La Disidencia del EPL, denominados Los Pelusos por la Fuerza Pública, es un grupo escindido del otro grupo guerrillero Ejército de Liberación Popular. Hoy son considerados un Grupo Armado Organizado (GAO) dedicado exclusivamente al narcotráfico. Tiene como su principal centro de operaciones la región fronteriza del Catatumbo, donde ha estado involucrado en actividades criminales transfronterizas, como tráfico de drogas y armas, y contrabando de bienes.
Historia
El EPL surgió en 1967 como expresión armada del Partido Comunista Colombiano Marxista Leninista (PCC-ML). Esta guerrilla logró penetrar los movimientos obreros y campesinos siguiendo la tesis maoísta de los Tres Mundos, que establece que el Tercer Mundo –compuesto por los países en vía de desarrollo–, se debe aliar con las naciones del Segundo Mundo para derrotar la hegemonía de Estados Unidos y, en su momento, de La Unión Soviética.[1]
A comienzos de los 80, el EPL se separó de las ideas maoístas y realizó cambios en su accionar; entre ellos, se dispuso a priorizar la lucha política relegando la lucha armada a un segundo plano. Adicionalmente, se realizó un cambio de estrategia, al pasar de una guerra popular prolongada a una guerra con perspectiva de insurrección popular, es decir, las ciudades se convirtieron en el centro de la lucha armada. De esta forma, en Medellín crearon las Brigadas del Frente Popular de Liberación en las que se elegía a los nuevos militantes.[2]
Con estos cambios, también llegó su plan de expansión a nivel nacional e internacional. El EPL comenzó a tener presencia en las regiones de Catatumbo y Putumayo y en otros países, como Venezuela y Ecuador.[3]
Finalmente, el 1 de marzo de 1991, 2.200 integrantes de la guerrilla se desmovilizaron y fundaron el partido Esperanza, Paz y Libertad.[4]
Como en todos los procesos de paz, un grupo de militantes de esta guerrilla no se acogió a lo pactado, incluido uno de sus fundadores y comandantes, Francisco Caraballo, quien para 1993 ya comandaba 13 estructuras que operaban en distintos lugares de Colombia. Sin embargo, la presencia de las FARC y los paramilitares, la presión del ejército y la captura de Caraballo en 1994, impidieron el fortalecimiento de este grupo disidente. Actualmente, solo se mantiene una facción, el Frente Libardo Mora que opera en la región del Catatumbo, principalmente en los municipios de Teorama, Hacarí, Convención, San Calixto y Ocaña. En 1999, los paramilitares llegaron a Norte de Santander hecho que afectó la actividad militar del EPL ocasionando su repliegue a zonas rurales de difícil acceso.[5]
La fuerza pública denomina Los Pelusos a esta disidencia del EPL, y los considera un Grupo Armado Organizado (GAO) dedicado exclusivamente al narcotráfico. Sin embargo, algunos estudios indican que su estructura mantiene tácticas de guerra de guerrillas, con capacidad de afectar a la fuerza pública, y conserva cierta legitimidad social entre los pobladores de la zona.[6]
Liderazgo
El EPL tuvo como comandante máximo a Víctor Ramón Navarro, alias "Megateo", quien fue su líder desde el 2005 y hasta octubre de 2015, cuando murió en una operación de la fuerza pública.[7] Su sucesor fue Guillermo León Aguirre, alias “David León”, capturado el 15 de diciembre de 2016 en Medellín.[8]
Con este evento, Jader Navarro Barbaso, alias “Caracho”, asumió la jefatura. Aunque información oficial asegura que Caracho murió en Teorama, 40 días después de la captura de David León, su cuerpo no ha sido hallado. Para julio del 2017, el EPL contaba con 132 integrantes, según datos oficiales.
En los últimos dos años, el EPL ha sufrido las consecuencias de una división interna. Una facción mayoritariamente “guerrillera”, ubicada en el Catatumbo y otra más orientada hacia el narcotráfico que actúa en la frontera del área metropolitana de Cúcuta.[9] La división ha llevado también a la muerte de varios líderes importantes del grupo: en octubre de 2019 el Ejército dio de baja a Luis Antonio Quiceno Sanjuan alias “Pácora”, jefe principal del grupo, y en marzo de 2020 Jesús Serrano Clavijo, alias “Grillo” fue asesinado en un “consejo revolucionario de guerra. Más recientemente, el sucesor de Pácora, Richard Arley Díaz Garay, alias “Cóndor” fue capturado en Norte de Santander.
Geografía
El EPL tuvo presencia en el Catatumbo en Norte de Santander en 10 municipios.[10] Informaciones de 2017, señalaron que el EPL estaría intentando hacer presencia en territorio venezolano, en los puntos fronterizos con esta región, aunque esto todavía está por confirmar. Sin embargo, su enfrentamiento con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) los ha replegado a los municipios de Ocaña, Abrego, Sardinata y Hacarí, al igual que el área metropolitana de Cúcuta y Puerto Santander.
