Perú es el segundo mayor productor de cocaína del mundo después de Colombia. Si bien la guerrilla de Sendero Luminoso llegó a utilizar las ganancias de las drogas para apoyar su guerra contra el Estado, el grupo se ha debilitado en los últimos años. Hoy en día, el panorama criminal de Perú está conformado por grupos localizados que mantienen sofisticadas redes de tráfico de cocaína hacia Europa, Asia y Estados Unidos. Los traficantes del país comparten el territorio con organizaciones narcotraficantes de Colombia y México, y también tienen vínculos con grupos transnacionales en Brasil e Italia.
Últimas noticias
Resiliencia estatal: la poca voluntad política para proteger la Amazonía peruana
Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios de voluntad política para abordar el problema, todavía queda mucho…
Corrupción en todos los niveles: quién se beneficia de la destrucción de la Amazonía peruana
Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los delitos ambientales en la Amazonía peruana.
Zonas de caza furtiva: tráfico de vida silvestre en la Amazonía peruana
Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son todos traficados a nivel local e internacional.
Perfil de Perú
La violencia en Perú se ha mantenido en niveles relativamente bajos desde el final de su conflicto civil a finales de la década de 1990. Aunque sigue siendo el mayor productor mundial de coca, después de Colombia, los cultivos ilícitos se están reduciendo en el país. Las ganancias del narcotráfico y la tala ilegal han suscitado un pequeño resurgimiento de Sendero Luminosos, grupo guerrillero maoísta, que ya no supone una amenaza importante para la estabilidad del estado peruano, pero que continúa los ataques contra las fuerzas de seguridad y empresas extranjeras en la remota región del valle del Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
PERFIL DE PERUInvestigaciones
Capítulos
Noticias
La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y dejan estanques venenosos de mercurio.
Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de bosque desde 2001.
La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura de carbono, que mitiga el calentamiento global. Sin embargo, la…
El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y un nuevo proceso químico promueve la instalación de superlaboratorios en…
Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate, y su factibilidad es cuestionada por los expertos.
Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú, ya sumido en la delincuencia, después de un fuerte aumento…

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA