HomeMéxicoHeriberto Lazcano, alias 'Z3'
MÉXICO

Heriberto Lazcano, alias 'Z3'

PERSONAJES DE MÉXICO / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2017-03-10 00:43:49 ES

Heriberto Lazcano, alias “Z3”, o "El Lazca", fue un comandante en las fuerzas especiales mexicanas, antes de liderar las operaciones narcotraficantes de Los Zetas. Fue abatido en un tiroteo con la armada mexicana en octubre de 2012.

Historia

Lazcano nació en 1974 y se unió a las fuerzas militares mexicanas en 1991, posteriormente ingresó al Cuerpo de Fuerzas Especiales (anteriormente conocido como Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales –GAFE- ).

A finales de los noventa abandonó el ejército y fue reclutado por el Cartel del Golfo para hacer parte de su ala de seguridad, Los Zetas. Eventualmente se convirtió en el más importante estratega de seguridad de la organización.

Para el 2010, año en que Los Zetas se separaron del Cartel del Golfo, él ya se encontraba manejando varias “plazas”, o corredores para el tráfico de drogas. Además, era reconocido por ser uno de los más agresivos y despiadados miembros de Los Zetas, un grupo que de por sí es extremadamente violento.

Z3 fue condenado en el distrito de Columbia, Estados Unidos, y el gobierno de ese país ofrecía US$5 millones por información que llevara a su captura.

Tras la división de Los Zetas en dos facciones rivales, hacia julio del 2012 –una liderada por Z3 y la segunda conducida por Miguel Treviño Morales, alias “Z40”– se reportó que para ese entonces Z3 se encontraba afuera de México, mientras que la facción aún leal a él estaba siendo liderada por Iván Velásquez Caballero, alias “El Talibán”. El Talibán fue capturado en septiembre del 2012, en el estado de San Luis de Potosí.

Z3 fue dado de baja por las fuerzas de seguridad mexicanas en octubre 7, del 2012, en la ciudad de Progreso del estado de Coahuila.

Actividades criminales

Poco se sabía de Lazcano, quien rechazó las grandes demostraciones de poder y riqueza, tan comunes entre otros capos mexicanos, para mantener un perfil bajo.

No obstante, Lazcano controlaba gran parte de las finanzas de Los Zetas, según Sam Logan, fundador de Southern Pulse y autor de un libro reciente sobre Lazcano y Los Zetas, “The Executioner’s Men”.

Bajo el liderazgo de Lazcano, Los Zetas se organizaron en una estructura celular en la que los miembros de bajos rangos tenían poco conocimiento sobre las operaciones a grandes rasgos. Estuvieron involucrados en secuestros, extorsión, robo de petróleo, narcotráfico y también cobraban “piso”, o impuestos, a las drogas que transitaban por su territorio.

Conocido por su crueldad y brutalidad, Lazcano también era conocido como “El Ejecutor”.

Geografía

Bajo el comando de Lazcano, las operaciones de Los Zetas iban desde la frontera entre México y Estados Unidos hasta Guatemala y Centroamérica. Teniendo operaciones en al menos 10 estados mexicanos, las operaciones de Lazcano estaban centradas en el noreste de México.

Aliados y Enemigos

Más allá de tener una disputa con Z40, Lazcano y Los Zetas mantenían una rivalidad con el Cartel de Sinaloa.

En algunos informes de septiembre de 2008, se sugería que Lazcano tenía un acuerdo de colaboración con los hermanos Beltrán Leyva y con Vicente Carrillo Fuentes del Cartel de Juárez.

Prospectos

De acuerdo con algunos informes, el poder de Lazcano como líder de Los Zetas habría menguado en los meses previos a su muerte, después de haber pasado largos periodos en el extranjero. Su muerte, por lo tanto, no tuvo el mismo impacto en términos operativos que habría tenido en años anteriores. Sin embargo, desde su muerte el poder de Los Zetas ha estado en declive desde su apogeo en el 2010.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

CARTEL DE JALISCO / 23 JUN 2023

El descubrimiento de un nuevo parche, que identifica a una unidad especializada en el uso de drones por parte del…

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…