HomeNoticiasAcusaciones contra ex alto funcionario del gobierno de México escalan en cortes de EE. UU.
NOTICIAS

Acusaciones contra ex alto funcionario del gobierno de México escalan en cortes de EE. UU.

ÉLITES Y CRIMEN / 30 SEP 2021 POR PARKER ASMANN ES

Se acumulan la evidencia y las acusaciones contra el exdirector de seguridad pública de México Genaro García Luna. Por un lado, los fiscales presentaron nuevos expedientes que podrían demostrar que el exfuncionario recibió sobornos de narcos. Por otro lado, México presentó una demanda para recuperar millones de dólares en presuntos bienes ilícitos.

En un expediente con fecha del 29 de septiembre, presentado ante una corte federal de Nueva York, los fiscales afirmaron que entregarían nueva evidencia a los abogados defensores de García Luna. El material incluía documentos del gobierno mexicano, registros del Departamento de Estado estadounidense, fotografías y registros bancarios. García Luna, secretario de seguridad pública de México entre 2006 y 2012, durante el mandato del expresidente Felipe Calderón, está acusado de recibir varios millones de dólares en sobornos del Cartel de Sinaloa a cambio de permitir que el grupo traficara cargamentos de varias toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

El expediente se presenta más de una semana después de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México anunciara su “primera demanda civil en el extranjero para recuperar activos vinculados con operaciones financieras realizadas por Genaro García Luna”.

En su demanda, el gobierno mexicano sostiene que después de dejar su cargo, y por lo menos entre 2012 y 2018, García Luna, su esposa, un antiguo alto funcionario del estado mexicano, varios socios comerciales y una red de firmas obtuvieron de manera ilegal al menos US$250 millones del gobierno mexicano mediante un “complejo entramado de contratación oficial ilegal”. Ese dinero se transfería a cuentas fuera de México valiéndose de una “extensa” red para “ocultar los dineros robados en numerosas propiedades” en suelo estadounidense.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos acusa de narcotráfico a exfuncionario de seguridad de México

Las autoridades estadounidenses arrestaron a García Luna en el estado de Texas en diciembre de 2019, por cargos de conspiración para traficar cocaína y falso testimonio. El acusado se declaró inocente de dichos cargos en 2020.

Poco después de ser puesto en custodia, el jefe de la UIF Santiago Nieto, junto con fiscales anticorrupción de México, presentó dos denuncias contra García Luna. El organismo sostuvo que el exfuncionario usó paraísos fiscales en todo el mundo, entre ellos Estados Unidos, Barbados y Hong Kong, para ocultar más de US$50 millones en sobornos que al parecer recibió de narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

Con el aumento de la evidencia en el caso de narcotráfico contra García Luna, las nuevas denuncias presentadas por el gobierno mexicano apuntan a presuntas actividades criminales más allá de lo ocurrido durante su periodo como alto funcionario de seguridad.

Mientras que los fiscales estadounidenses sostienen que se valió de su posición de superioridad en las fuerzas de seguridad mexicanas para actuar como canal clave para una de las organizaciones criminales más poderosas de Latinoamérica, los funcionarios mexicanos afirman que los delitos se extienden hasta considerarlo “arquitecto principal” y uno de los “mayores beneficiarios” de un vasto “imperio de lavado de dinero” al cual llamaron “la Empresa”.

Mediante presuntas coimas, alteración de licitaciones y corrupción en México, los delegados del gobierno sostienen que este “usó su influencia con el gobierno mexicano para anular los procedimientos de contratación y licitación del gobierno mexicano, y asegurarse que sus coconspiradores salieran favorecidos en múltiples contratos públicos”, detalla la demanda.

VEA TAMBIÉN: La larga lista de denuncias contra el exdirector de la Policía de México

Entre 2015 y 2019, las autoridades mexicanas identificaron al menos 30 transferencias por un total de cientos de miles de dólares en recursos públicos presuntamente robados, que la red depositó en cuentas bancarias de Estados Unidos. Posteriormente, estos se retransferían a cuentas de Barbados. Todas esas cuentas, señala la denuncia, supuestamente estaban controladas por García Luna y sus cómplices.

Es más, los miembros del grupo “incurrieron en actividades delictivas adicionales” al usar el dinero robado para “dirigir y mantener” la red de lavado de dinero mediante “transferencias internacionales, pagos de impuestos sobre el patrimonio, pagos de honorarios y otros para mantener en funcionamiento, cuidar y gerenciar la Empresa", según declararon los funcionarios.

García Luna nunca fue acusado de delito alguno en México durante o inmediatamente después del periodo en que dirigió la llamada “guerra antinarcóticos” contra los grupos de crimen organizado. Solo después de casi un año de estar privado de la libertad en Estados Unidos, las autoridades mexicanas presentaron una orden de captura en su contra por enriquecimiento ilícito y comenzaron a considerar su extradición al país para enfrentar cargos penales.

La escala de la presunta corrupción, si se demuestra, no solo es de una magnitud inimaginable; es escandaloso tratándose de un hombre a quien se confió el diseño y la ejecución de la estrategia del Estado mexicano contra el crimen organizado y el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

La venta local de drogas en Sinaloa puede ser un negocio pequeño, pero aún así está bajo el control total…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…