HomeColombiaComandos de la Frontera
COLOMBIA

Comandos de la Frontera

EX-FARC MAFIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 11 DE JUNIO, 2022 ES

Los Comandos de la Frontera, o La Mafia, como se les conocía anteriormente, es un grupo compuesto por las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y La Constru, un grupo posdesmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que  busca mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador.

Historia

La Mafia nació como una alianza entre los elementos disidentes de los antiguos frentes 48 y 32 de las FARC, y La Constru para reactivar el narcotráfico en Putumayo luego de que la firma del Acuerdo de Paz afectara los precios de la pasta base y el clorhidrato de cocaína, haciéndolos menos rentables.

Sin embargo, los ahora llamados Comandos de Frontera se han convertido en un actor criminal propio. El grupo cambió su nombre a finales del 2020 en un intento de limpiar su imagen y desligarse de las amenazas y asesinatos de líderes sociales, sin embargo, su accionar continúa centrado en la intimidación de las comunidades y el conflicto con el Frente Carolina Ramírez, otro grupo disidente de las FARC, con quien compite por el control de los cultivos y las rutas de tráfico de drogas.

Actividad Criminal

Los Comandos de la Frontera están involucrados en toda la cadena del narcotráfico en las zonas donde tiene presencia. De acuerdo con las fuentes en terreno que hablaron con InSight Crime, originalmente los elementos de las disidencias se encargaban de la protección a los cultivos y cristalizaderos, mientras que La Constru tenía a cargo los contactos internacionales para negociar los cargamentos.

El grupo controla las zonas cocaleras, intimidando a los cultivadores para monopolizar la compra de pasta base, y también tiene cristalizaderos donde la procesa. Adicionalmente, se encargan del traslado de cargamentos de cocaína y marihuana que pasan por los ríos Putumayo y San Miguel en su tránsito hacia puntos de salida en Ecuador y Brasil. Para esto, y con el fin de evitar la expansión de sus enemigos, el grupo ha implementado férreas medidas de control social, entre las cuales se encuentran retenes ilegales, asesinato de líderes sociales, toques de queda y amenazas generalizadas a la población.

Liderazgo

Originalmente liderados por Pedro Oberman Goyes, alias “Sinaloa”, quien fue asesinado por miembros del grupo en 2019. Adicionalmente, el líder la La Constru, Miguel Antonio Bastidas Bravo, alias “Gárgola,” también fue señalado de liderar el grupo hasta su captura en 2019. Actualmente el grupo estaría comandado por Giovanny Andrés Rojas, alias "Araña."

Aliados y enemigos

Los Comandos de la Frontera se disputan el control de varios municipios del departamento de Putumayo con otro grupo de las Ex-Farc Mafia: el Frente Carolina Ramírez, aliado con Gentil Duarte. Los enfrentamientos entre los dos grupos comenzaron luego de que alias “Sinaloa” se rehusara a unirse al grupo de Gentil Duarte en 2019.

Recientemente, el grupo anunció una alianza con la Segunda Marquetalia, grupo liderado por Iván Márquez, cambiando su nombre de nuevo, para incluir las palabras “Ejército Bolivariano”.

Geografía

El grupo mantiene su mayor área de operación en los municipios del bajo Putumayo (Orito, San Miguel, Valle del Guamuéz, y Puerto Guzmán), en la frontera con Ecuador, país en el cual también tienen presencia. En la provincia ecuatoriana de Sucumbíos, las autoridades han encontrado campamentos y propaganda alegórica al grupo.

Adicionalmente, Los Comandos de la Frontera se están moviendo hacia el norte del departamento de Putumayo. Para mayo de 2022, la Defensoría del Pueblo confirmó la incursión de Los Comandos de La Frontera en los municipios de Cartagena del Chairá, El Paujíl, La Montañita, Solano, ubicados en el departamento de Caquetá. En estos territorios, especialmente en la zona rural, se han registrado amenazas, homicidios, confinamientos, reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes e incluso mujeres, familiares de víctimas. De acuerdo con la Alerta Temprana, la expansión del grupo se enmarca en su confrontación con el Frente Carolina Ramírez para ejercer el control de la producción, venta y comercialización ilegal de la base de pasta de coca en el sur de Colombia.

Perspectivas

Mientras que la alianza con la Segunda Marquetalia le suma aliados a los Comandos de Frontera, las consecuencias tangibles de dicho acuerdo están por verse. Por el momento el grupo intenta consolidar su presencia en el norte del departamento de Putumayo, cerca a la frontera con el Cauca y Caquetá, territorio que se disputa con el Frente Carolina Ramírez, mientras mantiene un control férreo sobre el sur del departamento y las rutas de narcotráfico que pasan por allí.

Actualmente es uno de los grupos criminales más importantes que opera a lo largo de la frontera entre Colombia y Ecuador y controla gran parte del tráfico de drogas y el contrabando entre los dos países.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

EX-FARC MAFIA / 26 NOV 2021

Mientras Colombia celebraba cinco años desde la firma de los acuerdos de paz de las FARC, los exguerrilleros y sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…