HomeMéxicoAlejandro Flores Cacho

Alejandro Flores Cacho dirige las operaciones aéreas del Cartel de Sinaloa en México. Es una figura misteriosa y de la cual se sabe relativamente poco, excepto que ha creado una operación que incluye centros de formación de pilotos y que está a cargo de las operaciones de lavado de dinero del cartel.

 

Historia

Cacho empezó con el tráfico de drogas con la ayuda de dos pilotos mexicanos, Jorge Gustavo Kessler y Richard García Sánchez. A comienzos de 2002, Cacho implementó una red de tráfico de drogas en avionetas en México, Venezuela y ochos estados en Estados Unidos.

Actividades criminales

Trabajando de cerca con su familia y amigos, Flores ha establecido una red compleja de pilotos que mueve drogas desde Suramérica hacia México para el Cartel de Sinaloa. Esta red incluye una planta de mantenimiento, una escuela de formación y una línea de cargo, todo lo cual está legalmente registrado y constituido en México. Flores también mueve cargamentos de dinero de norte a sur para el cartel y utiliza compañías fachada para lavar dinero y ocultar sus negocios ilegales. Según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos estos incluyen: un restaurante, un rancho de ganado, un negocio agrícola, una empresa de manufacturas y distribución, un club deportivo, una empresa de electrónica y un almacén de bienes para oficinas. 

Geografía

La red de avionetas de Cacho se extiende desde Suramérica hacia Estados Unidos.

Aliados y enemigos

Cacho trabaja para el Cartel de Sinaloa y es uno de sus aliados clave.

Perspectivas

Las autoridades estadounidenses incluyeron a Flores Cacho en su lista negra en 2010, lo que les ha proporcionado una mayor capacidad para enfocarse en sus activos financieros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 4 ABR 2022

Los policías asesinados en el primer trimestre de 2022 completan 16 en Zacatecas, otra muestra descarnada de la violencia que…

BARRIO 18 / 14 SEP 2022

En las montañas de Michoacán, México, Carlos fue entrenado para convertirse en un despiadado guardaespaldas de Cárteles Unidos.

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2021

Tras una nueva masacre carcelaria, las autoridades de Ecuador vuelven a afirmar que los dos carteles más grandes de México…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…