HomeColombiaEliécer Erlinto Chamorro, alias 'Antonio García'
COLOMBIA

Eliécer Erlinto Chamorro, alias 'Antonio García'

ANTONIO GARCÍA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2016-10-10 22:42:36 ES

Eliécer Erlinto Chamorro, alias "Antonio García", es el primer comandante del grupo guerrillero colombiano ELN.

Historia

Eliécer Erlinto se unió al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) en 1975 y ascendió con rapidez en la jerarquía de la organización. Para 1980 ya era parte del Comando Central (Coce) del ELN y se convirtió en el comandante militar de la organización tras la muerte del líder del ELN, Manuel Pérez, alias “El Cura”. Es considerado uno de los miembros más radicales de la organización y ha sido el encargado de aumentar la capacidad militar del ELN.

A pesar de su reputación, ha sido el portavoz oficial del grupo a lo largo de varias negociaciones de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno colombiano. En febrero de 1999, se reunió en Caracas con Víctor G. Ricardo, entonces alto comisionado para la paz, para discutir los arreglos finales para la Convención Nacional que se llevaría a cabo ese año. El ELN pidió la desmilitarización de tres municipios con el fin de realizar una asamblea constituyente. Sin embargo, las negociaciones fallaron.

En el año 2000 Erlinto se reunió en Ginebra con el nuevo comisionado del gobierno, Camilo Gómez, pero una vez más las negociaciones se suspendieron cuando el guerrillero acusó al gobierno de apoyar a los grupos paramilitares.

A principios de 2015, Antonio García anunció junto al comandante supremo del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", que el grupo guerrillero estaría dispuesto a considerar abandonar la lucha armada con el fin de facilitar un proceso de paz con el gobierno. El ELN y el gobierno han estado en conversaciones preliminares de paz desde junio de 2014.

Actividades criminales

Erlinto es el segundo al mando del ELN y es miembro del Coce. Está encargado de la estrategia militar del grupo y de la adquisición de armas, además maneja las relaciones internacionales del ELN y la financiación internacional de la guerrilla.

Las autoridades colombianas lo acusan de participar en el secuestro masivo de una comunidad de una iglesia en la ciudad de Cali en 1999, así como de homicidio.

El ELN está involucrado principalmente en el secuestro y la extorsión. El grupo también se ha involucrado en el comercio de drogas ilícitas de Colombia, aunque en menor medida que la guerrilla de las FARC.

Geografía

García nació en la ciudad de Mocoa, en el departamento noroeste de Putumayo, en Colombia. Los bastiones del ELN tradicionalmente han sido áreas ricas en petróleo, como los Llanos Orientales y algunas partes de la cordillera andina. El ELN también tiene presencia en Venezuela y Ecuador, cerca de la frontera con Colombia.

Aliados y enemigos

En el 2006 el ELN hizo una alianza con la organización criminal Los Rastrojos con el fin de ayudar al grupo en su lucha contra las FARC. Sin embargo, en 2009, el ELN y las FARC firmaron un alto el fuego, y recientemente pactaron una alianza, trabajando juntos en operaciones militares y atacando grandes empresas petroleras y mineras. Los Rastrojos y el ELN mantienen conexiones para facilitar las operaciones de tráfico de drogas.

Perspectivas

Las declaraciones de García a principios de 2015 de que el ELN estaría dispuesto a considerar un acuerdo de paz, sugieren que el grupo guerrillero no quiere quedarse atrás si las FARC, quienes han estado en conversaciones desde el año 2012, llegan a un acuerdo negociado con el gobierno. Como portavoz del ELN en las conversaciones de paz anteriores, García probablemente jugará un papel importante en caso de que el grupo guerrillero decida iniciar negociaciones formales con el gobierno de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…