HomeNoticiasConexión de cocaína brasileña con Mozambique sigue operando
NOTICIAS

Conexión de cocaína brasileña con Mozambique sigue operando

BRASIL / 18 JUN 2021 POR ALESSANDRO FORD ES

Los continuos decomisos de cocaína traficada entre Brasil y Mozambique no dejan de llamar la atención sobre la robusta ruta de drogas entre las dos excolonias portuguesas y sobre una región de tránsito menos conocida para la cocaína con destino a Europa.

El 7 de junio, un angolés y una brasileña fueron detenidos en el aeropuerto de Galeão, en Río de Janeiro, después de que las autoridades hallaron hasta 18 kilos de cocaína en su equipaje. Se dirigían hacia la capital mozambiqueña de Maputo.

Esta ruta aérea no es inusual. En marzo de este año, un brasileño que viajaba a Maputo fue detenido en el aeropuerto de Guarulhos en São Paulo, en posesión de 5 kilos de cocaína, y en enero se hallaron cerca de 32 kilos en siete cargamentos en tránsito desde Fortaleza, noreste de Brasil, a Mozambique pasando por Portugal.

VEA TAMBIÉN: Arresto del traficante brasileño ‘Fuminho’ no detendrá expansión del PCC

Antes de la pandemia, esta era una conexión bastante usada por “mulas” o correos humanos individuales que llevaban pocos kilos a la vez por vía aérea hasta el aeropuerto internacional de Maputo, principalmente desde el aeropuerto de Guarulhos en São Paulo, con denuncias de al menos 5 episodios en el transcurso de 2019: en marzoagosto, a mediados y finales de noviembre, y en diciembre.

Pero en 2020, las restricciones globales sobre los viajes llevaron a que solo se registrara uno de esos hechos, junto con otros dos decomisos en un paquete postal y un cargamento de exportación.

Aun así, también el año pasado el fugitivo internacional y notorio narco brasileño Gilberto Aparecido Dos Santos, alias “Fuminho”, fue capturado en Mozambique, donde se informó que concertaba tratos de drogas en África en representación del Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC).

Análisis de InSight Crime

Mozambique sigue siendo un nodo importante en una “ruta del sur” que conecta la cocaína de Brasil hacia los mercados europeos, donde las rutas preexistentes de heroína y metanfetaminas cumplen una doble función como trampolines para la cocaína hacia puertos sudafricanos y europeos.

En ese sentido, el arresto de Fuminho fue emblemático. Pese a que los “nexos directos entre figuras brasileñas y de países de Oriente y el sur de África solo se hicieron evidentes en los últimos cinco años”, se dice que las exportaciones de cocaína brasileña hacia Mozambique van en aumento, principalmente por medio de cargamentos hacia puertos marítimos que reciben contenedores, como Pemba, según un informe de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés), publicado en junio de 2020.

Entonces, ¿por qué el atractivo de Mozambique para el crimen organizado brasileño? Hay tres razones principales.

En primer lugar, el narcotráfico histórico en el país. Desde los noventas, enormes volúmenes de heroína afgana transitan de Pakistán hacia África oriental en barcos pesqueros, gracias a lo cual hay rutas de trasiego transfronterizas establecidas a nivel regional que puede aprovechar fácilmente la cocaína suramericana, que lleva al menos dos décadas haciendo tránsito en Mozambique.

VEA TAMBIÉN: ¿Está Mozambique a punto de convertirse en el próximo punto clave para la cocaína latinoamericana en África?

En segundo lugar, la presunta corrupción en las altas esferas. Según un cable diplomático de Estados Unidos filtrado en 2010, “el mayor narcotraficante de Mozambique tiene nexos directos con el presidente Guebuza y el expresidente Chissano [aunque] otros traficantes ofrecen sobornos a funcionarios de alto y bajo nivel por igual”.

En tercer lugar, la poca capacidad del sistema de aduanas. A diferencia de la mayoría de puertos europeos y latinoamericanos, los programas de control y aduanas internacionales recién están poniéndose en marcha en Mozambique.

En abril de 2021, el programa AIRCOP de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que buscaba reducir el tráfico entre aeropuertos, seguía discutiendo la implementación de una fuerza de tarea en el aeropuerto internacional de Maputo, mientras que según Bob Van den Berghe, coordinador regional del Programa de Control de Contenedores (CCP) para las Naciones Unidas, este programa estará en operación en el puerto marítimo de Maputo en julio de 2021.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

BRASIL / 25 FEB 2022

Un traficante brasileño acusado, que se estableció en Paraguay como un negociante de automóviles blindados, es el más reciente ejemplo…

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…