HomeParaguayJarvis Chimenes Pavão, alias “El barón de la droga”
PARAGUAY

Jarvis Chimenes Pavão, alias “El barón de la droga”

PARAGUAY / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN MAY 23, 2019 ES

El brasileño Jarvis Chimenes Pavão llegó a convertirse en uno de los principales narcotraficantes de Suramérica, sucesor de una serie de capos en la estratégica frontera entre Paraguay y Brasil. Su ascenso y caída reflejan los cambios en la criminalidad en dicha frontera, que ha sido testigo del surgimiento de la temida pandilla brasileña PCC y de la gradual desaparición de los traficantes de vieja guardia, como Pavão.

Historia

Pavão nació en la ciudad fronteriza de Ponta Porã, en Brasil, ubicada justo al frente de Pedro Juan Caballero, ciudad paraguaya conocida por su alta actividad de tráfico. Comenzó su carrera criminal en la década de los noventa. En 1994, el futuro narcotraficante fue detenido con 25 kilos de cocaína en una ciudad costera del estado de Santa Catarina, Brasil, pero logró evadir su condena. Dado que los agentes federales de Brasil continuaron reuniendo evidencias de tráfico y lavado de dinero en contra suya, Pavão huyó a Paraguay y continuó avanzando en el narcotráfico.

Las autoridades paraguayas finalmente atraparon a Pavão en Concepción, departamento ubicado en la frontera, en el año 2009. Fue acusado y condenado a ocho años de prisión por cargos relacionados con asociación para delinquir y lavado de dinero, pero no por tráfico de drogas como tal.

Sin embargo, su captura no significó el fin de sus actividades de narcotráfico, pues durante mucho tiempo Pavão logró dirigir su imperio de tráfico de drogas desde la prisión debido a la inexistencia de controles carcelarios y a la profunda corrupción penitenciaria en Paraguay.

Luego de algunos informes de prensa iniciales en 2014, se conocieron los detalles de la lujosa vida de Pavão en la prisión de Tacumbú, en Paraguay, mediante informes de prensa de 2016 que produjeron escándalo. Más tarde el convicto narcotraficante diría que invirtió más de dos billones de guaraníes (unos US$450.000 en aquel momento) en reparaciones de la cárcel, y que incluso compraba alimentos para los internos, a cambio de un trato preferencial por parte de la administración penitenciaria.

La corrupción era tal que Pavão presuntamente llevó a cabo reuniones con sus colaboradores dentro de Tacumbú, para planear negocios de narcotráfico. Las dos condenas que finalmente estaba cumpliendo en Brasil —una de ellas in absentia— tenían que ver con esquemas de tráfico dirigidos desde cárceles paraguayas y distribución de estupefacientes en varios estados de Brasil.

Presionadas por el escándalo de los tratos preferenciales de Pavão, y tras el descubrimiento de explosivos en las paredes de Tacumbú, las autoridades paraguayas finalmente transfirieron al narcotraficante a un centro penitenciario controlado por la policía (Agrupación Especializada), en julio de 2016. Las imágenes del traslado, en las que se ve una aparatosa maniobra militar para sacar al capo de Tacumbú, dan cuenta de la preocupación de las autoridades de que Pavão pudiera movilizar hombres desde la prisión.

Sin embargo, dicha transferencia no logró detener las operaciones del capo de la droga, y se rumora que es desde la Agrupación Especializada en Asunción desde donde Pavão llevó a cabo su mayor hazaña criminal: el espectacular golpe propiciado a su rival Jorge Rafaat Toumani, alias “Sadam”.

En una noche de junio de 2016, una camioneta en cuya parte trasera se había instalado un arma antiaérea de 50 milímetros, pasó por delante del coche antibalas de Rafaat y su escolta de dos carros, lanzando ráfagas contra los tres vehículos. El rival de Pavão fue acribillado con 16 balazos, y el posterior enfrentamiento aterrorizó durante horas a Pedro Juan Caballero —la joya de la corona de los capos de la región—.

El asesinato, llevado a cabo con ayuda de miembros del Primer Comando Capital (PCC), que por entonces era aliado de Pavão, modificó por completo el panorama criminal en la frontera y marcó el comienzo del dominio de la pandilla brasileña en ese corredor clave para el narcotráfico.

Pavão fue finalmente extraditado a Brasil en diciembre de 2017, bajo impresionantes medidas de seguridad. Luego de su extradición, un funcionario de inteligencia carcelaria de Paraguay dijo en comentarios con El País:

“La frontera solía estar dominada por capos de la vieja guardia que operaban como empresas pequeñas. Considero a Pavão como un intermediario. No está ni adentro ni afuera. Está en la mitad. Es uno de esos narcotraficantes de la vieja guardia que no quieren problemas. No quieren sangre, quieren tranquilidad y nada más. Es por eso que él es bueno con el Estado y con los criminales”.

Además de la condena in absentia en 2014, una corte brasileña condenó al capo a más de 13 años de prisión en 2018, por un segundo esquema de tráfico de drogas que dirigió durante su encarcelamiento en Paraguay.

Actividades criminales

A comienzos de la década de los noventa, cuando todavía operaba desde Brasil, Pavão era presuntamente un “distribuidor a gran escala” de algunas ciudades del estado de Santa Catarina.

Después de huir a Paraguay, e inicialmente bajo el auspicio de Fahd Jamil Georges, el llamado “Rey de la frontera”, quien durante años llevó las riendas en la frontera entre Paraguay y Brasil, Pavão extendió gradualmente su control de las rutas del narcotráfico para ingresar a su país marihuana de Paraguay, así como cocaína de Colombia y Bolivia.

Las autoridades afirman que uno de los proveedores de Pavão eran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con las cuales él presuntamente intercambiaba armas por cocaína. Sin embargo, el capo siempre ha negado tales afirmaciones.

A medida que la organización creció, Pavão adquirió aviones pequeños para realizar sus vuelos de drogas en Bolivia, Paraguay y Brasil, y comenzó a llevar drogas incluso a los estados de Minas Gerais y São Paulo.

Geografía

Aunque fue detenido en el departamento de Concepción, Paraguay, se cree que Pavão utilizaba a Pedro Juan Caballero, Amambay, como el centro de operaciones de su organización de narcotráfico. Además de Paraguay, tenía contactos en Bolivia y Colombia, donde adquiría cocaína, y su organización traficaba drogas a varios estados brasileños, como Santa Catarina, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y São Paulo.

Aliados y enemigos

Aunque Pavão afirma que tenía relaciones amistosas con Rafaat, las autoridades creen que aquel ordenó el espectacular asesinato de este, llevado a cabo por el PCC en Pedro Juan Caballero.

Durante algún tiempo, Pavão se benefició de una alianza con el PCC, con quien se cree que planeó el asesinato de su rival Jorge Toumani Rafaat. En octubre de 2017, Brasil incluso advirtió a Paraguay sobre ciertas comunicaciones interceptadas que indicaban que el PCC estaba planeando liberar a Pavão. Sin embargo, dicha alianza al parecer se rompió.

Perspectivas

Pavão se encuentra actualmente recluido en una prisión de máxima seguridad en el noreste de Brasil, lo cual parece haber impedido significativamente su capacidad para administrar sus operaciones de narcotráfico. Al parecer, su carrera criminal está bastante afectada.

Además de que se encuentra aislado, Pavão sufrió un segundo golpe que afectó su negocio, tras la aparente ruptura de su alianza con el PCC. Según algunos informes, la pandilla brasileña ha estado acabando uno por uno con los demás hombres de Pavão en la frontera, y entre noviembre de 2018 y enero de 2019 se le atribuyeron los atentados o asesinatos de dos sobrinos de Pavão, uno de sus tíos, su abogado y apoderado, así como del individuo sospechoso de coordinar los narcovuelos del capo. La directa confrontación del PCC con el Estado y con sus rivales criminales parece ratificar la caída del traficante de la vieja guardia que muchos han llegado a denominar como el “último capo de la frontera”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

BRASIL / 15 JUN 2023

En zonas específicas de América Latina, la violencia registra niveles permanentemente altos, y supera los promedios nacionales.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…