HomeHondurasLa Paz, Honduras
HONDURAS

La Paz, Honduras

ÉLITES Y CRIMEN / 16 FEB 2021 POR INSIGHT CRIME ES

En el departamento de La Paz no existe ninguna economía criminal transnacional considerable ni actores criminales establecidos. 

Los representantes del departamento ante el Congreso han enfrentado acusaciones de corrupción y lavado de dinero. Algunos miembros de las fuerzas de seguridad tienen vínculos con redes criminales. Algunos actores estatales supuestamente han utilizado la violencia contra activistas políticos e indígenas, según denuncian algunas organizaciones comunitarias. 

Actores criminales

Políticos corruptos: El Partido Nacional de Honduras, actualmente en el poder, se ha coludido con el crimen organizado en varias zonas del país. La vicepresidenta del Congreso y representante por el departamento de La Paz, Gladis Aurora López, es un ejemplo de ello. Junto con sus familiares, López posee plantas hidroeléctricas en los municipios de San Juan y Santa Elena. Las comunidades indígenas de esta zona han protestado por la construcción de dichos proyectos, argumentando que las autoridades nunca les consultaron. López también ha sido mencionada en dos casos de corrupción relacionados con malversación de fondos —Pandora y Arca Abierta—, adelantados por el Ministerio Público. Dineros destinados a proyectos agrícolas en La Paz fueron presuntamente malversados por López y otros funcionarios.

Criminal Economies

Tráfico de armas: En La Paz no hay grupos criminales importantes, y tiene una de las tasas de homicidios más bajas del país. Por lo tanto, estimamos que en el departamento no hay una economía significativa del tráfico de armas.

Cocaína: En 2019, las autoridades incautaron solo 32,5 gramos de cocaína en La Paz. Por el departamento quizá pasan cargamentos de cocaína más grandes sin ser detectados por las autoridades, pues La Paz se encuentra en una ruta de tráfico de cocaína que conecta a El Salvador con el oeste de Honduras. Sin embargo, el tráfico de cocaína allí no es relevante si se compara con los principales corredores de tráfico de drogas en el norte de Honduras.

Cannabis: El consumo de cannabis es moderado en la ciudad fronteriza de Marcala, donde la droga es vendida por pandillas locales. En 2019, la policía de Honduras incautó 6,5 kilos de marihuana en el departamento de La Paz y erradicó más de 100 plantas de cannabis. Entre La Paz y El Salvador se trafica cierta cantidad de cannabis.

Delitos ambientales: La Paz alberga siete especies de pino. La deforestación es un problema persistente en el departamento, y aunque parte de la madera se destina al uso interno, otra parte es traficada ilegalmente a otras zonas del país. Sin embargo, en los bosques de La Paz solamente se extraen pequeñas cantidades de madera, y, por lo tanto, los ingresos criminales relacionados con esta actividad no son significativos. Aun así, existen casos de corrupción relacionados con delitos ambientales. El ejército supuestamente ha estado involucrado en la protección de los cargamentos de madera ilegal que se transportan en camiones hasta El Salvador, donde se vende a un precio más alto. El tráfico de madera también se realiza en áreas donde se están construyendo centrales hidroeléctricas, algunas de las cuales han estado relacionadas con políticos acusados de corrupción, como Gladis Aurora López.

Trata de personas: Por La Paz pasa una ruta migratoria de pequeña magnitud; sin embargo, la trata de personas parece ser mínima en el departamento. 

Tráfico de personas: La Paz es punto de tránsito de migrantes de El Salvador, y punto de partida de migrantes hondureños que se dirigen a Estados Unidos o España. En 2019, un total de 1.161 migrantes regresaron a La Paz tras ser deportados de Estados Unidos y México. Teniendo en cuenta el precio de contratar a un coyote de la zona (aproximadamente US$10.000), esta parece ser una economía lucrativa, que puede llegar a las decenas de millones de dólares. Además, en la ciudad de Marcala ha habido al menos cinco casos de familias que han sido extorsionadas para que uno de sus parientes que viajaba con un coyote pudiera llegar seguro a Estados Unidos.

Extorsión: En La Paz se han reportado muy pocos casos de extorsión. De hecho, el departamento tiene una de las tasas más bajas de extorsión en Honduras. Sin embargo, en algunos casos, a los familiares de migrantes que viajan con coyotes se les ha pedido que paguen más dinero de lo acordado para que sus parientes lleguen sanos y salvos a Estados Unidos.

Lavado de dinero: Héctor Iván Fiallos, excongresista del Partido Liberal por el departamento de La Paz, fue acusado de lavado de dinero en el caso de corrupción de Pandora en 2018.

Fuentes: Este perfil se construyó con base en una visita al municipio de Marcala (en La Paz) y tres visitas a Tegucigalpa, durante las cuales InSight Crime entrevistó a representantes del Ministerio Público, representantes de la Misión contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), agentes del ejército, policías del nivel nacional y local, funcionarios del Monitoreo Forestal Independiente (MFI) de Honduras, autoridades locales que trabajan en el ayuntamiento de Marcala y activistas indígenas, la mayoría de los cuales solicitaron que se mantuviera el anonimato. InSight Crime también utilizó información proporcionada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), informes judiciales de la MACCIH y la Fiscalía General, la Policía Nacional de Honduras, el Instituto Nacional de Estadística de Honduras y la prensa local.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

ECUADOR / 19 AGO 2022

El homicidio de un fiscal en Ecuador es el último de una serie de atentados contra funcionarios judiciales, en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…