HomeColombiaRicardo Abel Ayala Orrego, alias "Cabuyo"
COLOMBIA

Ricardo Abel Ayala Orrego, alias "Cabuyo"

EX-FARC MAFIA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 13 DE JUNIO, 2022 ES

Ricardo Abel Ayala Orrego, conocido por el alias de "Cabuyo," fue uno de los objetivos militares de mayor valor en el departamento de Antioquia, al noroccidente de Colombia.

Ayala Orrego cobró relevancia tras la implementación del proceso de paz entre las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno Nacional, cuando dejó de ser un reincorporado más del "Bloque Iván Ríos" de las FARC, para convertirse en el cabecilla del frente 36 de las ex – FARC mafia, dedicado al narcotráfico y la explotación ilegal de oro.

Comandó la disidencia en el norte del departamento de Antioquia, donde se concentran cultivos de coca, rutas de narcotráfico y minas ilegales hasta su muerte en un operativo militar el 10 de junio de 2022.

Historia

Cabuyo ingresó al Frente 36 de las FARC en el 2010, y se convirtió en miliciano del que era considerado el frente más activo del "Bloque Iván Ríos".

Su labor en la guerrilla comenzó brindando información importante al Frente 36 como miliciano activo en el municipio de Campamento, Antioquia.

En el 2011 pasó a ser guerrillero raso a la compañía "Gerardo Torres" de este mismo frente 36, asumiendo labores de seguridad en los cultivos de coca y minas ilegales.

En el 2015 fue asignado a la comisión de finanzas de la misma compañía, a cargo de manejar los dineros provenientes del narcotráfico, realizar sicariatos selectivos y reclutamiento de nuevos miembros para la estructura.

Durante las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos, llegó a ser nombrado por las FARC como representante del plan piloto de desminado humanitario en la vereda el Orejón de Briceño, Antioquia. Igualmente estuvo en la zona veredal de la plancha en Anorí, Antioquia, recibiendo los beneficios correspondientes a lo acordado por la dejación de armas.

Sin embargo, su nombre comenzó a cobrar relevancia para las autoridades hasta enero de 2018, por cuenta de su accionar delictivo en los municipios de Briceño e Ituango donde extorsionaba a empresas asociadas al proyecto hidroeléctrico Hidroituango, ubicado sobre el río Cauca.

Meses después volvió a llamar la atención por estar involucrado en el asesinato de tres geólogos de la multinacional canadiense Continental Gold en el corregimiento de Ochalí, en el municipio de Yarumal, el 19 de septiembre del 2018. A partir de ese momento se incrementó la ofensiva militar en contra el Frente 36 de las ex-FARC Mafia.

Cabuyo se convirtió uno de los criminales más buscados por las autoridades en Antioquia, que ofrecían 200 millones de pesos por información que llevara a su captura.

Actividades criminales

Cabuyo fue reconocido como el líder militar de las ex – FARC mafia en el norte de Antioquia y Bajo Cauca antioqueño.

Al mando del Frente 36 de las ex-FARC Mafia entró en una confrontación militar con Los Urabeños por el control territorial y cuotas criminales de la región desde finales de 2017. Esto ha representado un aumento en las tasas de homicidio y de desplazamiento forzado en la región desde entonces.

Así mismo, el asesinato de Yamir Arles Moreno, quien era testigo en el proceso judicial adelantado por la Fiscalía en su contra, demostró el crecimiento de la capacidad coercitiva de Cabuyo en 2019.

Además, mantuvo su control sobre la explotación de oro con fines criminales, un negocio que mueve 10 billones de pesos (US$2.5 millones) anualmente, especialmente en el departamento de Antioquia donde según la contraloría el 80 por ciento del oro que se extrae es de forma ilegal.

En abril de 2021, circularon informaciones en los medios afirmando que Cabuyo había sido abatido en febrero de 2021, durante un enfrentamiento con el ejército, sin embargo solo resultó herido durante la operación.

Se confirmó su muerte en un operativo militar el 10 de junio de 2022.

Geografía

Los lugares en los cuales Cabuyo comenzó a tener influencia fueron los municipios de Ituango, Valdivia y Briceño. Allí perseguía las rentas que generaba la extorsión a las distintas multinacionales energéticas.

Igualmente hacíapresencia en el Nudo de Paramillo, disputando las rutas que facilitan el tránsito de droga desde el Bajo Cauca antioqueño hacia el golfo de Urabá.

Debido a los fuertes operativos del ejército, se replegó hacia el nordeste antioqueño, buscando nuevos reclutas dado que allí residen sus antiguos compañeros en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de la Plancha en el municipio de Anorí.

Aliados y enemigos

Las alianzas en el territorio son una variable fundamental para entender el sostenimiento de Cabuyo como personaje importante en el panorama criminal de Antioquia. Una de las más importantes fue establecida con los Caparrapos y el ELN, cuyo fin era expulsar a los Urabeños del Bajo Cauca y el Nudo de Paramillo; puntos estratégicos para la producción y transporte de pasta base de coca, respectivamente.

Así mismo, tenía una alianza con el Frente 18 de las ex-FARC Mafia, estructura liderada por Erlison Echavarría, alias “Ramiro”, quien mantiene una alianza con la Segunda Marquetalia de Iván Márquez.

Las relaciones de Cabuyo con el mundo criminal no se limitan al norte de Antioquia en términos de alianzas. En el Valle de Aburrá, área donde se encuentra la ciudad de Medellín y nueve municipios más, contaba con varias alianzas estratégicas para el intercambio de armas por drogas, dichos aliados son las estructuras “Pachelly”, “El Mesa” y “El Tapón”, organizaciones con influencia en los municipios de Bello, Copacabana, Barbosa y Girardota.

Su principal enemigo en el mundo criminal fueron los Urabeños y claramente las acciones de las Fuerzas Militares, especialmente la Séptima División del Ejército Nacional, quienes aumentaron las operaciones militares en contra de Cabuyo y su estructura hasta dar con su paradero.

Perspectivas

Las operaciones de las fuerzas militares, junto con el conflicto en el norte de Antioquia y el Bajo Cauca antioqueño disminuyeron la capacidad militar de Cabuyo en el norte de Antioquia. Con su muerte, el Frente 36 se vería enfrentado a nuevos intentos de Los Urabeños por eliminarlos del mapa criminal del norte del departamento, a la vez que las operaciones del ejército buscarían acabar con los reductos del frente. Por su parte, el Frente 18 perdió un aliado clave para mantener a Los Urabeños fuera de su territorio, y es probable que su líder, alias “Ramiro” sea el nuevo objetivo de alto valor de las fuerzas militares en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los estados venezolanos fronterizos con Colombia han sufrido destrucción de una guerra que pasaron medio siglo observando desde lejos.

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…