HomeMéxicoMillonario ciberrobo expone vulnerabilidad de banca en México
MÉXICO

Millonario ciberrobo expone vulnerabilidad de banca en México

CRIMEN CIBERNÉTICO / 4 JUN 2019 POR YURY NEVES ES

Piratas informáticos infiltraron el sistema bancario de México para hacer que los cajeros automáticos les desembolsaran millones de dólares, en un caso que pone en evidencia la vulnerabilidad del país a los crímenes cibernéticos.

Las autoridades de Guanajuato arrestaron a un grupo de piratas informáticos conocidos como “Bandidos Revolutions Team”. El grupo atacaba el sistema de pagos electrónicos interbancarios de México, conocido como SPEI, según un reportaje de Wired. Los hackers infiltraron el sistema y lograron desviar dinero a cuentas falsas controladas por ellos. Luego se enviaban mulas a retirar el dinero en efectivo de los cajeros automáticos, lo que le reportaba al grupo entre 100 (US$5,2 millones) y 300 millones de pesos mexicanos (US$15,7 millones) al mes.

En abril del año pasado, el grupo realizó el mayor ciberataque en la historia de México, al desviar cientos de millones de pesos de varios bancos. Luego del ataque, el gobernador del Banco de México anunció la creación de una nueva unidad encargada de mejorar la protección de los bancos del país.

Bandidos Revolutions Team opera en varios estados del norte de México y consiste de una docena de hombres entre 20 y 30 años de edad, según las autoridades. El 15 de mayo, el líder del grupo, Héctor Ortiz Solares, también conocido como H-1, fue detenido junto con otros ocho miembros en la ciudad de León. Las extravagantes compras realizadas por H-1 permitieron dirigir la atención de la policía hacia el grupo. Durante la captura se decomisaron 27 autos de lujo, además de motocicletas, armas, dinero, drogas y equipos de computación.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre crimen cibernético

El grupo también llamó la atención de las autoridades en abril pasado, al transferir 500 millones de pesos (US$26 millones) a 849 cuentas falsas. El 3 de marzo de este año, las autoridades estrecharon el cerco sobre la organización criminal, alertados por cajeros automáticos en León y Tijuana que estaban botando billetes de 500 pesos.

Análisis de InSight Crime

México ha tenido cierto éxito en la prevención de ataques cibernéticos, especialmente en enero de 2018, cuando las autoridades frustraron un intento de robo por US$100 millones. El grupo Lazarus, mafia del cibercrimen que según expertos internacionales trabaja bajo las órdenes del gobierno norcoreano, es sospechoso del ataque. Este triunfo contrasta con los muchos fracasos subsiguientes.

Pocos meses después de ese intento de robo, Bandidos Revolutions Team robó millones de dólares usando la misma táctica que habían empleado los norcoreanos.

El cibercrimen ha aumentado en México, y el país tiene el segundo mayor número de ataques en Latinoamérica. Aun después del gran ataque de 2018, el sistema bancario se ha mantenido vulnerable, como lo evidencian los robos adicionales perpetrados por H-1 y sus cómplices.

El grupo llevaba al menos cinco años de operaciones, pero las autoridades solo empezaron a seguirles el rastro el año pasado. Su captura a fin de cuentas se debió a su incapacidad de mantener un bajo perfil, no a las capacidades cibernéticas de las fuerzas de seguridad mexicanas.

Expertos de la compañía de seguridad informática Symantec han señalado que pese a los graves ataques, muy poco se ha hecho para apuntalar las defensas de México contra el cibercrimen. Los analistas mostraron poca confianza en que la administración del presidente López Obrador preste atención suficiente al problema y advirtieron que los cibercriminales seguirán apuntando a las instituciones mexicanas con la esperanza de llevarse otro multimillonario botín.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2023

Una sesión celebrada hace unos días en el Congreso de Estados Unidos dejó en claro cómo el uso indiscriminado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…