Como importante punto de tránsito de los cargamentos de cocaína con destino a Europa y Estados Unidos, Venezuela ha sido durante mucho tiempo un sitio de permanencia de grupos guerrilleros colombianos y otros actores narcotraficantes. El país también ha producido sus propios actores criminales, como las denominadas megabandas, las cuales son controladas por jefes de prisiones y poderosas fuerzas paramilitares apoyadas por el gobierno, conocidas como colectivos. Los funcionarios de los más altos niveles del gobierno y la seguridad tienen vínculos con el crimen organizado, incluyendo un corrupto grupo de miembros del ejército que ha sido denominado el "Cartel de los Soles".
Últimas noticias
Países de Latinoamérica avanzan poco contra la corrupción
Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de un nuevo informe de un reconocido organismo, por la falta…
Banda de Carlos Capa
La banda de Carlos Capa es una de las megabandas más longevas de Valles del Tuy, una región estratégica ubicada al sur de Caracas.
La Organización R
La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.
Perfil de Venezuela
Venezuela es un país clave en el tránsito de cargamentos de drogas que salen de Colombia a Estados Unidos y Europa. Los grupos extranjeros, en particular los colombianos, tradicionalmente han controlado el tráfico de drogas en Venezuela, siendo atraídos por el débil estado de derecho y por la corrupción. Sin embargo, hay evidencia que indica que, a partir de la mitad de la primera década del siglo XXI, elementos corruptos en las fuerzas de seguridad intensificaron su papel en el negocio, formando una red informal denominada el «Cartel de los Soles«. Los miembros corruptos de las fuerzas de seguridad también han sido los principales proveedores de armas para el mercado negro, en beneficio particularmente de los grupos guerrilleros colombianos, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Ambos grupos han establecido presencia en los estados venezolanos a lo largo de la frontera con Colombia, un centro para actividades criminales, donde también operan el grupo guerrillero venezolano FBL-FPLN. La trata de personas, el lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos son otros problemas para las fuerzas de seguridad de Venezuela. Las ciudades venezolanas también tienen un gran problema con la delincuencia callejera y la guerra de pandillas urbanas. Caracas tiene una de las tasas de homicidios más altas del mundo.
Perfil de VenezuelaInvestigaciones
Capítulos
Noticias
El Tren de Guayana es una de las bandas mineras más fuertes en el estado de Bolívar, al sur de Venezuela. .
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie podría parecer un proyecto para un estado policial, pero de…
Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas está por las nubes.
Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder en los ámbitos político y criminal.
Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno sostiene que esta es una señala del compromiso de Venezuela…
En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas iniciaron una serie de operaciones orientadas a garantizar la seguridad…

Otros países
Apoye nuestro trabajo
Investigar el crimen organizado es costoso y peligroso. Llegar a las fuentes primarias requiere un profundo trabajo de campo. Por favor, haga su donación. Cada granito de arena es una gran ayuda.
DONAR AHORA