HomeColombiaRafael Álvarez Piñeda, alias 'Chepe'
COLOMBIA

Rafael Álvarez Piñeda, alias 'Chepe'

PAISAS / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2016-10-06 20:51:52 ES

Habiendose desmovilizado de las AUC en 2006, Rafael Álvarez Piñeda, alias "Chepe" pasó a dirigir Los Paisas, grupo paramilitar sucesor de las AUC, pero luego cambió de bando al grupo rival de Los Urabeños. Chepe fue capturado en 2013.

Historia

Chepe comenzó su carrera criminal en el Bloque Mineros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), luchando junto a César Torres, alias "Mono Vides", bajo el mando de Ramiro Vanoy, alias "Cuco", que actualmente se encuentra encarcelado en Estados Unidos por narcotráfico.

Pero Chepe no se mantuvo fiel a su antiguo comandante, y al parecer planeó el secuestro de cuatro de los hijos Cuco Vanoy en diciembre de 2008, por cuyo rescate se dice que obtuvo US$25 millones.

Pero por el otro lado, Chepe se mantuvo fiel a su alianza con Mono Vides, también comandante de Los Paisas, aún cuando algunos subcomandantes decidieron romper con el grupo a favor de alianzas con otras organizaciones. No obstante, después de la muerte de Mono Vides a manos del ejército en octubre de 2010, Chepe dejó a Los Paisas para unirse a sus rivales, Los Urabeños. Él y su compañero y jefe de Los Paisas, Germán Bustos Alarcón, alias "El Puma", fueron reclutados por el jefe urabeño, Roberto Vargas Gutiérrez, alias "Gavilán" —también exmiembro del Bloque Mineros—.

Como comandante de Los Urabeños, se cree que Chepe trabajó en conjunto con sus antiguos enemigos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), haciendo alianzas comerciales en el narcotráfico.

Chepe fue capturado por la policía colombiana el 25 de agosto de 2013 en su hacienda en Cáceres, en el Bajo Cauca.

Actividades criminales

Al parecer Chepe controlaba la extorsión de pequeños comerciantes y granjeros en la región del Bajo Cauca, además de controlar las rutas del narcotráfico que pasaban por la región y de movilizar cocaína para Los Urabeños.

Geografía

El fortín de Chepe era Tarazá, en la región del Bajo Cauca del departamento de Antioquia.

Aliados y enemigos

Cuando fue miembro de las AUC, Chepe era enemigo de las FARC. Pese a esto, después de abandonar a Los Paisas por Los Urabeños, comenzó a trabajar con jefes de las FARC para facilitar las actividades del narcotráfico.

Perspectivas

Chepe fue arrestado por las autoridades colombianas en 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 JUN 2022

Gilberto Rodríguez Orejuela, alias “El Ajedrecista”, fue uno de los cabecillas del extinto Cartel de Cali.

COLOMBIA / 16 JUN 2022

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, es el actual comandante de los Urabeños.

ELN / 24 JUN 2021

Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino", comenzó como un recluta campesino que ascendió hasta convertirse en el máximo líder del …

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…