El crimen y la violencia en El Salvador son fomentados por pandillas callejeras, en particular por la violenta Mara Salvatrucha (MS13) y en menor medida por dos facciones de Barrio 18. Las pandillas controlan el territorio mediante clicas, las cuales se dedican a delitos menores como la extorsión, el secuestro y la venta de drogas. Hay grupos narcotraficantes, como Los Perrones y el Cartel de Texis, que también operan en el país, pero dichos grupos han venido declinando debido al arresto de algunas figuras clave, lo que ha permitido que la pandilla dominante del país, la MS13, entre en el mercado del tráfico.
Últimas noticias
Informes policiales de El Salvador contradicen el triunfalismo de Bukele
Más de una docena de informes confidenciales de la Policía Nacional Civil en poder de InSight Crime revelan que, aunque “debilitadas” tras año y medio de régimen de excepción, las…
Cómo la Policía de El Salvador crea y usa la base de datos sobre pandillas
Para las autoridades es rutina contar a los “pandilleros” y, en el caso de El Salvador, también a los “aspirantes” y “colaboradores”. Pero, ¿cómo lo hacen y cuáles son las…
¿La legalización de pandillas es la responsable de la crisis de seguridad en Ecuador?
El crimen organizado y la violencia en Ecuador han alcanzado nuevos picos y vuelto a poner en el centro del debate la controvertida política de legalización de las pandillas implementada…
Perfil de El Salvador
El Salvador es un país que desempeña un rol relativamente pequeño, pero creciente, en el negocio del narcotráfico. Actúa como punto de recepción y de almacenamiento de drogas a lo largo de la Costa Pacífica. También es un puente a través de la Carretera Panamericana, el Golfo de Fonseca, y algunas carreteras que desde Honduras cruzan áreas relativamente despobladas.
Leer artículoInvestigaciones
Capítulos
Noticias
Con el despliegue de miles de soldados en zonas rurales de El Salvador y una nueva legislación que permite enjuiciar cientos de personas a la vez, el presidente Nayib Bukele…
Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura conocido como gota a gota en Centro y Sur América,…
Las consecuencias a largo plazo de las políticas de orden público conocidas como de mano dura ocupan cada vez más la discusión de los gobiernos latinoamericanos tras el ataque sin…
En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados: los impactos socioeconómicos a largo plazo de esta separación, la…
La absolución de "El Barney" plantea preguntas sobre el enfoque de El Salvador para apuntar a los líderes de pandillas en medio del estado de excepción.
El estado de excepción en Honduras ha llegado a seis meses de vigencia, pero, a pesar de las afirmaciones del gobierno y las cifras presentadas por la Policía Nacional, no…

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA