HomeNoticiasAbogado de Texas sentenciado por estafa a narcotraficantes de Colombia
NOTICIAS

Abogado de Texas sentenciado por estafa a narcotraficantes de Colombia

COLOMBIA / 7 MAY 2021 POR PARKER ASMANN ES

Un abogado de Texas, conocido como el “DWI Dude”, pagará una condena de más de 15 años en una prisión federal por estafar a varios narcos colombianos a quienes prometía falsas preclusiones de sus casos y hasta reducciones en sus penas.

El abogado James Morris Balagia, en complicidad con la fiscal colombiana Bibiana Correa Perea y Chuck Morgan, investigador privado del estado de Florida, “estafaron a varios clientes durante años, bajo el argumento que podían lograr acuerdos favorables de fiscales y jueces por medio de pagos”, informó el fiscal interino estadounidense Nicholas Ganjei en un comunicado con fecha del 3 de mayo al anunciar la sentencia de 188 meses y la confiscación de bienes valorados en US$1,5 millones.

A cambio de más de US$1 millón en elevados “gastos de representación”, depositados en cuentas bancarias y gruesas sumas de dinero en efectivo, Balagia y su red de cómplices aseguraban a sus clientes —catalogados como un selecto grupo de narcotraficantes colombianos que enfrentan cargos criminales en Texas— que podían sobornar a funcionarios del gobierno estadounidense para lograr una reducción de sus sentencias o el cierre definitivo de los casos.

VEA TAMBIÉN: El oscuro intermediario colombiano que involucró a un connotado académico en lavado de dinero

Los fiscales del Distrito Central de Texas imputaron a Balagia en 2016 y lo detuvieron al año siguiente. Luego de un juicio de dos semanas, en octubre de 2019, un jurado lo declaró culpable de cinco cargos penales, los cuales contemplaban conspiración para lavar dinero y fraude electrónico y para sabotear la Ley Anticapos (Kingpin Act), que niega acceso a narcotraficantes internacionales y sus cómplices al sistema financiero estadounidense.

Sin que sus clientes pudieran enterarse, Balagia nunca tenía contacto con funcionarios del gobierno ni pagaba sobornos, en lugar de eso se llenaba sus bolsillos con el dinero que recibía. “Por fortuna para él, esos narcos optaron por entregarlo a la [Oficina Federal de Investigaciones] en lugar de resolver el problema por otra vía”, comentó el fiscal estadounidense Joe Brown durante la lectura del veredicto de culpabilidad.

Ambos colaboradores de Balagia se declararon culpables y fueron sentenciados en 2018. Correa Perea fue condenada a siete años en una prisión federal, mientras que a Morgan se le dictó una sentencia de seis años.

Análisis de InSight Crime

Abogados a lo largo y ancho de Latinoamérica han desatado controversia en el pasado por representar a algunos de los criminales más famosos de la región, pero el caso de Balagia es único, pues timó a narcotraficantes vendiendo una serie de servicios "legales" que nunca prestó.

La estafa de Balagia no estaba enfocada en unos simples desconocidos del mundo criminal.

Las autoridades colombianas detuvieron inicialmente a Aldemar Villota Segura en agosto de 2013. Hermes Alirio Casanova Ordóñez fue capturado en 2014 y en 2015 las autoridades ecuatorianas detuvieron a Segundo Alberto Villota Segura. En 2014, la Oficina del Departamento del Tesoro estadounidense para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) los designó dentro de la Ley Anticapos por el tráfico de “enormes cantidades de narcóticos para algunas de las organizaciones narcotraficantes más violentas del hemisferio occidental”. Casanova Ordoñez finalmente fue extraditado a Estados Unidos en 2016.

(Gráfico cortesía del Departamento del Tesoro estadounidense)

Específicamente, ellos tres trabajaban para una red de narcotraficantes bajo el mando de Fernain Rodríguez Vázquez, señalado de exportar alrededor de 100 toneladas de cocaína al año en alianza con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y Los Zetas y el Cartel de Sinaloa en México.

En una entrevista llevada a cabo en diciembre de 2015 en la cárcel La Picota, en Bogotá, capital de Colombia, Balagia y Morgan fueron grabados en una reunión con Segundo Alberto Villota Segura. Le aseguraron al traficante colombiano que “cuatro personas en Washington, DC, habían sido [sobornadas]” con parte de los más de US$900.000 que les había entregado para “efectuar una resolución favorable de su caso", según documentos de la corte.

Balagia declaró a las autoridades federales que él sabía lo que hacía, y afirmó que era “parte de un programa secreto del gobierno de Estados Unidos, que engaña a narcotraficantes colombianos a [Estados Unidos] con una artimaña inteligente, diciéndoles que es posible comprar la indulgencia de la Corte, y que contaba con la colaboración de los fiscales, con el fin de cerrar grandes casos de narcotráfico”, según información de Dallas Morning News.

Sin embargo, los fiscales no quedaron convencidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…