Luis Enrique Calle Serna era el líder de la temida y ambiciosa organización criminal colombiana Los Rastrojos. Se entregó a las autoridades estadounidenses en Panamá el 2 de octubre de 2012 y fue sentenciado a nueve años de prisión por una corte de Estados Unidos el 10 de febrero de 2017.
Historia
Calle Serna comandaba una de las organizaciones criminales más sofisticadas y ambiciosas de Colombia: Los Rastrojos. Su hermano mayor, Javier Antonio Calle Serna, alias “Comba”, fue el líder máximo de esta organización hasta entregarse a las autoridades de Estados Unidos en mayo de 2012. Calle Serna es una figura ampliamente respetada en el mundo del narcotráfico, lo cual se debe principalmente a su vasta experiencia administrando laboratorios de cocaína y a sus valiosas conexiones con los carteles de droga mexicanos, particularmente con el Cartel de Sinaloa.
Se cree que después de negociar durante varios meses su entrega con Estados Unidos, ésta finalmente tomó lugar en Panamá el 2 de octubre de 2012. Finalmente, fue sentenciado a nueve años de prisión por una corte de Nueva York, como parte de la negociación en febrero de 2017.
Actividades criminales
Calle Serna fue uno de los líderes de Los Rastrojos, que hasta hace poco era una de las mayores organizaciones narcotraficantes de Colombia. Los Rastrojos también están implicados en la extorsión y el secuestro, así como en la minería ilegal.
Geografía
Calle Serna mantenía un perfil bajo y siempre se creyó que operaba desde Ecuador y a lo largo de la costa pacifica colombiana, desde donde se realizan gran parte de las operaciones de Los Rastrojos. Sin embargo, se conoce que vivía en Venezuela antes de su entrega.
Aliados y enemigos
Calle Serna trabajó en estrecha colaboración con su hermano Comba para establecer a Los Rastrojos como una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de Colombia. Sin embargo, incluso antes de su detención, los hermanos Calle Serna aparentemente estaban en desacuerdo con Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo" sobre si entregarse o no a las autoridades, lo cual habría creado varias facciones dentro del grupo.
Perspectivas
Como Calle Serna ha estado bajo arresto en Estados Unidos desde 2012, podría salir de prisión en 2020. Pero esta libertad no le duraría mucho, pues sería extraditado a Colombia donde tiene que responder por cargos de crimen organizado y narcotráfico.