HomeParaguayÑeembucú, Paraguay
PARAGUAY

Ñeembucú, Paraguay

COCAÍNA / 23 FEB 2021 POR INSIGHT CRIME ES

A pesar de que ostenta una de las tasas de homicidios más bajas de Paraguay, Ñeembucú es un importante punto de tránsito de la marihuana que se dirige a Argentina.

Las incautaciones y las investigaciones sobre narcotráfico indican que desde Ñeembucú se trafican grandes cantidades de cannabis a través de los ríos Paraná y Paraguay. El departamento también es considerado el principal punto de partida de los aviones cargados de drogas que salen hacia Argentina, y el tráfico de cocaína podría estar en aumento.

Actores criminales

No hay actores criminales importantes con presencia significativa en Ñeembucú.

Economías criminales

Tráfico de armas: Las autoridades han incautado algunas armas de fuego de menor tamaño en los últimos años, pero estas son relativamente pocas en comparación con otros departamentos de Paraguay. No hay pruebas que indiquen que estas incautaciones estén vinculadas a redes de tráfico de armas. El departamento de Ñeembucú es un punto de tránsito secundario de los cargamentos de cocaína y marihuana. Los actores involucrados en estas economías probablemente utilizan armas de fuego para proteger sus cargamentos.

Cocaína: En Ñeembucú hay pistas clandestinas, donde los aviones que transportan droga hacen una parada antes de dirigirse a Argentina. La economía del tráfico de cocaína es menos significativa que la del cannabis. Las autoridades paraguayas han incautado cantidades mínimas de la droga en el departamento —menos de un kilogramo de cocaína entre 2017 y 2019—.

Cannabis: Ñeembucú es un punto de tránsito de la marihuana cultivada en otros lugares de Paraguay y que se dirige a Argentina. Los traficantes suelen utilizar el río Paraná y sus abundantes islotes como pistas de aterrizaje clandestinas o para el almacenamiento. En el departamento han sido detenidos varios traficantes transnacionales de cannabis. En 2019, las autoridades incautaron unas 7,5 toneladas de cannabis. Algunos informes estiman que cada mes se trafican entre 9 y 15 toneladas de marihuana por el departamento (un promedio de 144 toneladas por año). Otros sitúan esa cifra en 15 toneladas por semana, lo que equivale a alrededor de 780 toneladas al año. Otra estimación señala que todos los días se trafican cinco toneladas de marihuana entre Ñeembucú y Argentina, es decir, aproximadamente 1.825 toneladas al año. Los agentes de policía del departamento supuestamente reciben sobornos de los traficantes que llevan cannabis a Argentina; dichos sobornos oscilan entre US$1.000 y US$5.000 para los cargamentos grandes. En general, esta parece ser una enorme economía criminal en el departamento.

Contrabando: El combustible y los cigarrillos son los principales bienes de contrabando en Ñeembucú. Las redes de contrabando adquieren diésel en los buques que transportan mercancías desde Argentina. El contrabando de combustible es una parte importante de la economía local.

Lavado de dinero: Los almacenes, las distribuidoras de vehículos, las tiendas de animales y los hoteles de lujo se utilizan para lavar dinero de origen ilícito en el departamento. La economía local resurge durante las temporadas de cosecha de marihuana, debido al aumento en las transacciones.

Fuentes: Este perfil se elaboró con base en una investigación de campo en Pilar, Ñeembucú, y cuatro visitas a Asunción, en las que InSight Crime entrevistó a dirigentes políticos, funcionarios del Ministerio del Interior, la Procuraduría General de la República, la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), la Unidad Especializada en la Lucha contra la Trata de Personas de Paraguay, funcionarios de prisiones, la Dirección Nacional de Aviación Civil (DINAC), la policía nacional, funcionarios judiciales, la gobernación, fiscales y periodistas locales, la mayoría de los cuales solicitaron el anonimato. InSight Crime también utilizó información proporcionada por el Ministerio del Interior del Paraguay, la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, y prensa local.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 31 MAR 2022

Una gran operación antinarcóticos en un aeródromo de Bolivia ha llamado la atención sobre el papel de las pistas aéreas…

CHILE / 13 FEB 2023

De Costa Rica a Chile, los decomisos de marihuana "creepy" colombiana han aumentado en el último año, pero algunos expertos…

COCA / 27 SEP 2022

El incremento del cultivo de coca y la producción de cocaína en Perú incide de manera importante en el actual…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…