HomeColombiaVíctor Julio Suarez Rojas, alias 'Mono Jojoy'
COLOMBIA

Víctor Julio Suarez Rojas, alias 'Mono Jojoy'

FARC / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-10 00:04:09 ES

Hasta su muerte en septiembre de 2010, Víctor Julio Suarez Rojas, alias "Mono Jojoy," fue el máximo comandante militar del grupo guerrillero colombiano de las FARC, jefe del temido Bloque Oriental, y un miembro del mando más alto del grupo, el Secretariado.

En muchos círculos era considerado el segundo al mando de la guerrilla y era respetado dentro de la organización por sus estrategias y destrezas militares. Como comandante del Bloque Oriental, el Mono Jojoy fue responsable de las actividades de cuatro bloques de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operan en los Llanos Orientales de Colombia. Su muerte dejó un vacío muy grande en el grupo.

Historia

El Mono Jojoy se unió a las FARC a los 12 años. Se abrió camino hasta convertirse en jefe de escuadrón y luego comandante de compañía. Su valiente enfoque llamó la atención del comandante máximo de la guerrilla, Pedro Marín, alias "Manuel Marulanda" o "Tirofijo," quien se convirtió en su mentor y fue el responsable de su meteórico ascenso a través de las filas.

Más tarde creó una escuela para entrenar unidades especiales que utilizaban tácticas al estilo de Vietnam. También es reconocido por haber participado en varios ataques importantes a bases militares en el sur y el oriente de Colombia a mediados de los años noventa, lo cual cambió la cara de la guerra colombiana. Durante un tiempo, incluso trató de “liberar” zonas, una táctica muy utilizada por los rebeldes del FMLN en El Salvador, aunque sin éxito.

Actividades criminales

El Mono Jojoy también estuvo en el centro de las actividades de narcotráfico de las FARC. Además de adueñarse de gran parte de la producción de coca del país, muchos frentes de las FARC bajo el mando del Mono Jojoy crearon sus propias redes de distribución de droga en Venezuela y Brasil. Las autoridades colombianas creen que él también estuvo a cargo de los rehenes del grupo y de los negocios de secuestro, y fue acusado de ordenar el secuestro de la entonces candidata presidencial Ingrid Betancourt y tres contratistas estadounidenses en 2002 y 2003, respectivamente. 

Al momento de su muerte, en Colombia había 62 órdenes de arresto contra el líder guerrillero. Entre los cargos estaban narcotráfico, secuestro, extorsión, rebelión y terrorismo, y reclutamiento forzado de niños. También estuvo implicado en el atentado de 2003 de El Nogal, un lujoso club deportivo y social en Bogotá, que dejó 36 personas muertas y otras 100 heridas. El gobierno de Estados Unidos solicitó su extradición para enfrentar cargos de tráfico de drogas y homicidio.

Geografía

El Mono Jojoy comandaba el Bloque Oriental de las FARC, el cual opera en la región de los Llanos Orientales de Colombia, cerca de la frontera con Venezuela.

Aliados y enemigos

Las FARC tienen alianzas tanto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) como con los grupos criminales conocidos como Bacrim (acrónimo de "bandas criminales"). Las FARC han participado en operaciones conjuntas con el ELN y algunos de sus frentes colaboran con las Bacrim en el tráfico de drogas.

Perspectivas

Mono Jojoy sufría de diabetes, llevandolo a la búsqueda constante de insulina, un factor que ayudó a las autoridades a localizar y bombardear su campamento en septiembre de 2010

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 JUL 2021

Vivir dos semanas en la selva no fue una tortura. Tal vez pasar ocho horas al día talando árboles, a…

COCA / 1 SEP 2021

Tras salir de casi seis décadas de conflicto civil, el principal productor de cocaína del mundo les ha prestado poca…

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…