HomeColombiaJuan de Dios Úsuga, alias 'Giovanni'
COLOMBIA

Juan de Dios Úsuga, alias 'Giovanni'

GAITANISTAS / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-09 23:54:10 ES

Juan de Dios Úsuga fue el encargado del ala militar de Los Urabeños en el tiempo en que Daniel Rendón Herrera, alias “Don Mario”, dirigía la organización criminal. Después de la captura de Rendón, Úsuga y su hermano Darío Antonio tomaron las riendas de cerca de 250 combatientes leales a la red. Así, comenzaron a expandir las operaciones de reclutamiento y de narcotráfico en la región del Urabá antioqueño, en la frontera de Colombia con Panamá, de donde los Úsuga son originarios. Juan de Dios Úsuga fue abatido el primero de enero de 2012 durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad colombianas.

Historia

Junto a su hermano, Darío Antonio Usuga, Juan de Dios era miembro del Ejército Popular de Liberación (EPL) antes de que el grupo guerrillero se desmovilizara en 1991. Juan de Dios más tarde se unió a las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), y trabajó para el narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias "Don Mario", como parte del Bloque Centauros.

Juan de Dios se desmovilizó una vez más en 2005 como miembro de las AUC, pero rápidamente conformó Los Urabeños, bajo la dirección de Don Mario. Tras la detención de Rendón Herrera, en 2009, los hermanos Úsuga se convirtieron en los líderes de la organización criminal que opera desde la región noroeste de Urabá.

Durante el tiempo de Úsuga al frente de la organización, Los Urabeños libraron una sangrienta guerra contra Los Rastrojos y Los Paisas en la región sur del departamento de Córdoba, así como en la región del Bajo Cauca, al norte de Antioquia. En 2009, los municipios de Caucasia y Tarazá registraron altos índices de homicidios, debido al intento de Úsuga por tomar el control de estos importantes centros de distribución; ambos ubicados sobre la principal autopista que conecta a Medellín con la Costa Caribe. Así mismo, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la cantidad de tierra usada para el cultivo de drogas en el departamento de Córdoba se duplicó entre 2008 y 2009. La policía antinarcóticos de Colombia atribuye éste fenómeno a la expansión de Los Urabeños en la zona.

Actividades criminales

Según la policía, Úsuga manejaba las operaciones de Los Urabeños en el norte de Colombia, y controlaba la venta de drogas, rutas y puntos de distribución en la región. Antes de su muerte, las autoridades ofrecían cerca de US$ 250,000 por información que condujera a su captura o la de su hermano. En marzo de 2010, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos agregó a Úsuga a su lista de capos (kingpin list).

Geografía

Úsuga operaba en Urabá, el bastión de Los Urabeños de en el noroeste de Colombia. Se dice que sólo se desplazaba dentro de una pequeña área de tierra en el norte de Antioquia que se encontraba completamente bajo el control de su organización criminal.

Aliados y enemigos

Como jefe de las operaciones de narcotráfico de Los Urabeños, Úsuga estaba en contacto con todos los grandes narcotraficantes del norte de Colombia. Los Urabeños trabajaron en estrecha colaboración con Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", quien se unió a la organización criminal en 2009 y expandió la presencia del grupo a la ciudad de Medellín. Los Urabeños se encontraban en medio de un brutal enfrentamiento con Los rastrojos en el momento de su muerte.

Perspectivas

Úsuga fue abatido en una redada de las fuerzas de seguridad en una de sus haciendas en el departamento de Chocó, cerca de la frontera con Panamá, en la mañana del primero de enero de 2012. Después de su muerte, Los Urabeños declararon un "paro armado" y ofrecían una recompensa de US$1.000 por cada policía que fuera asesinado en Antioquia.

Su hermano, Otoniel, asumió el liderazgo de Los Urabeños y se ha convertido en el criminal más buscado de Colombia. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 SEP 2022

El proyecto de paz del recién posesionado presidente de Colombia; amenazado por ataque en el sur de país.

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…