José Manuel Sierra Sabogal, alias "Zarco Aldinever," militó en los frentes 51, 52 y 26, en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá y fue uno de los máximos comandantes del Bloque Oriental de las FARC.
Dentro de esa estructura, su labor era la de asegurar el financiamiento a través del narcotráfico, el cobro de impuestos a la producción de cocaína y las rutas de tráfico que controlaba, además el Zarco llegó a formar parte del Estado Mayor Central de las FARC como representante del mismo Bloque Oriental.
Historia
José Manuel Sierra Sabogal alias ‘Zarco Aldinever’, es oriundo de Villavicencio en el departamento del Meta. Ingresó Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1990, cuando apenas tenía 14 años, hecho que le acredita décadas de experiencia guerrillera.
Inició entrenamientos en una escuela subversiva conocida como “Hernando González Acosta”, fundada en 1984 por Manuel Marulanda Vélez, alias "Tiro Fijo", y Jorge Briceño alias "Mono Jojoy". El objetivo de la escuela era entrenar guerrilleros en el ala armada e ideológica. Allí, Walter se ganó la confianza del Mono Jojoy.
Ya para 1998, junto a Henry Castellanos Garzón, alias "‘Romaña" hizo parte del primer secuestro masivo realizado por las FARC en una vía nacional que comunica Bogotá con los Llanos Orientales.
Su buena relación con el Mono Jojoy significó hacer parte de la cúpula del Bloque Oriental y de los frentes 26, 51, 52 y del famoso 53, del cual fue comandante. Con este último delinquía en la zona de Meta, pero también tenía influencia sobre el Sumapaz, en Bogotá, encargado del reclutamiento y la extorsión.
Luego de la muerte de Mono Jojoy en 2010, Aldinever fue llamado a ser su sucesor, convirtiéndose en jefe del Bloque Oriental. Desde aquel momento, comenzó a entablar un canal de comunicación con Hernán Darío Velásquez, alias "El Paisa" , lo que terminaría en una cercana relación.
Así, durante el proceso de paz, Zarco estuvo encargado de la Zona de Transición Veredal (ZNTV) futuros Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Mesetas, Meta. Allí, junto a Alberto Cruz Lobo, alias "Enrique Marulanda", hijo de alias Tirofijo, estuvo frente a la reincorporación de unos 500 excombatientes.
Sin embargo, se alejó del proceso de paz en Mesetas en la primera semana de agosto de 2018. Esa fue la misma época en que se perdió el rastro de el Paisa.
Se volvió a tener información del Zarco Aldinever en el video donde anunciaba la intención de rearmar las FARC y volver a la criminalidad. De hecho, las Fuerzas Armadas de Colombia aseguraban que se Aldinever se encontraba en el estado de Apure, en Venezuela.
Actividades criminales
Zarco Aldinever se destacó por su labor dentro de las FARC de asegurar el financiamiento a través del narcotráfico, y el control de rutas de tráfico en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá.
Se dice que habría participado en el ataque contra la base móvil del Ejército en el municipio de Gutiérrez en Cundinamarca, en julio del 1999, donde fueron asesinados 18 soldados.
Además, se lo relaciona con casos como extorsiones y atentados en poblaciones como Cabrera, Venecia y Gutiérrez y la zona del páramo de Sumapaz, así como múltiples ataques contra la Fuerza Publica en Meta y Cundinamarca.
Geografía
Durante su trayectoria en las FARC Aldinever intentaba recuperar zonas de Cundinamarca, las cuales habían perdido desde el año 2007. Permanecía en límites entre el Páramo del Sumapaz y el departamento del Meta. También se le adjudican las zonas de Meta, Cundinamarca y Boyacá.
Aliados y enemigos
Se caracterizó por su cercana relación con figuras claves del secretariado. Fue protegido y sucesor del Mono Jojoy, así como hombre de confianza de Jaime Alberto Parra Rodríguez, alias "Mauricio el Médico”, además de su ya mencionada relación con El Paisa.
En el 2012 se supo de una red criminal en los Llanos que involucraba al Frente 53 de las FARC con narcotraficantes mexicanos y la participación del círculo de alias "Romaña."
También se le relaciona directamente con varios guerrilleros capturados. Tal es el caso de Ferley Rondón Marín, alias "Robin", cabecilla del Frente 52 y participante de varias tomas militares (El Billar en Caquetá, la de Puerto Rico en Meta y la de Algeciras en Huila) y el cual fue abatido en el 2013.
De igual manera es de recalcar su cercanía con Jaime Aguilar Ramírez, alias "Dionisio Rayo" el cual era, según la Policía, el principal cabecilla de la compañía de explosivos y asesor político de alias Aldinever.
Perspectiva
La financiación de la guerrilla en los Llanos Orientales, orientada por Aldinever, podría ser un plus dentro del grupo ex-FARC mafia, aunque las zonas donde tuvo influencia hoy están bajo el control de otros grupos criminales.
Además de esto, su histórico liderazgo y conocimiento en la comisión de delitos en Meta y Cundinamarca lo ponen como punta de lanza para traer de vuelta la presencia del grupo ex -FARC que hoy parece liderar Iván Márquez.