HomeColombiaRoberto Vargas Gutiérrez, alias 'Gavilán'
COLOMBIA

Roberto Vargas Gutiérrez, alias 'Gavilán'

COLOMBIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-09-01 19:34:12 ES

Roberto Vargas Gutiérrez, alias “Gavilán”, pasó de ser guerrillero maoísta, a soldado paramilitar, a uno de los cabecillas de Los Urabeños. Vargas se ha entregado a las autoridades en dos oportunidades, sólo para regresar rápidamente a la vida criminal, cada vez a un rango más alto.Gavilán fue abatido el 31 de Agosto, 2017 durante una operación militar llamada Agamemnon II.

Historia

Gavilán comenzó su carrera criminal con el grupo guerrillero de izquierda Ejército Popular de Liberación (EPL). Se desmovilizó en 1991, pero hacia mediados de la misma década retomó las armas, esta vez uniéndose a los recién formados grupos paramilitares en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia. En 1995 llamó por primera vez la atención de las autoridades cuando se le identificó liderando un grupo de 100 combatientes, pertenecientes al ejército de Salvatore Mancuso, en San Pedro de Urabá.

Posteriormente, Gavilán procedió a unirse al Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una fuerza que comprendía unos 2.800 combatientes liderados por Ramiro “Cuco” Vanoy. Este grupo operaba principalmente en el Bajo Cauca, también en el departamento de Antioquia, en los límites con el departamento de Córdoba.

Gavilán se desmovilizó en 2005, durante las negociaciones de Santa Fe de Ralito en Córdoba. Sin embargo, seis meses después, los hermanos Úsuga –Juan de Dios, alias “Giovanni”, y Darío, alias “Otoniel”– antiguos compañeros de Gavilán, tanto en el EPL como en las AUC, lo invitaron a unirse a Los Urabeños.

Desde entonces Gavilán ha ascendido hasta el máximo escalón de la jerarquía en Los Urabeños, dirigiendo las operaciones en el estratégico departamento de Córdoba. Se considera que Gavilán ha sido crucial en el reclutamiento de combatientes del grupo rival de Los Paisas, incluyendo a Rafael Álvarez Piñeda, alias “Chepe”, y Germán Bustos Alarcón, alias “El Puma”; los dos antiguos miembros del Bloque Mineros de las AUC.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos agregó a Gavilán a su lista de Narcotraficantes Especialmente Designados en marzo de 2010 y el gobierno colombiano actualmente ofrece una recompensa de US$500.000 a cambio de información que lleve a su captura.

Actividades Criminales

Gavilán fue una figura importante para el crimen en Colombia por más de 20 años. Como comandante de los Urabeños, Gavilán fue responsable principalmente de manejarlas operaciones de tráfico de droga en la provincia de Córdoba, además de rutas de tráfico en Panamá. Entre sus crímenes, se presume que Gavilán fue el cerebro tras el plan de los Urabeños llamado Plan Pistola, que tenía como objetivo abatir a oficiales de policía en Antioquia, Córdoba y el Chocó. En el momento de su muerte, tenía 22 órdenes de arresto por homicidio, onspiración para cometer delincuencia, tráfico de drogas y desplazamiento forzado.

También es conocido por pagar hasta US$385 por servicios sexuales de adolescentes entre 12 y 17 años.

Geografía

Gavilán es jefe de operaciones de Los Urabeños en el departamento de Córdoba, al norte de Colombia y que bordea al mar Caribe. Luego de la muerte de dos de sus socios en 2011, Gavilán se trasladó a la selva de Urabá.

Aliados y enemigos

Como miembro de Los Urabeños, Gavilán no solamente ha apoyado a sus socios como Daniel Antonio Úsuga, alias "Otoniel", sino también a miembros de grupos rivales como Los Rastrojos y Los Paisas.

Perspectivas

Gavilán fue uno de los hombres más buscados de Colombia, y evitó ser capturado en más de una ocasión. En los meses antes de su muerte, su hermano también fue abatido durante una operación militar, y varios familiares fueron arrestados por las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

COCAÍNA / 8 MAR 2022

El calendario electoral de Colombia está bastante apretado, pues habrá elecciones legislativas y dos rondas de elecciones presidenciales durante los…

AUC / 5 MAY 2022

La extradición del imputado jefe narco colombiano Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, a Estados Unidos, pone fin a una era…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…