HomeColombiaJavier Antonio Calle Serna, alias 'Comba'
COLOMBIA

Javier Antonio Calle Serna, alias 'Comba'

COMBA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-10 03:34:46 ES

Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", fue el máximo líder de Los Rastrojos, un grupo de sicarios ex paramilitares transformado en una organización narcotraficante en Colombia. Se entregó a la DEA el 8 de mayo de 2012.

Historia

Calle Serna comenzó su carrera criminal como un militante del Ejército Popular de Liberación (EPL) en el departamento de Putumayo. Cuando el grupo guerrillero se desmovilizó en 1991 como parte del proceso de paz, se dirigió hacia el norte a la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca. Allí se estableció como sicario. Trabajó para varios narcotraficantes, llamando la atención de Wilber Varela, entonces líder del Cartel del Norte del Valle (CNDV).

Con el tiempo se ganó la confianza de Varela, y se convirtió en su principal asistente, manejando gran parte de la red financiera y los contactos internacionales para el cartel. Mientras trabajaba con la organización del Norte del Valle, Javier conoció a Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", con quien desarrolló una estrecha relación. Esta relación duró hasta nuestros días, con Pérez gestionando la estructura de seguridad rural para Los Rastrojos, hasta su entrega en junio de 2012.

Luego de un conflicto entre Calle Serna y Varela en enero de 2008, Varela fue asesinado por órdenes suyas en Mérida, Venezuela, posiblemente con la ayuda de Pérez y posiblemente la de Daniel Barrera, alias "El Loco".

En 2011, surgieron rumores de que Javier y su hermano Luis, también líder de Los Rastrojos, estaban a punto de entregarse a las autoridades estadounidenses. Calle Serna fue acusado por el Distrito Este de Nueva York en junio de 2011 por cargos de tráfico de drogas, junto con otros nueve miembros de Los Rastrojos (todos los cuales ya han sido detenidos en Colombia).

Los avances de Los Urabeños en el territorio de Los Rastrojos en Antiquia, Córdoba, y a lo largo de la costa del Pacífico; además de la creciente persecución de las autoridades hicieron que Comba se encontrara cada vez más bajo presión. El presidente Juan Manuel Santos confirmó a principios de 2012 que Javier Calle Serna estaba en conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para entregarse. Su hermano, Juan Carlos, fue detenido en Ecuador en marzo de 2012, otra señal de que la situación era cada vez más difícil. Los rumores de la entrega de Comba se intensificaron durante el primer semestre de 2012, antes de que finalmente se entregara a las autoridades de Estados Unidos y fuera enviado a Nueva York el 8 de mayo de 2012.

Los Rastrojos se han debilitado desde la entrega de Javier Calle Serna y su hermano, así como el arresto y posterior extradición a Estados Unidos de Pérez. Aunque su liderazgo nacional ha sido eliminado, continúan operando en células más pequeñas localizadas en sus fortines tradicionales.

Actividades criminales

Comba se enfrenta a cargos por narcotráfico, lavado de dinero y homicidio en los Estados Unidos. En Junio del 2011, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo añadió a su lista de capos (Kingpin list).

Geografía

Calle Serna comenzó a combatir en el suroeste del departamento de Putumayo con el EPL. Posteriormente se trasladó a Cali, donde trabajó como miembro del CNDV y luego uno de los principales comandantes de Los Rastrojos, cuya base principal de operaciones está en la región de la costa pacífica de Colombia.

Aliados y enemigos

Calle Serna se convirtió el principal asistente de su anterior jefe, Wilber Varela, alías “Jabón”, un líder del CNDV. Sin embargo, tuvieron un altercado en el 2008, y Calle Serna ordenó el asesinato de Varela en Venezuela. Comba mantuvo una relación laboral con su compañero, y líder de Los Rastrojos, Diego Rastrojo. Como tenían opiniones diferentes frente a la entrega a las autoridades se crearon dos facciones competitivas dentro de Los Rastrojos, una liderada por los hermanos Calle Serna y la otra por Diego Rastrojo.

Perspectivas

Es altamente posible que Calle Serna reciba una reducción en su sentencia en Estados Unidos, ya que fue rápido en entregarse a las autoridades en el 2012. Calle Serna también, presuntamente, entregó 64 propiedades en el 2014 a cambio de una menor sentencia para él y su hermano, y se rumora que recibirá 15 años de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

ELN / 24 JUN 2021

Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", comenzó como un recluta campesino que ascendió hasta convertirse en el máximo líder del …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…