Como importante punto de tránsito de los cargamentos de cocaína con destino a Europa y Estados Unidos, Venezuela ha sido durante mucho tiempo un sitio de permanencia de grupos guerrilleros colombianos y otros actores narcotraficantes. El país también ha producido sus propios actores criminales, como las denominadas megabandas, las cuales son controladas por jefes de prisiones y poderosas fuerzas paramilitares apoyadas por el gobierno, conocidas como colectivos. Los funcionarios de los más altos niveles del gobierno y la seguridad tienen vínculos con el crimen organizado, incluyendo un corrupto grupo de miembros del ejército que ha sido denominado el "Cartel de los Soles".
Últimas noticias
Crisis petrolera en Venezuela podría limitar impunidad en PDVSA
El gobierno de Venezuela puede estar al fin frente a un escándalo de corrupción en PDVSA que no puede darse el lujo de dejar pasar, un indicio de la grave…
Gobierno de Venezuela apoya a Saab con un concierto benéfico
Mientras Alex Saab, presunto financiero de Nicolás Maduro, está a la espera de una posible extradición a Estados Unidos, el gobierno de Venezuela consideró que realizar un concierto a cargo…
Ambición de El Coqui desata guerra urbana en Caracas
Una oleada de violencia por enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y las bandas el pasado enero en el distrito de La Vega en Caracas dejó al menos 24 muertos…
Perfil de Venezuela
Venezuela es un país clave en el tránsito de cargamentos de drogas que salen de Colombia a Estados Unidos y Europa. Los grupos extranjeros, en particular los colombianos, tradicionalmente han controlado el tráfico de drogas en Venezuela, siendo atraídos por el débil estado de derecho y por la corrupción. Sin embargo, hay evidencia que indica que, a partir de la mitad de la primera década del siglo XXI, elementos corruptos en las fuerzas de seguridad intensificaron su papel en el negocio, formando una red informal denominada el «Cartel de los Soles«.
Los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad también han sido los principales proveedores de armas para el mercado negro, en beneficio particularmente de los grupos guerrilleros colombianos, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos grupos han establecido presencia en los estados venezolanos a lo largo de la frontera con Colombia, un centro para actividades criminales, donde también operan el grupo guerrillero venezolano FBL-FPLN. La trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos son otros problemas para las fuerzas de seguridad de Venezuela. Las ciudades venezolanas también tienen un gran problema con la delincuencia callejera y la guerra de pandillas urbanas. Caracas tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
Actores criminales
Investigaciones
Capítulos
Noticias
Un creativo juego del escondite juegan los narcos con la guardia costera y otros organismos de seguridad que abordan sus barcos en el mar.
Un caso judicial en Estados Unidos busca compensar a las víctimas de las FARC con activos incautados a la petrolera estatal de Venezuela, PDVSA.
Recientemente se han realizado interceptaciones a las redes de tráfico sexual que operan entre Venezuela y Trinidad y Tobago, las cuales han revelado hasta qué punto las mujeres y menores…
Un reporte sobre la trata de personas en el estado Bolívar en Venezuela resalta la cohabitación de esta economía criminal con la minería ilegal.
En julio de 2020, el narcotraficante británico Robert Dawes fue sentenciado a 22 años de prisión por su participación en uno de los casos de narcotráfico más emblemáticos de la…
Si bien en 2019 hubo agitación en gran parte de América Latina, en 2020 el coronavirus fue el protagonista y estremeció a la región en 2020, desestabilizando todas las actividades,…
