HomeMéxicoIsmael Zambada García, alias 'El Mayo'
MÉXICO

Ismael Zambada García, alias 'El Mayo'

CARTEL DE SINALOA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2019-05-21 00:22:00 ES

Ismael Zambada García, alias "El Mayo", es el líder del Cartel de Sinaloa. Junto con su socio Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo", quien ya fue capturado y condenado, El Mayo es uno de los más reconocidos narcotraficantes en la historia de México.

Historia

El Mayo, quien inicialmente se desempeñaba como granjero en Sinaloa, comenzó a trabajar para el Cartel de Juárez entre los años ochenta y noventa. Luego de la muerte del jefe del Cartel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, alias "El Señor de los Cielos", El Mayo creó su propia organización. Con la lenta desaparición del Cartel de Tijuana, él empezó a ganar el control de las rutas a través de Sonora y Baja California. Zambada además controla gran cantidad de los embarques y la producción de heroína que va desde México hacia Estados Unidos.

En los últimos años, El Mayo ha sufrido la pérdida de varios de sus miembros más importantes dentro de su círculo más cercano. Las autoridades han arrestado a su hermano, dos de sus hijos y un sobrino. Uno de sus hijos, Ismael Zambada, alias "El Mayito", fue extraditado a Estados Unidos en el año 2010. En 2012, su supuesta mano derecha, Manuel Torres Félix, alias "El M-1" o "El Ondeado", fue asesinado en un tiroteo con el ejército.

Algunos analistas sospechan que El Mayo podría estar ocultándose en el anonimato o incluso retirado, después de aparecer en la portada de la revista investigativa mexicana Proceso en 2010. Sin embargo, El Mayo sobrevivió a un ataque en febrero de 2017, que al parecer fue perpetrado por Dámaso López Núñez, alias "Licenciado", otro de los líderes del Cartel de Sinaloa. El atentado también estaba dirigido a dos hijos de El Chapo, lo que indica la existencia de una lucha interna por el poder, tras la captura del capo y su extradición a Estados Unidos ese año.

No obstante, el Licenciado fue detenido poco después, en el mes de mayo, en Ciudad de México. En julio, el hijo del Licenciado, Dámaso López Serrano, alias "Mini Lic" se entregó a las autoridades estadounidenses. De este modo, El Mayo quedó a la cabeza del Cartel de Sinaloa, supervisando las operaciones del grupo y cuidando a los hijos de El Chapo, conocidos como “Los Chapitos” —el siguiente objetivo de las autoridades estadounidenses—.

El Mayo está envejeciendo y se rumorea que padece de mala salud, afectado por la diabetes. Por el momento, sin embargo, es el último miembro de la vieja guardia del Cartel de Sinaloa, y probablemente continuará dirigiéndolo mientras pueda.

Actividades Criminales

Tras el arresto de El Chapo en 2014, algunos especialistas creen que El Mayo tomó el puesto como el mayor narcotraficante del mundo. El Mayo controla gran parte de la producción de heroína en México que luego es traficada a Estados Unidos. Con El Mayo, el Cartel de Sinaloa es uno de los principales actores en el tráfico internacional de cocaína. En 2004, el gobierno de Estados Unidos ofreció US$5 millones como recompensa por cualquier información que condujera a la captura de El Mayo.

Geografía

El Mayo es oriundo de Sinaloa, y se cree que opera en los montañosos estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. Sin embargo, se presume que la influencia de El Mayo se extiende más allá de México, y que el Cartel de Sinaloa está presente en las principales ciudades del hemisferio occidental.

Aliados y enemigos

El Mayo ha sellado y acabado muchas alianzas con otras organizaciones criminales. Su actual alianza con Guzmán es una de las grandes razones por las que se considera que el Cartel de Sinaloa es el más poderoso del hemisferio.

Él ha usado sus conexiones en el gobierno mexicano para impulsar su influencia de manera constante hacia el norte, acercándose a la frontera con Estados Unidos y hacia el sur cerca de Cancún, dejando un rastro de colegas muertos y encarcelados a su paso.

Recientemente, dada la creciente fragmentación del crimen mexicano, el Mayo está aparentemente liderando una campaña, mediante el uso de "narcomantas", con el fin de alinear grupos beligerantes que, de lo contrario, podrían ser capturados o asesinados

Perspectivas

Incluso antes de la extradición de El Chapo en 2017, El Mayo era una figura importante dentro del Cartel de Sinaloa, quizá tanto como su antiguo jefe de operaciones. Ya que El Chapo se encuentra fuera del juego, y dadas las luchas internas por el poder en la organización, es probable que El Mayo desempeñe un papel importante en el futuro del cartel.

El Mayo ha demostrado ser extraordinariamente hábil para evadir su arresto. Sus fuertes conexiones en el gobierno y en la población local de Sinaloa le han permitido pasar más de 40 años en el negocio del narcotráfico sin haber pisado nunca una prisión. Así las cosas, parece que la deteriorada salud de El Mayo acabará con él antes de que lo hagan las autoridades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

CARTEL DE SINALOA / 9 NOV 2021

El reciente allanamiento de un laboratorio de fentanilo en México ha arrojado nuevas luces sobre la capacidad de los grupos…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…