HomeColombiaLeider Johani Noscue, alias "Mayimbú"
COLOMBIA

Leider Johani Noscue, alias "Mayimbú"

EX-FARC MAFIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13 DE JUNIO, 2022 ES

Leider Johani Noscué, conocido por el alias de “Mayimbú”, era uno de los objetivos militares de mayor valor en el departamento de Cauca, al occidente de Colombia, hasta su muerte en una operación militar en el municipio de Suárez el 13 de junio de 2022.

Mayimbú ganó fama luego del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al convertirse en el cabecilla del grupo disidente conocido como Columna Móvil Jaime Martínez, enfocado en el narcotráfico internacional.

Noscué tuvo a su cargo alrededor de un centenar de personas armadas en el norte de Cauca y el Valle del Cauca, donde pululan los cultivos de marihuana y comienza una importante ruta para el envío de la droga hasta el centro del país.

Historia

Mayimbú ingresó a las FARC en el 2003, siendo apenas un niño. Según las autoridades, tenía 31 años al momento de su muerte. Era de origen indígena, oriundo del municipio de Toribío, en el norte del Cauca.

Fue aprendiz de Edgar López Gómez, alias “Pacho Chino”, excomandante del sexto frente de las FARC. Allí se hizo conocer con una serie de asesinatos y secuestros que continuaron luego de la desmovilización del grupo.

Su labor en la guerrilla consistía en recabar inteligencia en el casco urbano y adquirir material logístico. El 4 de enero del 2011 fue capturado en Santander de Quilichao. Iba a ser condenado por rebelión, pero en junio del mismo año escapó de la justicia y quedó libre.

Volvió a ser capturado en 2014, pero recobró su libertad a finales de 2017 luego de acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Desde el 2018 comandó la columna móvil Jaime Martínez con la idea de liderar a los disidentes del Cauca. El entonces ministro de Defensa, Guillermo Botero, aseguró que Mayimbú también estaría detrás de los asesinatos que miembros de las comunidades indígenas han venido sufriendo en ese departamento, como el del gobernador indígena Edwin Dagua Ipia, en diciembre de 2018.

El 23 de mayo del 2018, continuando con el aumento de su prontuario, ordenó el asesinato de una turista argentina a cinco minutos del casco urbano de Caloto. Esta mujer se había radicado en la zona y era la guía oficial del Tour del cannabis; una iniciativa que había surgido después de los acuerdos de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno Nacional. El asesinato se dio por la atención que generaba el Tour, lo cual no era conveniente ante los cultivos de marihuana que él y su estructura controlaban.

En septiembre de 2019, Karina García Sierra, candidata a la Alcaldía de Suárez, fue hallada muerta junto con los ocupantes de una camioneta, entre ellos su madre. Se tenía conocimiento de amenazas que había recibido y de reuniones que había tenido de forma forzosa con Mayimbú para exponer su plan de gobierno.

En un principio, la columna Jaime Martínez negó su responsabilidad, versión sustentada por un supuesto panfleto del cartel de Sinaloa Nueva Generación, adjudicándose la masacre. Sin embargo, el panfleto resultó ser falso, y fue aparentemente fabricado por Mayimbú.

En enero de 2022, Mayimbú asumió el liderazgo del Comando Coordinador de Occidente, una confederación de disidencias en Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Huila, que se encontraba bajo las órdenes de Euclides España Caicedo, alias Jhonier, luego de la muerte de este.

El 13 de junio de 2022, las autoridades confirmaron la muerte de Noscué en una operación de las fuerzas militares en la vereda Chirriadero del municipio Suárez, al norte de Cauca.

Actividades Criminales

Se le conocía como el hombre fuerte de la zona clave para la marihuana en Cauca, que ocupa los municipios de Corinto, Miranda y Caloto.

Mayimbú contaba con un historial de asesinatos que llegó por lo menos a 15 homicidios, al igual que secuestros y ataques terroristas. En el 2014 por ejemplo, hizo parte del secuestro a la hija de un miembro de la Fuerza Pública y dos comerciantes en el norte del Cauca.

Así mismo, las autoridades neutralizaron varias minas de oro ilegal en el municipio de López de Micay a cargo la columna Jaime Martínez. En estas minas ilegales se extraía más de un kilogramo de oro mensual, llegando a generar ingresos cercanos a los $1.500 millones de pesos (US$440,000) anuales.

El hecho que más notoriedad le ha significado en sus actividades criminales es la masacre de la candidata a la alcaldía de Suárez, Karina García.

Geografía

Los lugares en los cuales Mayimbú comenzó a tener influencia fueron el municipio de Toribio, en el departamento del Cauca. Allí se le encargó el asesinato de dos soldados en el 2010. También participó en el secuestro de tres personas en los municipios de Guachené y Puerto Tejada, en el norte del Cauca.

La disidencia bajo su mando tiene el control sobre el Triángulo de la Marihuana, conformado por los municipios de Corinto, Miranda y Caloto. Allí libró una lucha contra los Pelusos por el control de la zona, la cual parece haber ganado.

En el panfleto en el cual se anunciaba la creación de la columna Jaime Martínez, el grupo dividió territorialmente el norte del Cauca: la zona de la cordillera Central quedó en manos de las disidencias de la columna Dagoberto Ramos, con quienes no tienen confrontación, y la Jaime Martínez se concentró, sobre todo, en la región del Naya, para después ampliarse hasta Suárez, Morales, Buenos Aires, Santander de Quilichao y López de Micay.

En los últimos años, su accionar también se expandió hacia el Valle del Cauca, donde se establecieron en Buenaventura, Dagua y Jamundí.

Aliados y enemigos

Mayimbú instruido dentro de las FARC por Édgar López Gómez, alias “Pacho Chino”, excomandante del sexto frente de las FARC. También se tienen registros de que su hermano es miembro de una disidencia de las FARC, en la que extorsionaba a los comerciantes del norte del departamento.

Los principales enemigos de la columna Jaime Martínez en la zona fueron el Ejército Popular de Liberación (EPL), a pesar de que, recientemente, no existe información sobre la presencia de este grupo y el Ejército Nacional de Liberación (ELN). No obstante, el grupo disidente tendría replegados a sus dos enemigos hacia sectores como Timba, Buenos Aires y Jamundí, al mismo tiempo que libra enfrentamientos contra el Ejército Nacional.

Perspectiva

Mayimbú se convirtió en una fuerza considerable dentro de las ex-FARC Mafia, sin necesidad de valerse de un historial significativo dentro del grupo o de una imagen histórica en la guerrilla.

Esto debido a que representaba el reciclaje de violencia más criminalizado de los ex-FARC, controlando los territorios claves para las economías criminales y no tanto en el trabajo social o político. Si se hace un paralelo, Mayimbú se acerca más a Walter Patricio Arizala, alias “Guacho”, que a otros miembros de las antiguas FARC.

Mayimbú fue uno de los ganadores en el ajedrez criminal del norte del Cauca, convirtiéndose rápidamente en un objetivo de alto valor para las autoridades. Luego de su muerte, es incierto quién tomará las riendas del Comando Coordinador de Occidente de las disidencias y existe un riesgo de fraccionamiento en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

COLOMBIA / 21 JUN 2022

Gilberto Rodríguez Orejuela, alias “El Ajedrecista”, fue uno de los cabecillas del extinto Cartel de Cali.

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…