Los principales grupos narcotraficantes de Honduras, como Los Cachiros y Los Valles, han sido en su mayor parte desmantelados gracias al arresto y la extradición de sus altos mandos, pero hay remanentes de estos clanes que continúan activos. Hay operadores políticos que también tienen vínculos con el tráfico de drogas e incluso han dirigido algunas de estas operaciones. Las pandillas callejeras MS13 y Barrio 18 controlan los barrios urbanos de las dos principales ciudades del país, Tegucigalpa y San Pedro Sula, y de los pueblos rurales cercanos a la frontera con El Salvador.
Últimas noticias
Una cárcel en Honduras llamada Barrio 18
Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que su vida se volvió cada vez más violenta.
Impuestos ilegales y muerte: por qué las empresas latinoamericanas siguen pagando extorsión
Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere lograr que numerosos negocios paguen las cuotas extorsivas sin hacer…
GameChangers 2022: Bonanza de las drogas y retos prohibicionistas en 2023
Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas está por las nubes.
Perfil de Honduras
Honduras es uno de los centros de operaciones del narcotráfico más importantes entre Suramérica y México. Azotado por problemas de corrupción en todos los poderes del Estado y en la fuerza pública, Honduras ha evolucionado de ser un país de tránsito a uno en que los grupos criminales, protegidos por el sistema político, han desarrollado la capacidad de producir clorhidrato de cocaína en laboratorios locales. Desde finales de la década pasada, la protección política permitió que los grupos tradicionales de narcotráfico florecieran. Los testimonios de los narcotraficantes y políticos hondureños en juicios en Estados Unidos han revelado la profunda conexión entre el crimen organizado y el gobernante Partido Nacional.
Leer artículoInvestigaciones
Capítulos
Noticias
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables, imitando el polémico pero popular estado de excepción en su…
Un año después de la reforma de Honduras a su ley sobre lavado de dinero, han quedado en libertad docenas de personas señaladas de tener vínculos con el crimen organizado,…
Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas y munición de los ejércitos latinoamericanos lleguen a manos de…
Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de encarcelamiento pueden ser un factor que agrava los problemas de…
En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general de las Naciones Unidas, los presidentes latinoamericanos expresaron diferentes preocupaciones…
Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían el tradicional predominio de los narcóticos derivados de plantas.

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA