El crimen y la violencia en El Salvador son fomentados por pandillas callejeras, en particular por la violenta Mara Salvatrucha (MS13) y en menor medida por dos facciones de Barrio 18. Las pandillas controlan el territorio mediante clicas, las cuales se dedican a delitos menores como la extorsión, el secuestro y la venta de drogas. Hay grupos narcotraficantes, como Los Perrones y el Cartel de Texis, que también operan en el país, pero dichos grupos han venido declinando debido al arresto de algunas figuras clave, lo que ha permitido que la pandilla dominante del país, la MS13, entre en el mercado del tráfico.
Últimas noticias
Fallo judicial en EE. UU. puede cambiar casos de asilo a pandilleros
Un juez de inmigración de Estados Unidos ha aplazado la deportación de un exintegrante de la MS13, luego de dictaminar que su condición de expandillero representa un grupo social específico.
¿Apoyará Biden una comisión anticorrupción en Centroamérica?
La llegada de Joseph Biden y su administración a la Casa Blanca en Washington ha despertado en el Triángulo Norte expectativa por la posible creación de una comisión regional que…
Usureros estrechan el cerco en una Latinoamérica en vilo por la pandemia
En medio de las dificultades que enfrentan los trabajadores en Latinoamérica para mantenerse a flote por la crisis económica desencadenada por la pandemia de COVID-19, usureros con ofertas de tasas…
Perfil de El Salvador
El Salvador es un país que desempeña un rol relativamente pequeño, pero creciente, en el negocio del narcotráfico. Actúa como punto de recepción y de almacenamiento de drogas a lo largo de la Costa Pacífica. También es un puente a través de la Carretera Panamericana, el Golfo de Fonseca, y algunas carreteras que desde Honduras cruzan áreas relativamente despobladas.
Leer artículoActores criminales
Investigaciones
Capítulos
Noticias
Si bien en 2019 hubo agitación en gran parte de América Latina, en 2020 el coronavirus fue el protagonista y estremeció a la región en 2020, desestabilizando todas las actividades,…
En varios ciclos de extensas investigaciones de campo, nuestros investigadores han analizado y situado las principales economías ilícitas y los mayores grupos criminales presentes en 39 departamentos fronterizos distribuidos en los…
Frente a los desafíos de una pandemia fatal, puede disculparse al presidente Joe Biden por no tener la seguridad en Centroamérica entre los principales pendientes de su agenda desde el…
El gobierno del presidente Nayib Bukele avaló la salida irregular de uno de los máximos líderes de la MS13 a un hospital a pesar de que no tenía ningún problema…
La reciente decisión del gobierno estadounidense de acusar de terrorismo a las cabezas visibles de la MS13 en El Salvador puede ser una señal de lo mal que entienden a…
The US government’s terrorism case against the MS13 opens a new frontier in fighting international street gangs.
