HomeEl SalvadorMorazán, El Salvador
EL SALVADOR

Morazán, El Salvador

PERFILES GEOGRÁFICOS / 22 MAR 2021 POR INSIGHT CRIME ES

En Morazán hay una presencia menor del crimen organizado transnacional. Existen ciertas cantidades de ganado y alimentos que son contrabandeados por carreteras sin vigilancia a lo largo de la frontera del departamento con Honduras. 

Hay un pequeño mercado ilícito de drogas, que parece estar controlado por la pandilla callejera Mara Salvatrucha (MS13).  

Actores criminales 

MS13: la presencia de la MS13 se ha observado en varios municipios de Morazán, incluida la capital del departamento, San Francisco Gotera. Al igual que en otras partes de El Salvador, los miembros de la pandilla tienen acceso a armas de fuego livianas, como pistolas. 

Economías criminales 

Tráfico de armas: en Morazán no parece haber un mercado negro significativo de armas de fuego ilícitas. Sin embargo, las activas economías de tráfico de armas en San Miguel y La Unión pueden extenderse al departamento. La MS13 es un consumidor activo de armas de fuego ilegales, pero la pandilla tiene una presencia menor en el departamento y no parece estar involucrada en grandes guerras territoriales con otros grupos criminales. 

Cocaína: en Morazán no hay evidencia de ninguna economía de cocaína importante, aunque hay decomisos menores de cocaína, destinada al consumo local. La MS13 parece estar involucrada en el tráfico de cocaína a pequeña escala. 

Cannabis: en Morazán no se reporta la producción de marihuana. Ha habido algunas pequeñas incautaciones de cannabis, lo que indica que hay un modesto mercado de consumo local. En este podría estar involucrada la MS13. 

Trata de personas: la trata de personas parece ser una pequeña economía criminal en Morazán. Hay algunos informes de menores de edad sometidas a trabajos forzados y explotación sexual; esta última se lleva a cabo en burdeles, que además son utilizados como puntos de venta de drogas al por menor. 

Tráfico de personas: se estima que, en 2019, poco más de 1.000 migrantes salvadoreños retornaron a Morazán luego de ser deportados de Estados Unidos y México. Teniendo en cuenta el precio de contratar a un contrabandista en la zona (unos US$10.000), esta parece ser una lucrativa economía criminal, que asciende a los millones de dólares. Además de los contrabandistas, en el departamento presuntamente operan individuos conocidos como "comisionistas", que buscan nuevos clientes por unos cuantos cientos de dólares. 

Extorsión: Morazán tiene tasas de extorsión relativamente bajas en comparación con otras zonas de El Salvador. El uso de cámaras de seguridad en la capital del departamento, San Francisco Gotera, parece haber ayudado en la vigilancia de las extorsiones. 

Contrabando: Hay algunas pruebas de la existencia de contrabando a través de Morazán, lo que generalmente involucra a contrabandistas de poca monta que transportan ganado y alimentos entre El Salvador y Honduras. 

Fuentes: Este perfil se elaboró con base en una investigación de campo en Morazán y una investigación en San Salvador, donde InSight Crime entrevistó a altos funcionarios municipales en San Francisco Gotera, además de funcionarios y exagentes de la policía nacional. InSight Crime también utilizó información proporcionada por el Gobierno de El Salvador, la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, datos de extorsión policial, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), el centro de pensamiento Diálogos y prensa local.    

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…