HomeColombiaÁngel de Jesús Pacheco Chanci, alias 'Sebastián'
COLOMBIA

Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias 'Sebastián'

PAISAS / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-09 23:50:23 ES

Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias “Sebastián”, es reconocido por haber sido el autor de un profundo caos que afectó el noreste antioqueño entre de 2009 y 2010. Fue asesinado en 2011 por dos de sus guardaespaldas.

Historia

Originario del municipio de Caucasia, en el departamento de Antioquia, Pacheco comenzó como un mando medio paramilitar del Bloque Central Bolívar. Después de que Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, líder máximo del bloque, fuera extraditado a Estados Unidos, Pacheco vio una oportunidad para tomar el control de las operaciones criminales en el norte de Antioquia.

Pronto el camino de Pacheco lo llevó a enfrentarse con un nuevo enemigo: Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”; líder de una facción paramilitar que posteriormente se convertiría en Los Urabeños. Posteriormente, Pacheco recurrió a la ayuda de Los Paisas para ayudarle a resistir la incursión de Los Urabeños en Antioquia. Los Paisas, por su parte, también están compuestos en su mayoría por paramilitares, en este caso del Bloque Minero. Ese grupo siempre fue precavido en sus relaciones con Macaco, sospecha que se mantuvo en la nueva generación de narcotraficantes, por lo que Pacheco y Los paisas, de entrada, no tenían una alianza estable.

Pero en 2009 Pacheco decidió cambiar de bando. Los Rastrojos, quienes hasta ese momento se centraban en la región del Pacifico, también buscaban incursionar en el Bajo Cauca antioqueño; una región con fuertes vínculos regionales y que no acepta fácilmente la presencia de extraños. Los Rastrojos lograron reclutar a Pacheco y a sus hombres para luchar en su nombre en el área, lo que condujo a un enfrentamiento entre Pacheco, Los Paisas y Los Urabeños. Como resultado, Caucasia, el municipio más violento del Bajo Cauca, registró 224 muertos por cada 100.000 habitantes en 2009; una de las tasas más altas del país.

Pacheco no inspiraba lealtad en sus filas, siendo considerado un hombre brutal que dependía de la violencia e intimidación para mantener la lealtad en sus hombres. En julio 25 de 2011, dos de sus guardaespaldas le dispararon cinco veces, ataron su cuerpo a un árbol y se entregaron a la policía colombiana. En el momento de su muerte, las autoridades colombianas ofrecían US$600.000 como recompensa a cambio de información que llevara a su paradero.

Actividades criminales

Como líder de Los Rastrojos en el Bajo Cauca antioqueño, Pacheco dirigía las actividades del grupo en el narcotráfico, así como en lo relacionado con el sicariato.

Geografía

Pacheco hizo de la región del Bajo Cauca y del noreste del departamento de Antioquia su principal área de operaciones, especialmente a los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza, Tarazá, Caucasia, Segovia y Remedios.

Aliados y enemigos

Pacheco fue enemigo de Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", entonces líder de Los Urabeños. Aunque inicialmente se alió con Los Paisas, luego cambió de bando y se unió a Los Rastrojos, convirtiéndose así en enemigo tanto de Los Urabeños como de Los Paisas.

Perspectivas

Pacheco fue asesinado en 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 JUN 2022

Gilberto Rodríguez Orejuela, alias “El Ajedrecista”, fue uno de los cabecillas del extinto Cartel de Cali.

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…