HomeColombiaDiego Pérez Henao, alias 'Diego Rastrojo'
COLOMBIA

Diego Pérez Henao, alias 'Diego Rastrojo'

DIEGO RASTROJO / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-10 03:05:05 ES

Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", era el jefe militar de Los Rastrojos, una mafia que llegó a tener presencia en Colombia, Ecuador y Venezuela. Fue capturado en Venezuela el 3 de junio de 2012 y extraditado a Estados Unidos en agosto de 2013, donde un año después fue condenado a 30 años de prisión por una corte federal.

Historia

Pérez Henao comenzó como su carrera criminal como asesino a sueldo y ascendió rapidamente en las filas del Cartel del Norte del Valle (CNDV), donde se especializó en recolectar coca en las áreas rurales y en crear laboratorios para convertirla en cocaína y pronto llamó la atención de Wilber Varela, uno de los líderes del CNDV.

Cuando Varela comenzó una guerra con Diego Montoya, alias "Don Diego", un miembro rival del cartel, éste acudió a Pérez para que creara un ejército privado y lo llamó por su alias en el bajo mundo, "Rastrojo". En 2002 nacieron Los Rastrojos y Pérez dirigió la guerra contra el ejército privado de Montoya, llamado Los Machos; una guerra que Pérez terminó ganando.

Otro miembro importante en la organización de Varela era Javier Calle Serna, alias "Comba". Pérez apoyó a Comba cuando asesinó a Varela en 2008 y tomó el mando de toda la organización, la cual posteriormente se convertiría en Los Rastrojos.

Pérez fue clave en la expansión de Los Rastrojos desde 2008, enviando células fuertemente armadas a diferentes partes del país, con el fin de asegurar el acceso a los cultivos de droga, proteger los laboratorios de cocaína y controlar el movimiento de los corredores internos dentro de Colombia.

En 2011 surgieron rumores sobre su arresto en Venezuela, pero resultaron ser falsos. Diego Rastrojo siempre mantuvo un perfil muy bajo y se sabe muy poco sobre él. Se cree que estuvo continuamente en movimiento, tanto dentro como fuera de Colombia. Mantuvo un mando directo sobre muchas de las diferentes unidades de Los Rastrojos en todo el país y participó en el asesinato de varios de sus rivales.

Con la entrega de Comba a la Agencia Antidrogas de Estados Uidos (DEA por sus iniciales en inglés) el 8 de mayo de 2012, Pérez presuntamente habría asumido el mando general de Los Rastrojos hasta que fue capturado en julio de ese año en Venezuela cerca de la frontera con Colombia. Fue extraditado un año después, en 2013, a Estados Unidos por cargos de tráfico de drogas, y en 2014 fue condenado a treinta años de prisión por narcotráfico. 

Actividades criminales

En agosto de 2014, Pérez se declaró culpable en un tribunal de Estados Unidos por traficar más de 80.000 kilos de cocaína entre 1994 y 2008. Las autoridades colombianas también han acusado a Pérez de haber cometido 66 homicidios en el departamento del Valle del Cauca. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incorporó a Pérez a su lista de capos (Kingpin List) en enero de 2013.

Geografía

La zona inicial de influencia de Los Rastrojos fue a lo largo de la costa del Pacífico, en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. En 2006 comenzaron a expandirse a la región cafetera de Colombia, así como al departamento de La Guajira, ubicado junto a la frontera con Venezuela. Se cree que Los Rastrojos llegaron a tener presencia en más de 10 de los 32 departamentos de Colombia.

Aliados y enemigos

Pérez negoció una alianza con guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los departamentos de Cauca y Nariño, en la costa pacífica del país. Posteriormente esta se convertiría en una alianza a nivel nacional, bajo la cual el ELN vendía base de coca a Los Rastrojos, no sólo en Cauca y Nariño, sino también en Antioquia, Chocó, Bolívar y Norte de Santander.

Los Rastrojos también han trabajado en estrecha colaboración con algunos socios internacionales, como el Cartel de Sinaloa, enviando cargamentos de droga desde Colombia a Centroamérica y México, con destino a Estados Unidos.

Los principales rivales de Los Rastrojos son Los Urabeños. Los dos grupos criminales acordaron una tregua a finales de 2011, pero esta fue de corta duración, pues Los Rastrojos comenzaron a desmoronarse poco después. En noviembre de 2014 surgieron informes sobre enfrentamientos violentos entre estas organizaciones criminales en la región fronteriza entre Venezuela y Colombia.

Perspectivas

Pérez fue condenado a 30 años de prisión el 6 de agosto de 2014. Es probable que su arresto, junto con la captura o rendición del resto de los principales líderes del grupo en 2012, haya significado el fin de Los Rastrojos como una organización criminal de alcance nacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

COLOMBIA / 21 JUN 2022

Gilberto Rodríguez Orejuela, alias “El Ajedrecista”, fue uno de los cabecillas del extinto Cartel de Cali.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…