HomeMéxicoEjército Popular Revolucionario (EPR)
MÉXICO

Ejército Popular Revolucionario (EPR)

EPR / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2016-10-10 13:17:59 ES

El EPR es un grupo marxista-leninista que opera desde el sur de México, la guerrilla ha realizado ataques contra bases militares y oleoductos desde su aparición en 1996.

Historia

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) tiene sus raíces en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP), un grupo marxista-leninista-maoísta que surgió en los años setenta, el cual se unió a varios pequeños grupos de izquierda y estableció al EPR como su brazo armado en 1994, el mismo año en que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), otro movimiento guerrillero en la misma región, lanzó su rebelión armada contra el Estado.

El EPR anunció públicamente su existencia en 1996, cuando un centenar de hombres armados entraron al pueblo de Aguas Blancas, Guerrero, durante el aniversario de la muerte de 17 manifestantes campesinos que fueron asesinados por la policía. Allí, el grupo leyó un manifiesto político a favor del derrocamiento del gobierno y habló sobre la desigualdad social y la represión violenta; para concluir su aparición, dispararon 17 tiros al aire supuestamente para conmemorar a cada uno de los muertos.

En los meses posteriores a su aparición pública en 1996, el EPR llevó a cabo una serie de ataques en contra de la policía y el ejército en el estado de Guerrero, incluyendo un asalto a una base militar cerca de Los Encinos. Según el EPR, en ese ataque habrían matado a más de 30 soldados, sin embargo, las autoridades dijeron que el número de muertos era inferior a cinco. En agosto del mismo año, el grupo realizó una serie de ataques coordinados, incluyendo bases militares, estaciones de policía, una estación de radio y varios pueblos de Oaxaca, dejando al menos 17 muertos.

En 1998, una facción más radical, dirigida por Jacobo Silva, alias "Comandante Antonio", que se autodenomina Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), se separó del grupo.

El grupo detuvo sus actividades durante varios años, pero en julio y septiembre de 2007, el EPR lanzó una serie de ataques contra los gasoductos y oleoductos del centro de México y el estado de Veracruz. El EPR reclamó la responsabilidad de los ataques, diciendo que eran una forma de protesta por la desaparición de dos de sus miembros en Oaxaca en mayo de ese año. Los ataques fueron altamente perjudiciales para el grupo, llamando la atención de las autoridades y los medios de comunicación internacionales.

El EPR asegura que dos de sus miembros, Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes, fueron desaparecidos por las fuerzas federales, aunque el gobierno niega conocer su paradero. El grupo no ha dejado de causar agitación por la desaparición de sus miembros, y en noviembre de 2012 amenazaron con reanudar los ataques hasta que los hombres fueran encontrados.

Liderazgo

El EPR es dirigido por cinco comandantes cuyos nombres reales son desconocidos; el ERPI es liderado por Jacobo Silva, alias "Comandante Antonio".

Geografía

Las principales áreas de operación del grupo son los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. También se ha informado sobre su presencia en Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal.

Aliados y enemigos

El EPR ha expresado su apoyo a los zapatistas, aunque el grupo con sede en Chiapas ha negado cualquier conexión con el grupo y supuestamente ha renunciado a los métodos violentos. También ha habido informes de que el EPR tiene contacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Tras la desaparición de los 43 estudiantes en Guerrero en 2014, el ERPI declaró la guerra a Guerreros Unidos, el grupo criminal responsable por la masacre. El ERPI ha sido vinculado a grupos de autodefensa en Guerrero.

Perspectivas

En 2008 se presentaron varios informes sobre conversaciones de paz entre los guerrilleros y el gobierno, pero el proceso aparentemente se vino abajo. El EPR aún es considerado una amenaza por las autoridades mexicanas y en 2012 se anunció que el grupo se estaría reagrupando y reorganizando.

La armada utilizó la amenaza planteada por el EPR y el EPRI como justificación para la creación de nueve bases militares en la frontera sur de México en 2009 y advirtió que ambos grupos consiguen sus armas en Guatemala. El grupo también ha sido acusado de realizar secuestros y exigir el pago de rescates.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…