HomeGuatemalaZacapa, Guatemala
GUATEMALA

Zacapa, Guatemala

GUATEMALA / 22 ENE 2021 POR INSIGHT CRIME ES

En el departamento de Zacapa, que durante mucho tiempo ha sido un punto de tránsito de la cocaína y la marihuana que van en dirección a México y Estados Unidos, los narcotraficantes ejercen mucha influencia.  

Los traficantes de drogas se aprovechan de la pobreza generalizada y del desempleo para reclutar a distribuidores locales, asesinos y cultivadores de marihuana, y a menudo se ganan el apoyo de las comunidades. Los dineros de la droga se utilizan en parte para cooptar a los gobiernos municipales e influir en las campañas electorales locales y en los nombramientos políticos. 

Los poderosos clanes de la droga, que han existido durante mucho tiempo, como la familia Lorenzana, entre otros, siguen siendo actores importantes en el tránsito de drogas, y las violentas disputas entre estos grupos son el principal generador de homicidios. En algunas áreas, los grupos supuestamente han incursionado en la producción de marihuana. 

En el departamento hay además una industria de minería ilegal de jade bien establecida, en la cual se cree que hay involucrados funcionarios políticos del nivel nacional, empresarios taiwaneses y posiblemente narcotraficantes.

Actores criminales 

Lorenzanas: Los Lorenzanas han sido uno de los clanes de narcotráfico más importantes de Guatemala. Con su centro de operaciones en Zacapa, en los municipios de Huité y Cabañas, el grupo ha coordinado los cargamentos transnacionales de cocaína a través de Guatemala durante más de dos décadas.

El patriarca del grupo, Waldemar Lorenzana, fue arrestado en 2008 inicialmente, y de nuevo en 2011. Luego, él y dos de sus hijos fueron extraditados a Estados Unidos, en 2014 y 2015. A pesar del arresto de los líderes, otros hijos y familiares de Waldemar tomaron el control del negocio en Zacapa, y el clan continúa siendo uno de los principales protagonistas del narcotráfico en la frontera entre Guatemala y Honduras, aunque su poder ha disminuido con el surgimiento de clanes narcotraficantes rivales. Uno de los hijos de Waldemar, Haroldo Jeremías Lorenzana, fue detenido en Zacapa el 15 de noviembre 2019, más de diez años después de que se hubiera emitido una orden de arresto. 

Economías criminales

Tráfico de armas: Los habitantes de Zacapa pueden acceder fácilmente a armas de fuego pequeñas, que obtienen en concesionarios de armas legales, y pueden llevar sus armas abiertamente. No obstante, la presencia de grandes grupos de narcotráfico y la posición del departamento en una importante ruta de contrabando parece haber traído consigo el flujo de armas ilícitas. La policía de Zacapa ha incautado diversas armas de fuego, incluyendo un arsenal de rifles, granadas y pistolas en 2019, que iba con destino a Ciudad de Guatemala. 

Cocaína: Durante varias décadas, en Zacapa ha habido un mercado de cocaína dominado por poderosas familias narcotraficantes que disfrutan de un control territorial y político casi total en el departamento. Dado que han cooptado al gobierno local obtenido el apoyo de las comunidades, estos grupos logran traficar grandes cantidades de cocaína por el departamento, con casi ninguna interferencia estatal, lo que les permite generar cientos de millones de dólares. 

Cannabis: En Zacapa hay una clara evidencia de la producción y el consumo de cannabis. Los grupos transnacionales de narcotráfico supuestamente controlan el cultivo de marihuana en las zonas rurales, con lo que generan oportunidades de trabajo para los agricultores y los habitantes de zonas rurales pobres. Sin embargo, esta economía criminal no es extensiva en comparación con otras drogas, sobre todo la cocaína. Los intentos de los grupos narcotraficantes de incursionar en el comercio de marihuana se pueden entender como un medio para afirmar su dominio territorial en el departamento. 

Delitos ambientales: La principal amenaza en términos de delitos ambientales en Zacapa parece ser la tala ilegal en la cordillera de Granadillas, cuyas comunidades han presentado varias denuncias contra supuestos madereros ilegales.

La policía local supuestamente ha ayudado a proteger los camiones que transportan madera y ha ido tras quienes se oponen a la tala ilegal. Sin embargo, esta economía criminal no parece estar entre las más lucrativas de Zacapa.

Heroína (opiáceos): No hay signos de producción o consumo de heroína en Zacapa. En 2018, la policía incautó solamente 3 kilogramos de heroína, lo que indica que por el departamento se trafican pequeñas cantidades de la droga. En los últimos años, los principales grupos de narcotráfico han utilizado Zacapa como punto de tránsito para los cargamentos de heroína. Aunque algunos de estos grupos siguen activos en el tráfico de narcóticos, no hay indicios de que actualmente el tráfico de heroína genere ingresos significativos para ningún actor criminal en el departamento. 

Trata de personas: Si bien hay pocos casos reportados de trata de personas en el departamento, hay señales de que los grupos criminales generan ciertos ingresos a través de la explotación sexual y laboral. En 2019, cuatro posibles víctimas de trata de personas fueron identificadas por las autoridades guatemaltecas en Zacapa. Los bares del departamento han sido inspeccionados para verificar los informes de trata de personas. 

Tráfico de personas: Cerca de 650 migrantes guatemaltecos fueron devueltos de Estados Unidos a Zacapa en 2019, lo que representa solo un porcentaje de todos los que iniciaron el viaje. Esta es una cifra bastante baja en comparación con otros departamentos, pero indica que Zacapa es un área de reclutamiento de las redes de tráficoLa detención de migrantes indocumentados extranjeros en Zacapa indica que el departamento es también un punto de tránsito en la ruta hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el hecho de que no existe un cruce fronterizo oficial en el departamento puede significar que allí hay menos tránsito de migrantesen comparación con otros departamentos fronterizos guatemaltecos. 

Recursos minerales: En Zacapa han existido operaciones de minería ilegal de jade durante varias décadas. Hoy en día, al parecer los actores criminales del departamento utilizan maquinaria pesada para extraer el mineral, lo que indica que estas operaciones mineras ilegales general ganancias importantes a los involucrados. 

En las
 lucrativas operaciones de tráfico de jade se han visto involucrados políticos nacionales de alto rango. La principal área de extracción de recursos minerales es la Reserva de la Biófera Sierra de las Minas, desde donde se puede transportar el jade al municipio de Río Hondo, estratégicamente ubicado en una carretera que conecta Zacapa con los puertos caribeños del país y con la Ciudad de Guatemala. 

Extorsión: En Zacapa hay poca extorsión, al parecer debido al alto grado de control territorial ejercido por los grupos de narcotráfico localesLas pandillas MS13 y Barrio 18 —normalmente protagonistas de la extorsión en Guatemala no tienen presencia relevante en el departamento. 

Fuentes: Este perfil fue construido con base en una investigación de campo en Zacapa y una investigación en la Ciudad de Guatemala, donde InSight Crime entrevistó a funcionarios de alto rango de la gobernación, fuentes diplomáticas y de inteligencia que trabajan contra el tráfico de drogas en Guatemala, la policía, el defensor de derechos humanos y líderes religiosos locales, la mayoría de los cuales solicitaron que se mantuviera su anonimato. InSight Crime también utilizó información proporcionada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), el Consejo de Seguridad Nacional de Guatemala, el Instituto Nacional de Estadística de Guatemala, la asociación civil Diálogos y prensa local. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUL 2023

El máximo tribunal de Guatemala suspendió la oficialización de las elecciones presidenciales debido a un nuevo intento de las redes…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…