Eliécer Erlinto Chamorro, alias "Antonio García", es el primer comandante del grupo guerrillero colombiano ELN.
Historia
Eliécer Erlinto se unió al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) en 1975 y ascendió con rapidez en la jerarquía de la organización. Para 1980 ya era parte del Comando Central (Coce) del ELN y se convirtió en el comandante militar de la organización tras la muerte del líder del ELN, Manuel Pérez, alias “El Cura”. Es considerado uno de los miembros más radicales de la organización y ha sido el encargado de aumentar la capacidad militar del ELN.
A pesar de su reputación, ha sido el portavoz oficial del grupo a lo largo de varias negociaciones de paz entre el grupo guerrillero y el gobierno colombiano. En febrero de 1999, se reunió en Caracas con Víctor G. Ricardo, entonces alto comisionado para la paz, para discutir los arreglos finales para la Convención Nacional que se llevaría a cabo ese año. El ELN pidió la desmilitarización de tres municipios con el fin de realizar una asamblea constituyente. Sin embargo, las negociaciones fallaron.
En el año 2000 Erlinto se reunió en Ginebra con el nuevo comisionado del gobierno, Camilo Gómez, pero una vez más las negociaciones se suspendieron cuando el guerrillero acusó al gobierno de apoyar a los grupos paramilitares.
A principios de 2015, Antonio García anunció junto al comandante supremo del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", que el grupo guerrillero estaría dispuesto a considerar abandonar la lucha armada con el fin de facilitar un proceso de paz con el gobierno. El ELN y el gobierno han estado en conversaciones preliminares de paz desde junio de 2014.
Actividades criminales
Erlinto es el segundo al mando del ELN y es miembro del Coce. Está encargado de la estrategia militar del grupo y de la adquisición de armas, además maneja las relaciones internacionales del ELN y la financiación internacional de la guerrilla.
Las autoridades colombianas lo acusan de participar en el secuestro masivo de una comunidad de una iglesia en la ciudad de Cali en 1999, así como de homicidio.
El ELN está involucrado principalmente en el secuestro y la extorsión. El grupo también se ha involucrado en el comercio de drogas ilícitas de Colombia, aunque en menor medida que la guerrilla de las FARC.
Geografía
García nació en la ciudad de Mocoa, en el departamento noroeste de Putumayo, en Colombia. Los bastiones del ELN tradicionalmente han sido áreas ricas en petróleo, como los Llanos Orientales y algunas partes de la cordillera andina. El ELN también tiene presencia en Venezuela y Ecuador, cerca de la frontera con Colombia.
Aliados y enemigos
En el 2006 el ELN hizo una alianza con la organización criminal Los Rastrojos con el fin de ayudar al grupo en su lucha contra las FARC. Sin embargo, en 2009, el ELN y las FARC firmaron un alto el fuego, y recientemente pactaron una alianza, trabajando juntos en operaciones militares y atacando grandes empresas petroleras y mineras. Los Rastrojos y el ELN mantienen conexiones para facilitar las operaciones de tráfico de drogas.
Perspectivas
Las declaraciones de García a principios de 2015 de que el ELN estaría dispuesto a considerar un acuerdo de paz, sugieren que el grupo guerrillero no quiere quedarse atrás si las FARC, quienes han estado en conversaciones desde el año 2012, llegan a un acuerdo negociado con el gobierno. Como portavoz del ELN en las conversaciones de paz anteriores, García probablemente jugará un papel importante en caso de que el grupo guerrillero decida iniciar negociaciones formales con el gobierno de Colombia.