HomeColombiaMarcos de Jesús Figueroa García, alias 'Marquitos'
COLOMBIA

Marcos de Jesús Figueroa García, alias 'Marquitos'

PERSONAJES DE COLOMBIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-16 21:09:46 ES

Marcos de Jesús García Figueroa, alias "Marquitos", es una poderosa figura del hampa colombiana en los departamentos de La Guajira y el Cesar, cuyo alcance se extiende profundamente sobre las instituciones políticas de la región. Marquitos construyó su red criminal alrededor del contrabando de drogas y gasolina entre Venezuela y Colombia, y formó una alianza político-criminal con el corrupto exgobernador de La Guajira, Juan Francisco "Kiko" Gómez, la cual presuntamente estuvo detrás de una serie de asesinatos políticos. Figueroa fue capturado en octubre de 2014.

Historia

Figueroa nació en una familia pobre de ascendencia indígena Wayuu y creció en el municipio de Barrancas en La Guajira, dónde su pequeña estatura le ganó el apodo de "Marquitos". A comienzos de los años noventa Marquitos ya había establecido una esfera de influencia criminal, cobrando tarifas al contrabando y a otras actividades ilegales transfronterizas. A mediados de los años noventa fue detenido y encarcelado en Santa Marta, sin embargo, en 1998 se escapó junto a otros dos presos en un complot que involucró un camión de descarga que derribó una parte del muro de la prisión en la que se encontraba.

Marquitos huyó a La Alta Guajira y comenzó a trabajar para Jorge Gnecco Cerchar, el líder de un poderoso clan criminal que ha posicionado gobernadores y senadores y cuya influencia continúa vigente.

A mediados de los años noventa Gnecco Cerchar había establecido una relación comercial con el jefe paramilitar Hernán Giraldo, y comenzó a participar en el tráfico de drogas. Este arreglo se vio sacudido por la incursión del Bloque Norte, parte del entonces grupo paramilitar más grande del país, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), a cargo de Rodrigo Tovar, alias "Jorge 40". Cuando la guerra entre Giraldo y Jorge 40 estalló, el segundo salió victorioso. A pesar de los intentos de Gnecco Cerchar para consolidar su poder mediante la supervisión de la elección de su primo Kiko Gómez a la gobernación, en 2001 Jorge 40 ordenó el asesinato de Gnecco Cerchar.

Durante este tiempo la influencia de Figueroa fue aumentando, a medida que desarrollaba un profundo conocimiento de las rutas de contrabando y de los actores involucrados en el contrabando de gasolina y el tráfico de drogas a través de la región. Después de que Jorge 40 asesinara a Gnecco Cerchar y a otros criminales aliados a Marquitos, éste viajó a Venezuela para evitar el mismo destino.

Allí estableció un aparato criminal formidable que incluyó el contrabando de combustible y formó una cooperativa de exportadores de drogas de bajo y medio rango que se dedicó al almacenamiento de cocaína y, según rumores locales, el envío de la droga hacia Venezuela escondida entre tanques de gasolina que luego regresaban llenos de dinero en efectivo y combustible de contrabando.

Después de la desmovilización de Jorge 40 y los paramilitares, Marquitos regresó a Colombia donde comenzó a proporcionar apoyo financiero y armado a los políticos corruptos y operó como el ala armada del bloque político de Kiko Gómez, tomando el poder en los municipios de la región. Figueroa es acusado de contribuir en la expansión de Gómez al asesinar a varios adversarios.

Después de que el arresto de Gómez arrojara luz sobre la organización de Figueroa, el cerco empezó a cerrarse. En febrero de 2014, Figueroa fue condenado en ausencia por un tribunal de Bogotá de un triple homicidio que ocurrió en La Guajira en 2011. Ese mismo mes fue añadido a la lista de “los más buscados” de la Policía Nacional de Colombia, la cual ofrecía una recompensa de US$150.000 por información que condujera a su captura. La policía comenzó a hacer redadas a su organización, logrando una serie de arrestos de figuras clave, hasta que finalmente capturó a Figueroa en Brasil, en octubre de 2014.

Actividades criminales

Figueroa fue un jugador importante en el comercio regional de drogas, pero su verdadero poder vino del control que ejerció sobre el comercio de contrabando de gasolina. Así como Figueroa contrabandeó su propio combustible, también controló las principales rutas de contrabando y puntos de venta, y cualquier persona involucrada en el comercio tenía que pagarle una "cuota". Figueroa también ha sido implicado en  una serie de asesinatos políticos.

Geografía

Las principales áreas de operación de Figueroa son su nativo departamento de La Guajira y el vecino Cesar, en la región fronteriza del noreste del país. A menudo utilizó Venezuela como refugio y estaba escondiéndose en Brasil cuando fue capturado.

Aliados y enemigos

El exgobernador de La Guajira Juan Francisco "Kiko" Gómez, que actualmente se encuentra en prisión por cargos de asesinato, fue durante mucho tiempo un aliado clave de Figueroa, y se cree que su influencia política se extiende por toda la región. También se cree que Figueroa trabaja con la organización criminal de Los Urabeños en La Guajira, aunque el alcance de su colaboración aún no es claro.

Perspectivas

Figueroa fue arrestado en octubre de 2014, dejando a su red político-criminal frente a un futuro incierto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ELN / 22 ABR 2022

ompimiento de una alianza entre bandas locales tiene en vilo a los habitantes de Quibdó, en el departamento de Chocó.

AUC / 26 OCT 2021

Poco después de la captura del señalado capo del narcotráfico Dairo Antonio Úsuga, el presidente de Colombia Iván Duque anunció…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…