la propia FDN, entre Gelson Carnaúba y Zé da Compensa. Tras la ruptura de esta alianza, la disputa por el dominio de las rutas de comercio ilegal en Amazonas, especialmente por el río Solimões, ha sido violentamente disputada por las tres facciones criminales. Esto ha llevado a frecuentes disturbios en las prisiones de Amazonas, en las que cientos de internos han sido brutalmente asesinados.

     VEA TAMBIÉN: Masacre en cárcel de Brasil muestra cambios en dinámica criminal

Una investigación llevada a cabo por la Fiscalía General de Brasil y la policía federal descubrió además que la FDN había mantenido contactos con Nelson Flores Collantes, un conocido proveedor de drogas y armas para las extintas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC). También hay pruebas de que la FDN ha desarrollado una relación con bandas criminales en Colombia, entre ellas la Oficina de Envigado y Los Caqueteños, lo que les ha permitido a estos grupos explotar conjuntamente el narcotráfico transfronterizo por rutas terrestres y fluviales en el estado de Amazonas.

Perspectivas

Las perspectivas para la FDN no son buenas, sobre todo después de que el CV lograra apoderarse de la capital de Amazonas, Manaos, con relativa facilidad. Lo que está en juego es el flujo de estupefacientes que llegan al estado de Amazonas provenientes de Colombia y Perú, por vías terrestres y fluviales. Esto también podría llevar a que la FDN pierda el control de su preciado río Solimões, por el cual envía cocaína para ser distribuida dentro y fuera de Brasil.

Las pérdidas de João Branco y Gelson Carnaúba fueron duros golpes, sobre todo porque este último al parecer está muy involucrado en los intentos del CV de tomarse Manaos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 25 MAR 2022

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…