Ángel de Jesús Pacheco Chanci, alias “Sebastián”, es reconocido por haber sido el autor de un profundo caos que afectó el noreste antioqueño entre de 2009 y 2010. Fue asesinado en 2011 por dos de sus guardaespaldas.
Historia
Originario del municipio de Caucasia, en el departamento de Antioquia, Pacheco comenzó como un mando medio paramilitar del Bloque Central Bolívar. Después de que Carlos Mario Jiménez, alias “Macaco”, líder máximo del bloque, fuera extraditado a Estados Unidos, Pacheco vio una oportunidad para tomar el control de las operaciones criminales en el norte de Antioquia.
Pronto el camino de Pacheco lo llevó a enfrentarse con un nuevo enemigo: Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”; líder de una facción paramilitar que posteriormente se convertiría en Los Urabeños. Posteriormente, Pacheco recurrió a la ayuda de Los Paisas para ayudarle a resistir la incursión de Los Urabeños en Antioquia. Los Paisas, por su parte, también están compuestos en su mayoría por paramilitares, en este caso del Bloque Minero. Ese grupo siempre fue precavido en sus relaciones con Macaco, sospecha que se mantuvo en la nueva generación de narcotraficantes, por lo que Pacheco y Los paisas, de entrada, no tenían una alianza estable.
Pero en 2009 Pacheco decidió cambiar de bando. Los Rastrojos, quienes hasta ese momento se centraban en la región del Pacifico, también buscaban incursionar en el Bajo Cauca antioqueño; una región con fuertes vínculos regionales y que no acepta fácilmente la presencia de extraños. Los Rastrojos lograron reclutar a Pacheco y a sus hombres para luchar en su nombre en el área, lo que condujo a un enfrentamiento entre Pacheco, Los Paisas y Los Urabeños. Como resultado, Caucasia, el municipio más violento del Bajo Cauca, registró 224 muertos por cada 100.000 habitantes en 2009; una de las tasas más altas del país.
Pacheco no inspiraba lealtad en sus filas, siendo considerado un hombre brutal que dependía de la violencia e intimidación para mantener la lealtad en sus hombres. En julio 25 de 2011, dos de sus guardaespaldas le dispararon cinco veces, ataron su cuerpo a un árbol y se entregaron a la policía colombiana. En el momento de su muerte, las autoridades colombianas ofrecían US$600.000 como recompensa a cambio de información que llevara a su paradero.
Actividades criminales
Como líder de Los Rastrojos en el Bajo Cauca antioqueño, Pacheco dirigía las actividades del grupo en el narcotráfico, así como en lo relacionado con el sicariato.
Geografía
Pacheco hizo de la región del Bajo Cauca y del noreste del departamento de Antioquia su principal área de operaciones, especialmente a los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza, Tarazá, Caucasia, Segovia y Remedios.
Aliados y enemigos
Pacheco fue enemigo de Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", entonces líder de Los Urabeños. Aunque inicialmente se alió con Los Paisas, luego cambió de bando y se unió a Los Rastrojos, convirtiéndose así en enemigo tanto de Los Urabeños como de Los Paisas.
Perspectivas
Pacheco fue asesinado en 2011.