Recientemente, se han escuchado rumores de la llegada del EPL a otras zonas de Colombia desde la salida de las FARC de la actividad criminal, como el norte del Cauca. Sin embargo, no se ha podido comprobar su vínculo con el grupo del Catatumbo y algunas fuentes en el terreno manifestaron que son disidentes de las FARC utilizando el nombre del EPL. No obstante, los enfrentamientos con las ex-Farc Mafia en el Cauca replegaron al EPL hacia el Valle del Cauca.
Adicionalmente, en enero del 2018 la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en la que se advertía sobre el desdoblamiento del Frente Libardo Mora Toro en otra estructura conocida como Frente Elisenio Torres Villalba, la cual tendría como finalidad hacer presencia en Curumaní, Chimichagua y Pailitas, departamento de Cesar. Estos municipios hacen parte de la Serranía del Perijá, otro corredor importante para el movimiento de drogas y tropas.[11] Sin embargo, no hay evidencia que indique que el grupo tiene presencia permanente en esos lugares.
Aliados y enemigos
Megateo estableció un modelo de Pax Mafiosa en el Catatumbo. Interesado en maximizar las ganancias del narcotráfico, se alió con las FARC y Los Urabeños para traficar droga.[12] Esta alianza le permite tener libre movilidad por los corredores estratégicos que conectan el Catatumbo con Venezuela y enviar la droga desde el vecino país a puntos como Centroamérica y Estados Unidos.
Desde 2018, el grupo se encuentra en una confrontación con el ELN por el control del territorio y las rentas criminales en el Catatumbo. Adicionalmente, en esta zona, el EPL se encuentra dividido entre dos facciones anteriormente lideradas por alias Pácora y alias Grillo. Este último, se habría aliado con Los Rastrojos en Cúcuta y Puerto Santander para mantener el control sobre una ruta clave hacia Venezuela. Por último, en el Cauca, el grupo sostuvo enfrentamientos con las ex-Farc Mafia durante varios meses antes de desplazarse hacia el Valle del Cauca.
Perspectivas
Si bien en la actualidad se desconoce quién pueda estar a cargo del EPL –algo que visto desde afuera puede interpretarse como descomposición interna– este tiene una tendencia a mantenerse en su fortín, donde llevan más de 20 años, con el propósito de continuar con el narcotráfico. El control poblacional se refuerza con los lazos que establecieron con la comunidad, lo que dificulta los operativos de la fuerza pública para debilitarlo, lo cual se evidencia en la poca frecuencia de las noticias de capturas de sus mandos.
Sin embargo, los constantes enfrentamientos con el ELN, sumados a la división interna del grupo, han reducido su capacidad de acción en Norte de Santander, donde han perdido territorios estratégicos para mantener sus rentas criminales.
[1] A. Villarraga. EPL: guerra irregular, pacto de paz y constituyente, impacto de las hostilidades en la población civil. Bogotá. Fucude, CNAI, OIM, Bogotá, 2010.
[2] Ibíd.
[3] Ibíd.
[4] Pacifista. “Exclusivo: al EPL por fin le llegó la hora de rendir cuenta”. Junio 23 de 2017. Publicado en: http://pacifista.co/una-puerta-a-la-verdad-al-epl-por-fin-le-llego-la-hora-de-rendir-cuentas/
[5] Pacifista. “‘Los Pelusos’: esta es la banda criminal que amenaza al Catatumbo”. Julio 4 de 2017. Publicado en: http://pacifista.co/los-pelusos-esta-es-la-banda-criminal-que-amenaza-al-catatumbo/
[6] Fundación Ideas Para la Paz. "Ejército Popular de Liberación (EPL) o Los Pelusos" En: Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición. Junio, 2017. Publicado en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/59d577971f5c5.pdf
[7] InSight Crime. “Colombia confirma muerte del narcoguerrillero ‘Megateo’”. 2 de octubre, 2015. Publicado en: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/colombia-confirma-muerte-narcoguerrillero-megateo/
[8] InSight Crime. “Arresto de narcoguerrillero podría generar violencia en oriente de Colombia”. 19 de septiembre, 2016. Publicado en: https://es.insightcrime.org/noticias/noticias-del-dia/arresto-importante-narco-guerrillero-podria-generar-violencia-oriente-colombia/
[9] InSight Crime. “Fricciones del EPL dan paso al ELN en Norte de Santander, Colombia” Septiembre 24 de 2019. Publicado en: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/fricciones-epl-eln-norte-de-santander-colombia/
[10] Fundación Ideas para la Paz. "Ejército Popular de Liberación (EPL) o Los Pelusos" En: Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición. Junio, 2017. Publicado en: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/59d577971f5c5.pdf
[11] El Pilón. “Defensoría emite alerta temprana para el Cesar por presencia del EPL”. Enero 26 de 2018. Publicado en: http://elpilon.com.co/defensoria-emite-alerta-temprana-cesar-presencia-del-epl/
[12] El Heraldo. “¿Quién era ‘Megateo’ y por qué era tan buscado por las Fuerzas Militares?”. 2 de octubre, 2015. Publicado en: https://www.elheraldo.co/nacional/quien-fue-megateo-y-por-que-era-tan-buscado-por-las-fuerzas-militares-220518