HomeColombiaLa mafia colombiana
COLOMBIA

La mafia colombiana

COLOMBIA MAFIA / 13 MAR 2018 POR INSIGHT CRIME ES

La mafia en Colombia está compuesta actualmente por una miríada de grupos localizados en áreas específicas, personajes sombríos y mano de obra subcontratada, que se combinan para poner orden en el caótico mundo criminal y generar ganancias millonarias traficando de todo tipo de cosas, desde cocaína hasta influencias.

La mafia, una etiqueta que abarca a todos los actores criminales de Colombia, excepto a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a la mafia de las ex-FARC, está organizada en redes de múltiples niveles.

Las altas esferas del crimen organizado todavía están conformadas por un puñado de figuras similares a los antiguos capos del crimen colombiano: comandantes de grupos armados y poderosos narcotraficantes cuyas violentas historias son bien conocidas por las fuerzas de seguridad y los medios de comunicación. Sin embargo, estas figuras son una especie en vía de extinción. El ciclo de vida productivo de los prominentes líderes de la mafia es cada vez más corto, y muchos de los que quedan viven huyendo.

En cambio, la mayoría de las élites criminales de hoy no son las que controlan grandes estructuras armadas, sino las que pueden mover dinero y poder, y ejercer influencia tanto en el mundo legal como en el criminal.

Las élites criminales de hoy están representadas por traficantes internacionales que mantienen el flujo de drogas: los "Invisibles", es decir, los negociantes ocultos del comercio de cocaína, que organizan el envío de cargamentos de varias toneladas de drogas mientras ostentan respetables vidas entre las élites sociales y económicas de Colombia. Muchos comenzaron como lavadores de dinero o testaferros de los carteles de Medellín y Cali, o de sus sucesores del Cartel del Norte del Valle y de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Han sobrevivido y prosperado durante décadas, alejándose de los trabajos sucios, ocultos tras fachadas legales construidas cuidadosamente.

Si bien las élites criminales están constituidas por nodos de fluidas redes de dinero y poder, el hampa todavía requiere estructuras que puedan ejercer control territorial, manejar directamente las actividades criminales e imponer reglas y relaciones de forma violenta. En el panorama criminal de hoy, cada vez más fragmentado, este papel lo cumplen diversos actores criminales.

Algunos de los grupos mafiosos actuales descienden directamente de paramilitares y guerrilleros y han conservado algunas de las características y modalidades de los grupos armados; se trata sobre todo de Los Urabeños y Los Puntilleros, que se formaron a partir de remanentes de las AUC, así como el Ejército Popular de Liberación (EPL), un grupo disidente de guerrilleros desmovilizados, dedicado en gran parte a actividades criminales.

Los otros grupos que conforman el mundo criminal de hoy son producto de la fractura y el reciclaje de figuras que anteriormente hacían parte de la ilegalidad, como los grandes carteles de Medellín y Cali, las AUC y los ejércitos privados de los narcotraficantes y de otras élites criminales. Dichos grupos se han convertido en organizaciones híbridas, en las que se combinan las características y los integrantes de los grupos armados, así como narcotraficantes y criminales comunes.

La desarticulación de los últimos grupos criminales con alcance nacional implica que ahora son más locales y tienen limitado control territorial. De estas organizaciones, las más sobresalientes son las oficinas de cobro de Medellín y Cali, La Constru, La Cordillera, la Empresa y las células locales de Los Rastrojos, grupo criminal armado que solía tener presencia nacional.

La mayoría de los diferentes grupos criminales del bajo mundo de hoy se dedican principalmente a prestar servicios a narcotraficantes y otras élites criminales. Sin embargo, también han diversificado su cartera criminal, y además del comercio de drogas se dedican a una larga lista de actividades criminales, como la extorsión, el microtráfico y la minería ilegal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 ABR 2022

Las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos al clan Kinahan, que puede calificarse como la organización criminal más poderosa de…

COLOMBIA / 26 ENE 2023

Otoniel, el antiguo jefe de los Urabeños, se declaró culpable de varios delitos ante una jueza en Estados Unidos. Su…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…