El crimen y la violencia en El Salvador son fomentados por pandillas callejeras, en particular por la violenta Mara Salvatrucha (MS13) y en menor medida por dos facciones de Barrio 18. Las pandillas controlan el territorio mediante clicas, las cuales se dedican a delitos menores como la extorsión, el secuestro y la venta de drogas. Hay grupos narcotraficantes, como Los Perrones y el Cartel de Texis, que también operan en el país, pero dichos grupos han venido declinando debido al arresto de algunas figuras clave, lo que ha permitido que la pandilla dominante del país, la MS13, entre en el mercado del tráfico.
Últimas noticias
Extorsión en el sur de México indica migración de pandillas centroamericanas
Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden estar llevando a la migración de pandilleros, que engrosan las…
Impuestos ilegales y muerte: por qué las empresas latinoamericanas siguen pagando extorsión
Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere lograr que numerosos negocios paguen las cuotas extorsivas sin hacer…
GameChangers 2022: La campaña antipandillas en El Salvador y su costo desproporcionado en derechos humanos
La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de los derechos humanos. ¿Pero se replicará en otros lugares?…
Perfil de El Salvador
El Salvador es un país que desempeña un rol relativamente pequeño, pero creciente, en el negocio del narcotráfico. Actúa como punto de recepción y de almacenamiento de drogas a lo largo de la Costa Pacífica. También es un puente a través de la Carretera Panamericana, el Golfo de Fonseca, y algunas carreteras que desde Honduras cruzan áreas relativamente despobladas.
Leer artículoInvestigaciones
Capítulos
Noticias
La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre si está cumpliendo el propósito de erradicar las pandillas y…
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables, imitando el polémico pero popular estado de excepción en su…
En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como lugares donde las economías y los grupos criminales tienen suficiente…
La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países de Latinoamérica y el Caribe peligrosamente expuestos, según señala un…
Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de la MS13.
Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán que este salvadoreño es un líder de la Mara Salvatrucha…

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA